Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
Uno de los elementos sobre los cuales se ha tratado de incidir más en estos tiempos de neoliberalismo y globalización, ha sido la manipulación ética y volitiva de las nuevas generaciones, sobre todo mediante la creación de modelos culturales estandarizados que descarten los elementos más autóctonos de cada cultura para lograr un individuo sin raíces que asuma como propio modelos concebidos desde patrones de consumo y despersonalización. El ambiente deportivo es propicio para promover tales prototipos por lo que es extremadamente oportuno atender cualquier vía por donde se puede descuidar nuestros más ancestrales rasgos nacionales; por tal razón se presenta aquí un conjunto de ideas y valoraciones dirigidas a justificar la necesaria interacción entre los valores de nuestra sociedad y la defensa de la identidad nacional como metavalor imprescindible en estos tiempos.

Leer este artículo

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo proponer un plan de acciones basado en el cuidado y mantenimiento de los equipamientos deportivos para mejorar la incorporación de los niños de 10-12 años a las actividades deportivo-recreativas en el Consejo Popular “Comandante Pinares” del municipio Pinar del Río. El mismo se está realizando desde el mes de enero del 2010 y su propósito es llevar a vías de hecho un grupo de acciones basado en el cuidado y mantenimiento de los equipamientos deportivos que incrementen la participación de los niños a las actividades deportivo recreativas. El estudio se inició con la observación a las actividades deportivo-recreativas; también se aplicó encuestas para conocer el grado de satisfacción recreativa de los niños de la referida comunidad y las condiciones de los equipamientos deportivos, las que mostraron el mal estado para su uso, aspecto negativo para la motivación e incorporación de niños a las actividades deportivo-recreativas. En el desarrollo de la investigación empleamos métodos empíricos, teóricos y estadísticos.

Leer este artículo

Resumen
El tema propuesto fue seleccionado debido a sus implicaciones práctica y problemas existentes como el alcoholismo, tabaquismo, delincuencia, drogas, peleas de gallos, etc. Teniendo en cuenta que la recreación física es un factor determinante en nuestra población y que es un objeto del Estado cubano ocupar el tiempo libre de sus ciudadanos en actividades sanas, individuales o colectivas, destinadas a perfeccionar al hombre para el desarrollo de la nueva sociedad, se confeccionó un proyecto comunitario de actividades físicas recreativas, orientado hacia conformación de un sistema de trabajo comunitario con la presentación de nuevas ofertas y generar acciones orientadas al desarrollo humano y a su mejoramiento.

Leer este artículo

Resumen
Con este trabajo se quiere contribuir a la corrección de las posturas incorrectas y prevenir la escoliosis en los alumnos de quinto grado de la escuela primaria “Pablo de la Torriente Brau” del municipio Pinar del Río. La edad que se estudia está enmarcada en un período de crecimiento y desarrollo en el organismo, durante el que se tiende a deformar la columna vertebral por las posturas inadecuadas al sentarse, al levantarse, dormir, tomar cosas del piso, cargar objetos pesados, etc. Nos apoyamos en la utilización de los métodos: empíricos, teóricos y matemáticos estadísticos; tales como la observación, entrevista y encuesta, así como análisis- síntesis, histórico- lógico, inductivo-deductivo y enfoque sistémico, además de la media y dócima de proporciones. Después de aplicar los instrumentos se comprobó la necesidad de diseñar un plan de acciones físico-educativas, que en este caso involucra tres dimensiones: la escuela, la familia y la clase de Educación Física.

