Resumen


Esta investigación se sustenta sobre la base de un Proyecto de Investigación aprobado por el CITMA, y su experiencia se basa en un conjunto de acciones, físico recreativas y de promoción y educación para la Salud para disminuir la Hipertensión Arterial como factor de riesgo cardiovascular en personas entre 30 y 60 años de la comunidad Buena Vista. Todo el proceso de la investigación se desarrolló de febrero a mayo de 2006. Se utilizó una muestra de 10 personas a quienes mediante los métodos de observación, medición y aplicación, se le realizaron encuestas, entrevistas y aplicación de metodologías para caracterizar su grado de Hipertensión Arterial. Se pudo comprobar que dichas personas estaban sometidas a alto riesgo al no tener control de los parámetros de Hipertensión Arterial pues no realizaban ninguna acción en beneficio de su salud; se observó un cambio de estilo de vida a partir de la introducción del conjunto de acciones físico recreativas y de promoción para la salud, las que le propiciaron resultados positivos en la disminución de los parámetros de la Hipertensión Arterial y el control de las mismas. También se incorporaron de forma consciente y activa hasta llegar a un estado de independencia y conocimiento que les permitió ser promotores de salud en la comunidad con su ejemplo personal.

Autores/as

Osmanis Olivera Fajardo

Facultad de Cultura Física, Las Tunas
Cuba

Gilda A. Prado Alfaro

Facultad de Cultura Física, Las Tunas
Cuba

Walfrido Romero Pérez

Facultad de Cultura Física, Las Tunas
Cuba

Zuleydis Uliver Ochoa

Facultad de Cultura Física, Las Tunas
Cuba

Referencias


  • Álvarez Sintes, Roberto. (2001).Temas de Medicina general . Ed. Ciencias Médicas.- Ciudad Habana. 377p.

  • Álvarez, R. (2001). Temas de Medicina General Integral. Volumen II, Salud y Medicina. Editorial Ciencias Médicas. 999p.

  • Borroto, R, y otros. (1998). Medicina Familiar y Educación Médica. La paz, Bolivia. 269 p.

  • Clark, J. (1994), Vida en plena forma, Paidotribo, Barcelona, Editorial, Madrid. 120p.

  • Dotres, C y otros. (1998). Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y control del HTA. Editorial Ciencias Médicas. 85 p.

  • Dotres, C. (1998).Folleto de clasificación y evaluación clínica de la Presión Arterial. Editorial Ciencias Médicas. 56 p.

  • Enciclopedia Autodidacta Interactiva, Océano Ed. S.A. Milanesat. Barcelona, España. 2001.

  • Enciclopedia Encarta, 2001. (S.E.)

  • Febrer, A y Soler, A. (1989), Cuerpo, dinamismo y vejez, INDICE publicaciones Barcelona.

  • García Blanco, Saúl. (1996). III Simposium. Historia de la Educación Física.- Universidad de Salamanca: Ed. Gráficas Varona. 104 p.

  • Hernández, F.J., (1995), Torpeza Motriz, Un modelo para la adaptación curricular, Editorial universitaria, Barcelona. 200 p.

  • Katz de Carmona, M, (1981). Técnicas Corporales para la Tercera Edad.

  • Los ejercicios con fines terapéuticos. Recopilación de temas. Colectivo de autores.

  • Los ejercicios con fines terapéuticos (ll). Colectivo del grupo nacional de Áreas Terapéuticas de la Cultura Física.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"