Resumen
Autores/as
Osviel Hernández Sotolongo
Cuba
Esteban Eddy Méndez Lazo
Cuba
Licenciado en Cultura Física; Entrenador de Judo: EPG en Judo para el Deporte de Alto Rendimiento; Profesor Auxiliar
Ramón Martínez Vidal
Cuba
Dpartamento Didáctica del Deporte; Máster en Ciencias, Profesor Auxiliar
Marcia Caridad Lanza Hernández
Cuba
Máster en Desarrollo Social Caribeño. Licenciada en educación. Especialidad Historia y Ciencias Sociales
Referencias
Caravaca, V., García, R. H., & Alcaraz, A. G. de. (2018). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre judo como deporte de combate. Revista de Artes Marciales Asiáticas (RAMA), 13(Extra 1), 9-12.
Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., Zafra-Santos, E., Rodríguez-Fernández, S., Chacón-Cuberos, R., & Valdivia-Moral, P. (2019). Motivación en la práctica del judo en deportistas no profesionales. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 19(74), Article 74.
Copello Janjaque, M. (2013). Hacia un nuevo modelo teórico del entrenamiento deportivo. , Revista Digital. Buenos Aires, 18(186).
Domenech García, S. (2018). CONSTRUYENDO UN SISTEMA DE COMPETICIÓN EN JUDO. DE LA TECNIFICACIÓN AL RENDIMIENTO. En Judo nuevas perspectivas sobre Metodología y Entrenamiento. Wanceulen Editorial.
es&sa=X&ved=2ahUKEwjjjdqs4IH1AhXDSzABHdhsCSgQuwV6BAgHEAc#v=onepage&q=CONSTRUYENDO%20UN%20SISTEM A%20DE%20COMPETICI%C3%93N%20EN%20
Espinosa Mildestein, M., Santana Lugones, J. L., González Pascual, J. A., (2019). Exigencias del combate de judo para la etapa de iniciación del judoka. Conrado, 15(66), 54-58.
Franchini, E., & Escobar-Molina, R. (2018). ANÁLISIS TÉCNICO-TÁCTICO EN JUDO. En Judo nuevas perspectivas sobre Metodología y Entrenamiento. Wanceulen Editorial.
García, Y. P., Castellanos, D. C., Amaro, J. S. J., & Martínez, I. G. (2017). Compendio de ejercicios para la preparación táctica en el Tachi Waza de los judokas escolares de la Isla de la Juventud Cuba (Original). Revista científica Olimpia, 14(44), 245-257.
Góngora, J. B., & Almeida, F. (2018). ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA EN JUDO. En Judo nuevas perspectivas sobre Metodología y Entrenamiento (p. 211). Wanceulen Editorial.
v=onepage&q=ENTRENAMIENTO%20DE%20LA%20RESISTENCIA%20EN%20JUDO&f=false
González Catalá, S. A. (2013). Técnica y Táctica de la lucha deportiva. Editorial Deportes.
Gras-Consuegra, M. de J., Reyes-Palau, N. C., & Samada-Cruz, Y. (2021). Control técnico-táctico de combinaciones en el nague-waza del judo. Arrancada, 21(39), 125-135.
Guillén Pereira, L. (2015). Elementos esenciales que perfeccionan la labor pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje del karate do con un enfoque técnico-táctico. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital- Buenos Aires, 20(206).
Guillén Pereira, L., Rosero Duque, M. F., & de la Rosa, Y. A. (2016). Influencia de los elementos psicopedagógicos en los procesos de aprendizajes de habilidades motrices deportivas en niños con discapacidad. , Revista Digital. Buenos Aires, 20(214).
Kirkov Dragomir, V. (1975). Manual de Baloncesto. Editorial Pueblo y Educación.
López Ros, V. (2010). El pensamiento táctico y su desarrollo. En F. J. Castejón, Deporte y enseñanza comprensiva (p. 202). Wanceulen.
López-Ros, V. (2014). La acción táctica. Controversias y desafíos sobre su aprendizaje. En V. López-Ros & J. Sargatal (Eds.), El aprendizaje de la acción táctica (pp. 11-33). Publisher: University of Girona.
Martínez Perdomo, T., Pastor Chirino, L. A., Hernández Sotolongo, O., Tabares Arévalo, R. M., Méndez Lazo, E. E., (2021). Ejercicios para mejorar la efectividad del Tokui-Waza en el Tachi Waza. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 629-642.
Mateo-Cubo, F., & Montero-Carretero, C. (2017). Report on the First International Symposium Science in Judo (ISSJ). Revista de Artes Marciales Asiáticas, 12(2), 106-111.
Mesa Peñalver, J., & Becali Garrido, A. (2017). Programa de preparación del deportista. Judo. Ciclo. Olímpico 2017-2020. INDER.
Negreira, J. J. (2002). Desarrollando las bases del entrenamiento. Editorial Budo International Publish.
Pascual, J. A. G.-, & Solis, E. H.-. (2018). Modelación de la actividad competitiva en el Judo, categoría 11-12 años. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 15(36), 1-12.
Petrovski, A. (1985). Psicología evolutiva y pedagógica. Editorial Progreso.
Pompa, J. D. R., Martínez, R. G., & Blanco, Y. C. (2019). La responsabilidad con acciones específicas del judo y su influencia en la efectividad competitiva (Original). Revista científica Olimpia, 16(57), 124-137.
Preciado Hernández, E. E., & Guillen Pereira, L. (2021). De la Rosa. Actividad Física y Deporte. En L. Guillén Pereira; M. Gutiérrez Cruz, & Y. A. de la Rosa, Estrategia metodológica para perfeccionar la enseñanza del Tachi-waza en el judo formativo (Postulados Multidisciplinario, pp. 93-114).
Sánchez Acosta, M. E. (2005). PSICOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETENCIA DEPORTIVA. Editorial Deportes.
Valdivia-Quintero, R., Gutiérrez-Cruz, M., & Rondan-Elizalde, M. de J. (2020). Enseñanza-aprendizaje del judo en la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 17(44), 86-96.
Verkhoshansky, Y. (2001). TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Editorial Paidotribo.
Vidaurreta, L. R., Lima, L. V., & Amaro, J. S. J. (2020). Propuesta psicopedagógica para el estudio de los conocimientos técnico-tácticos en judocas élite cubanos discapacitados visuales. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, 11(2), Article 2.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.