Leer este artículo

Resumen
Mejorar el trabajo del parto, enseñar técnicas de respiración correctas, crear hábitos posturales adecuados, lograr que las embarazadas realicen plenamente los ejercicios, no para prepararse para una competencia sino para el bien de su salud y de su propio hijo, son propósitos —entre otros— de las clases de ejercicios físicos durante el embarazo. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un plan de actividades psicoprofilácticas para mejorar el estado físico y emocional de las embarazadas para ayudar a resolver un problema que se presenta en la comunidad: el bajo índice de asistencia de las gestantes al área donde se desarrollan las actividades físicas, pues no poseen un local adecuado; hay irregularidades en el terreno que imposibilitan el traslado al área; además de mostrar inseguridad y no aprovechar la oportunidad potencial que representa contar con el instructor de Cultura Física, al desconocer el beneficio que reporta la práctica de ejercicios físicos para la mujer embarazada, quienes tienen escasa preparación de hábitos posturales correctos y técnicas de respiración adecuada, lo que puede poner en peligro la integridad física y mental de ellas y los hijos que esperan. Este plan de actividades está concebido para la cuarta y quinta etapa del periodo de embarazo y será realizado en el hogar con la participación de la familia, otras gestantes, la enfermera y el instructor deportivo. El mismo puede ser aplicado por los profesores de Cultura Física, con el fin de lograr una mayor concientización y participación sistemática de las embarazadas en la práctica del ejercicio físico tan importante durante este proceso.

Leer este artículo

Resumen
Uno de los padecimientos que el desarrollo contemporáneo ha llevado a significativos niveles de estudio es la proliferación de la obesidad en personas de cualquier condición. Hasta hace relativamente poco tiempo considerada imagen de buena salud, sobre todo en la infancia, ha pasado a ser uno de los objetos de investigación de importantes instituciones y científicos de todos los países, habida cuenta de su ya reconocida influencia en la aparición y desarrollo de otros padecimientos altamente peligrosos para el ser humano. Si bien es cierto que su presencia en cualquier momento de la vida es totalmente inconveniente, su expresión entre los 40 y 45 años es sumamente peligrosa pues, además de indicar un descuido de factores muy importantes, constituye un grave peligro si se considera que muy pronto el individuo habrá de enfrentar las lógicas complicaciones del adulto mayor y hacerlo con este inconveniente lo deja en una situación muy desfavorable. Considerando que en buena medida esto se debe a un desconocimiento de los factores que la originan y cómo determinar los rasgos que la anuncian, se plantean en este trabajo los elementos principales para su mejor enfrentamiento.

Leer este artículo

Resumen
El empleo del ejercicio físico en el tratamiento de enfermedades degenerativas o infecciosas del aparato de sostén y locomotor es un factor fundamental para la formación, desarrollo y reeducación de habilidades motrices y capacidades físicas en los pacientes con estas características. El Síndrome de Guillain Barré es una patología con un largo período de recuperación, en tanto que requiere un elevado volumen de actividad física, por lo que se hace necesario engranar todos los componentes del proceso de rehabilitación, en un programa lógico y coherente que a la vez permita acortar el tiempo de recuperación, y ofrezca la posibilidad de ir constatando la evolución de estos pacientes. Para llevar a cabo la investigación, se aplicó un conjunto de métodos de carácter teórico y empíricos, que dieran la posibilidad de valorar la pertinencia del complejo de ejercicios propuestos.

Leer este artículo

Resumen
Las actividades físico-recreativas son de suma importancia para hacerle frente al proceso de envejecimiento del adulto mayor y a los cambios físicos, psíquicos y sociales que se producen, pues estas actividades tienen un papel fundamental para la conservación, mejoramiento de la salud y bienestar del adulto mayor. A partir de una investigación diagnóstico mediante encuestas, entrevista y amplia revisión documental para conocer la escasa participación de estas personas en actividades físico recreativas y se determinó un conjunto de dificultades, siendo las más significativas: • Alegan no tener tiempo • Que realizaban muchas actividades físicas y ellos no eran atletas • Poca motivación en las actividades realizadas Para dar solución a la dificultad tratada se elaboró un Plan de actividades físicorecreativas para los adultos mayores y se aplicó en los Consultorios Médicos de la comunidad 10 de Octubre del municipio Pinar del Río.

