Resumen
Autores/as
Deisy Milhet Cruz
Cuba
Licenciada en Educación. Especialidad Biología. Máster en actividad física en la comunidad. Profesora Auxiliar. Vice decana académica.
Israel Rodrígues Gonzáles
Cuba
Licenciado en Cultura Física. Máster en Actividad Física Adaptada. Profesor auxiliar.
Lino Curbelo Mujíca
Cuba
Licenciado en Educación, especialidad Biología. Máster en Didáctica de la Biología. Profesor auxiliar.
Referencias
Ceballo, J. L. (2001). El adulto mayor y la actividad física. La Habana: Instituto Superior de Cultura Física «Manuel Fajardo
EcuRed. (2011). Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". Recuperado de:
Fraga, A. (2008). Seminario de Envejecimiento. Nuevas realidades. Ciudad de la Habana:
Guía Terapéutica para la Atención Primaria en Salud. (2010). La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Recuperado de:
La metodología de las Ciencias Sociales. (1949). New York: The Free Press.
Rehabilitación. (2016). III CONGRESO NACIONAL DE REHABILITACION. Recuperado de:
Rivera, C. (2016). Cultura Física terapéutica. LinkedIn SlideShare. Recuperado de:
XXIV Congreso Mexicano de Medicina Física y Rehabilitación. (2016). Recuperado de:
Vilató Frómeta, L., Martín Alfonso, L., & Pérez Nariño, I. (2015) Adherencia terapéutica y apoyo social percibido en personas que viven con VIH/sida. Revista Cubana Salud Pública, 41(4)
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.