El deporte como medio de inclusión en condiciones de vulnerabilidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Felicia Fernández Pérez
Laura Caridad Fernández Domínguez
Fernández Valle Lorenzo

Resumo

Esta investigación está relacionada con la integración social de jóvenes que presentan conductas delictivas y atendiendo a las potencialidades que ofrece el deporte para contrarrestar estas dificultades se propone la actividad deportiva como medio de inclusión en condiciones de vulnerabilidad. En correspondencia con ello se trazó como objetivo elaborar un sistema de actividades, desde el deporte, que favorezca la integración social de jóvenes con conductas delictivas. Para ser desarrollado en la comunidad Cuba Libre., en l la ciudad de Piar del Rio, Cuba. Para ello se partió del método investigación acción, apoyándonos además en la revisión documental, la observación, la entrevista y el cuestionario. La actualidad del tema se manifiesta en su incidencia en el proceso de incorporación social de este grupo poblacional, como condición indispensable en la sostenibilidad y perfeccionamiento del modelo socialista cubano. Su novedad científica radica en las posibilidades que ofrece para su contextualización desde el deporte, considerando la necesaria relación entre el diagnóstico, la orientación y el seguimiento a jóvenes con conductas delictivas. Se refuerza su importancia, de cara al perfeccionamiento de todo el Sistema de Prevención y Atención Social en Cuba, especialmente en el ámbito comunitario. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Fernández Pérez, F., Fernández Domínguez, L. C., & Valle Lorenzo, F. (2018). El deporte como medio de inclusión en condiciones de vulnerabilidad. PODIUM - Revista De Ciência E Tecnologia Em Cultura Física, 13(2), 109–119. Obtido de https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/761
Secção
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografias Autor

Felicia Fernández Pérez, MININT Provincial

Licenciada en Derecho, Especialista en Criminalística

Laura Caridad Fernández Domínguez, Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"

Licenciada en Cultura Física, Máster en Actividad Física en la Comunidad, Especialista en Psicopedagogía Profesora de Psicopedagogía

Fernández Valle Lorenzo, Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"

Licenciado en Psicología, Máster en Psicología. Profesor Auxiliar

Referências

Durán González, J. (2002). Inmigración y actividad físico-deportiva (Vol. 1). Presentado en II Congreso de Ciencias del Deporte, Madrid: INEF. Recuperado a partir de https://cienciadeporte.eweb.unex.es/congreso/02%20mad/vol1.pdf

Fernández Gavira, J. (2007). La inclusión social a través del deporte. Escuela abierta, 10, 253-271.

Gutiérrez Sanmartín, M. (1995). Valores sociales y deporte: la actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales. Madrid: Gymnos. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=66895

Pardo García, R. (2008). La transmisión de valores a jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte. Estudio múltiple de casos: Getafe, L’Aquila y Los Ángeles (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). Recuperado a partir de http://oa.upm.es/1127/

Savater, F. (1997). El valor de educar (2da ed.). Ariel. Recuperado a partir de https://compartirpalabramaestra.org/libros/el-valor-de-educar