La infraestructura y el equipamiento en la práctica del deporte competitivo de los atletas de las ligas de combate en Nariño, Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El artículo parte de los resultados de una subcategoría de estudio del informe final de investigación denominado: Condiciones psicosociales y deportivas de los atletas de las ligas de combate en el departamento de Nariño, dicha subcategoría tenía como objetivo caracterizar las condiciones deportivas en cuanto el entorno de entrenamiento de dichos deportistas, en relación a la infraestructura y equipamiento. El estudio se abordó bajo el paradigma cualitativo, utilizando como técnicas de investigación la entrevista a grupo focal y la observación participante, evidenciando finalmente enlos resultados y la discusión, que los deportes de combate requieren de un intercambio de esfuerzos y explosividad en el área de entrenamiento, por tanto hace falta en la infraestructura elevados niveles de comodidad, tipología, condiciones técnico deportivas, seguridad, higiene, accesibilidad y calidad en los materiales, colocando en situación de riesgo a los deportistas cuando asisten a competencias nacionales o internacionales debido a que no cuentan con un entrenamiento real, incidiendo negativamente en su rendimiento. De igual manera el equipamiento e indumentaria que utilizan los deportistas en el entrenamiento no es el mismo que utilizan en la competición, causándolesriesgos y lesiones que atentan contra su salud e integridad. Además, se deja ver desde sus expresiones que hace falta mayor preocupación y gestión en la planeación, organización e inversión en la calidad de los servicios deportivos de parte de las organizaciones, alcaldías y gobierno del territorio de Nariño, hecho que debería mejorarse para garantizar condiciones de calidad que requieren los deportistas para la alta competencia.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Referências
Acosta, R. (2005). Gestión y administración de las organizaciones deportivas. Barcelona: Paidotribo.
Alcaldía Municipal de Bogotá. (2009). Plan decenal del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 2009-2019. Retrieved from http://www.cesap.com.co/pdf/plan_nacional_deporte_2009_2019.pdf
Ayora, D., & García, E. (2013). Planificación, diseño y construcción de una instalación deportiva. Valencia: Universidad de Valencia.
Cardona, B. (2009). Espacio público deporte y recreación en el marco de la inclusión y el desarrollo local. En Arboleda (coord.), Globalización, deporte y desarrollo local. Medellín: Funámbulos.
Consejo superior de deportes. (2011). De la planificación a la gestión de las instalaciones deportivas. Un cambio hacia la sostenibilidad. Madrid: Crea impresión.
Delgado, M., & Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la educación física. Barcelona: Inde.
Dorado, A., & Gallardo, L. (2005). La gestión del deporte a través de la calidad. Zaragoza: Inde.
Gallardo, L., & Jiménez, A. (2004). La gestión de los servicios municipales. Barcelona: Inde.
Gálvez, P. (2011). Cuestionario para evaluar la calidad de servicios Deportivos: estudio inicial de las propiedades psicométricas. (Tesis doctoral). Servicio de publicaciones de la universidad de Málaga., Málaga.
Gutiérrez, J. (2009). Prólogo. Globalización, deporte y desarrollo local: Desarrollo deportivo local. Medellín: Funámbulos.
Hawley, J., & Burke, L. (2000). Rendimiento deportivo máximo: estrategias para el entrenamiento y la nutrición en el deporte. Barcelona: Paidotribo.
Latorre, P. ., Mejía, J. ., Gallego, M., Muñoz, A., Santos, M. ., & Adell, M. (2012). Analysis of safety for the sports facilities of Jaén provincial sport games. Journal of Sport and Health Research, 4(1), 5766.
Márquez, & Garatachea. (2013). Actividad física y salud. Madrid: Díaz de Santos.
Mestre, A., & Brotöns, J. (2002). Gestiones deportivas, clubes y federaciones. Barcelona: Inde.
Morales, V. (2003). Evaluación psicosocial de la calidad en los servicios municipales deportivos: aportaciones desde el análisis de variabilidad (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, Málaga.
Mudarra, J., & Solana, A. (2002). Monitor deportivo. Temario general. Alacala: Mad.
Muñoz, F. (2012). Criterios generales para el diseño funcional de instalaciones deportivas. Málaga: IAD.
Murcia, N., & Jaramillo, L. (2008). Investigación cualitativa: la complementariedad. Armenia: Kinésis.
Navarro, F. (2004). Entrenamiento adaptado a los jóvenes. Revista de Educación. Retrieved from http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_07.pdf
Normatividad. (2011). Retrieved from http://www.coldeportes.gov.co/coldeportes//recursos_user/documentos/normatividad/Normas/regl_dept_altorend.pdf
Ramos Carranza, I. G. (2015). Factores Que Inciden En La Gestión De Una Instalación Deportiva Pública» (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Nuevo León.
Rebollo, J., Sáenz, P., & Díaz, M. (2016). La gestión deportiva. Huelva: Universidad de Huelva.
Rodríguez, A. (2008). El deporte en la construcción del espacio social. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas.
Ruiz, F. ., Ruiz, A., Perello, I., & Pertegaz, N. (2003). Educación Física: temario para la preparación de oposiciones (Vol. 4). Madrid: Madrid.
Sánchez, M. (2002). La preparación psicológica del deportista. Armenia: Kinesis.
Sánchez, P. (2000). Marketing deportivo. La clave del éxito en la gestión de centros de actividades físico deportiva y recreativa. Madrid: Comunicación de Madrid.
Teruelo, B. (2003). Memoria del Instituto Municipal de deportes de Santurstzi. Santurstzi: Ayuntamiento de Santurstzi.
Viade, A. (2003). Psicología del rendimiento deportivo. Barcelona: UOC.
Weinberg, R., & Gould, D. (2010). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. Madrid: Panamericana.