Leer este artículo

Resumen
La población adulta mayor de la comunidad Moralito, municipio Colón, estado de Zulia, en la República Bolivariana de Venezuela, muestra una baja incorporación a la práctica del ejercicio físico en esta etapa de la vida, por lo que se hace necesario incrementar la participación de estas personas en los Círculos de Abuelos; por tanto, se ha tomado como muestra para la realización de este trabajo la comunidad perteneciente al módulo de salud ubicado en la zona urbana de Moralito. Para hacer el estudio se tuvo en cuenta la cantidad de personas de la tercera edad que residen en la comunidad para aplicar un diagnóstico inicial partiendo particularmente de las necesidades de cada uno de ellos, de ahí que se aplicaron entrevistas a los incorporados al Círculo de Abuelos, que son los menos, a los no incorporados, así como al médico que trabaja en el módulo de salud, estas sirvieron de apoyo para obtener una información más detallada y desarrollar la investigación. Además se realizaron observaciones a las clases del Círculo de Abuelos de la comunidad seleccionada.

Leer este artículo

Resumen
En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de la aplicación de juegos tradicionales adaptados para mejorar la incorporación del adulto mayor a los Círculos de Abuelos de la comunidad perteneciente al consultorio # 217 del consejo popular Celso Maragoto Lara del municipio Pinar del Río. Como paso previó se realizó un diagnóstico inicial pudiéndose constatar: . La poca incorporación del adulto mayor a la actividad física. . No se sienten motivados por las actividades físicas que se realizan en los Círculos de Abuelos y . A los adultos mayores incorporados a la realización de actividades físicas les gustaría mucho realizar juegos tradicionales como parte de sus clases en el Círculo de Abuelos. Sobre la base de las dificultades detectadas, se elaboró y aplicó durante seis meses un plan de juegos tradicionales para hacer más dinámica y entretenida la clase con estos adultas mayores que necesitan atención por parte del profesor de Cultura Física, así como del médico de la familia contribuyendo a elevar la autoestima y las relaciones sociales. La aplicación de estas actividades tuvo un resultado positivo, pues se incremento la participación de los adultos mayores al Círculo de Abuelos.

Leer este artículo

Resumen
Uno de los elementos que más ha influido en que el beisbol no se expanda como ha ocurrido con otros deportes y que mantenga una larga discusión con el C. O. I en busca de su presencia en las Olimpiadas, radica en lo extenso que se han ido haciendo sus encuentros. A continuación se presenta un conjunto de ideas derivadas de la observación de los juegos y el análisis de los reglamentos que pudieran ayudar a disminuir en una medida no despreciable la extensión de los encuentros, algo que no sólo los aficionados agradecerán sino fundamentalmente los encargados de insertar estos juegos dentro de la programación deportiva y por supuesto todos los que aspiran a ver a nuestro deporte nacional en el calendarios olímpico.

Leer este artículo

Resumen
La presente investigación tiene como objetivo proponer una alternativa de actividades físico-recreativas que mejoren el estado físico del adulto mayor de 60 a 70 años del grupo básico de trabajo No.2 del consejo popular “Capitán San Luis”. Se realiza una caracterización de la muestra seleccionada para determinar las deficiencias relacionadas con su estado físico para ellos se emplean diversos métodos como la observación, encuestas, entrevistas, amplia revisión documental y pruebas físicas. Ello llevó a determinar deficiencias en las capacidades físicas de vital importancia en estas edades como lo son el equilibrio, la flexibilidad, la coordinación y la agilidad, que al estar afectadas influyen negativamente en el estado físico de estos adultos mayores, así como la carencia de actividades que relacionen lo físico con lo recreativo y la necesidad de búsqueda de soluciones al problema científico. Esto, unido a las características del grupo poblacional desde lo biológico, lo psicológico y lo social, permitió elaborar una alternativa fundamentada científicamente relacionando sus componentes, principios y demás categorías y se valoraron los resultados de la aplicación de la alternativa demostrándose su factibilidad práctica para alcanzar el objetivo propuesto.

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"