Propuesta de un conjunto de pruebas físicas en la selección de talentos para el judo en niñas y niños de la edad 11 – 12 años de la escuela comunitaria Carlos Manuel de Céspedes en el municipio Pinar del Río
Contenido principal del artículo
Resumen
Mediante este trabajo pretendemos que los entrenadores de JUDO de las escuelas comunitarias y de otros centros de entrenamientos comprendan la importancia que tiene una evaluación integral de las conductas talentosas de los niños en edades tempranas.Hoy en día los resultados deportivos que se van obteniendo son cada vez mas potentes, respuesta de la performance de los atletas, de ahí que estos devén poseer una serie de aptitudes que potencien estos resultados. Los programas de preparación del deportista y el percentil noventa para los atletas de las categorías mas pequeñas, proponen una serie de parámetros e indicadores que son hasta el momento la herramienta utilizada por los entrenadores de base para determinar aptitudes talentosas en los niños de edades tempranas en las comunidades, pero en estudio empírico realizado en nuestro trabajo hemos comprobado que son insuficientes como base para estos citados rendimientos y además no valoran de forma mutifacetica a los futuros atletas. Como resultado de esta situación existente, nos hemos propuesto adicional a los ya existentes un conjunto de parámetros con sus indicadores, que puedan medir mas eficientemente y de forma integral las aptitudes talentosas de los niños en edades tempranas que aspiran a ser practicantes de judo de las escuelas comunitarias.Dentro de los parámetros que proponemos, esta la coordinación, ejercicios físicos, y psicológicos, minuciosamente escogidos, los cuales fueron aplicados a los niños de 11- 12 años femenino y masculino de la escuela comunitaria Carlos Manuel de Céspedes, del municipio de Pinar del Río.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
López Bedoya, J. (1985) Entrenamiento temprano y capacitación de talentos en el deporte. En iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, Editorial INDER.
Petrov, r. (1979) Principios de la lucha para niños y adolescentes. España. Federación Española de lucha.
Pila H. H. (1996) La selección de talentos deportivos en la edad escolar.
Manual del profesor de E.F. Científico- Técnico. INDER. Cuba.
Manzana, R, p (1978) Influencia del entrenamiento físico en el crecimiento. Boletin Científico-Técnico. INDER. Cuba.
Gastón Pérez Rodríguez. 1996. Metodología de la Investigación Educacional etc. At. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación 139.
Colectivo de autores de la EIFED. Folleto de Asignatura, Morfología Funcional Deportiva. Material Referativo. La Habana.
Colectivo de autores EIEFD (2003). Folleto de asignatura Metodología de la Educación Comunitaria. Material Referativo. La Habana.
Cullell Estévez Migdalia, Mendoza Arroyo Margarita y Terry González Cecilia (2004). LA investigación Científica en la Actividad Físico. Su metodología. La habana. Editorial Deporte.
Becali Garrido, A (1996) Metodología para el desarrollo de la fuerza en atletas de Judo .Material Mimeografiado. Ciudad de la Habana.
(1998) La preparación física en el Judo. En www.Pju.org/eventos/ seminarios/SEMTP.htm. Consultado el 18 de febrero 2006.
(1998) Métodos de capacitación y sistema de planificación de entrenamiento En www.Pju.org/eventos/ seminarios/SEMTP.htm. Consultado el 18 de febrero 2006.
Donal, A.C (1993) Ejercicios polimétricos. Editorial Paidotribo. España