Resumen


Este trabajo es parte de la investigación sobre el desarrollo de la evaluación del aprendizaje en las Carreras Agro-Forestales de la Universidad de P. del Río. Con el mismo se pretende extender los resultados alcanzados a otras instancias como la Facultad de Cultura Física y otros centros donde se imparte el idioma inglés como asignatura básica indispensable, y mostrar cómo se mezclan las funciones de constatación de los resultados del aprendizaje del idioma inglés y las de mejora del proceso docente — educativo de esta disciplina, a través de la potenciación de la evaluación. Se resalta la actuación recíproca de los principales protagonistas, los estudiantes, el grupo y el profesor, en la planificación, ejecución y control de la evaluación y el vínculo que se produce entre las habilidades académicas del idioma inglés con las acciones del futuro profesional. Se refleja el papel de la sistematización para el logro de los objetivos de la evaluación y se muestra cómo se puede llevar el resultado práctico de la evaluación a la enseñanza primaria y vincular así a la Universidad con las escuelas de la comunidad. La parte teórica es el resultado directo del análisis deductivo e interpretación de los datos obtenidos en el proceso de investigación de la realidad del idioma inglés en los dos primeros años de las especialidades de Agronomía y Forestal. Finalmente se determinan las relaciones estructurales que potencien el aprendizaje del idioma inglés y el desarrollo de aspectos profesionales durante la evaluación adaptada a las condiciones actuales.

Autores/as

María Eugenia Garriga Hernández

Universidad de Pinar del Río.
Cuba

Lucía Linares Hernández

Universidad de Pinar del Río.
Cuba

Miriam Garriga Gómez

Universidad de Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • . Arroyaves G, D. I.:La investigación educativa trascendental. Un modelo didáctico para la formación

  • de docente” Editorial El país, 1999.

  • . Carretero, M.: Constructivismo y educación, Luis vives, Zaragoza, 1993.

  • . Casanova, M. A., La evaluación educativa en la Escuela Básica, Biblioteca del Normalista, Muralla, SEP Cooperación Española, 1998.

  • . González Pérez, M.: Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria, CEPES, Universidad de la Habana, 2000.

  • . Hamayan, V, E.: “Approaches to Alternative Assessment” Cambridge University Press. U. S. A., 1995: 214-219

  • . Hoffmann, H.: “Evaliaçäo Mediadora”, Universidad Río Grande del Sur Educación y Realidad, 1993

  • . Manuel Área, M.: Los medios de enseñanza: conceptualización y tipología, inernet 2004

  • . Pichardo Muñiz, Arlette, Evaluación del impacto social, 2003

  • . Pozo Municio, J.I.: Aprendices y maestro la nueva cultura del aprendizaje, Editorial Alianza, Cast. S.A. Madrid, 1996:70

  • . Sacristán, G. y Pérez Gómez, A.: “Comprender y transformar la enseñanza”, Ediciones Morata SA, Madrid, 1992.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"