Resumen


Debido al envejecimiento de la población a nivel mundial existe una prioridad en la necesidad de la participación cada vez más activa del Adulto Mayor en las diferentes esferas sociales en que pueda dar su aporte manteniendo la calidad de vida que le permita transmitir sus experiencias a las nuevas generaciones. La realización de actividades físico–recreativas  en el Adulto Mayor propicia el aprovechamiento  de  su tiempo  libre,  permitiendo, entre  otras  cosas  que cumplan  con  satisfacción la  función  del  individuo  como  miembro  de  la Sociedad.  Son   las   personas que forman parte de esta las máximas responsables de que este miembro llegue  con más salud a esta etapa de la vida. Resulta importante propiciar el aprovechamiento del tiempo libre  para lo cual se proponen un conjunto de actividades físico-recreativas para el Adulto Mayor perteneciente  a  la  Circunscripción  #  188  del  Consejo  Popular “Hermanos Cruz”,. La investigación se sustenta en las teorías más actualizadas y se establecen los fundamentos teóricos de dicho conjunto de actividades con  la participación de la  familia y la comunidad  Resultando novedosa dada su utilidad para las comunidades de la provincia, el Ministerio de Salud Pública y el INDER  encargados del trabajo con el Adulto Mayor


Autores/as

Edel Duque Estevez

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEPORTES PINAR DEL RÍO
Cuba

Pedro Pablo Quintero Paredes

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEPORTES PINAR DEL RÍO
Cuba

Referencias


  • Abril 1998: ‘El trabajo comunitario rural: apuntes para una reflexión”, ponencia presentada a la I’ Bienal de Socioculturales Camagüey.

  • Arias, Héctor. (1995) La Comunidad y su Escuela, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Ha¡ Arzauz, La investigación social en el planeamiento de comunidad con participación ciudadana e insUtuLional. en Pwtici pación social Desarrollo urbano i. o!flU Universi dad de La Habana.

  • Castro, F. (1999) Discurso en la Conferencia de Naciones Unidas sobre

  • Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro, junio de 1992

  • Castro, Fidel. (2001) Discurso pronunciado en la Graduación de los Trabajadores Sociales, Cojímar, Periódico Granma, 15 de febrero, La Habana.

  • Ceballos, J. (2003).Universalización de la Cultura Física .Libro Electrónico .ISCF, La Habana

  • Ceballos, J. Arriera L. A, y Morales, E. (1998) Influencia del Programa especial de Ejercicios Físicos en Enfermos con Osteoporosis. Tesis Maestría..ISCAH. La Habana

  • Ceballos, J. M. Freisjo, R. Rodríguez (2004).Libro Cultura Física

  • Terapéutica. El Adulto mayor y la Actividad Física .ISCF, La Habana

  • Colectivo de autores EIEFD (2001). Folleto de la asignatura Educación

  • Comunitaria. Material referativo. La Habana.

  • Colectivo de autores EIEFD (2003). Folleto de la asignatura Metodología de la Investigación. Material referativo. La Habana.

  • Colectivos de Autores EIEFD. Folleto de la asignatura Morfología

  • Funcional Deportiva. Material referativo. La Habana.

  • Colectivo de autores, (2003), Orientaciones Metodológicas para el Adulto mayor. INDER, Ciudad de la Habana, Cuba.

  • Colectivo de autores. El libro del trabajo del sociólogo. Ed. Ciencias

  • Sociales. La Habana, 1988.

  • Colectivo de autores, Selección de lecturas sobre Sociología y Trabajo

  • Social: La Habana, 2001.

  • Colectivo de autores. Selección de temas de Sociología. ISCF “M.

  • Fajardo”. 2003.Editorial Política, La Habana.

  • 5 . Cotton, RT(1998)Exercise for older adults. Aceguide for fitness profesionals. San Diego, C a l i f o r n i a . C h a m p a i n , H u m a n Kinetics.

  • Cullell Estévez, Migdalia, Mendoza Arroyo, Margarita y Terry González, Cecilia. (2004) La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. La Habana, Editorial Deportes.

  • Daltel W(1976).”Juegos Recreativos ”Berlín .Editorial

  • Dantas, Estélio H. (2002) Composição corporal e a autonomia de idosos sedentários e idosos praticantes de atividade física. 17º. Congresso Internacional de Educação Física. de artigos na íntegra, VOL 2. Brasil.

  • Documento para la enseñanza GEO-histórico del municipio (2006).

  • Editado pela secretaria de educação de Afogados da

  • .

  • Engels, F. (1972) Dialéctica de la naturaleza. EN: Carlos Marx, Federico Engels y V.L. Lenin, Selección de textos, Editorial de Ciencias Sociales-Instituto Cubano del Libro, p. 193-216, La Habana.

  • Farinatti, Paulo (2004) Atividade física, envelhecimento e longevidade, Congresso UBRA,Rio Grande do Sul, Brasil.

  • 2 . Fernández fhilo José. A (2003) Prática da Avaliação Física. Shape.

  • RJ..IBGE (2000), Instituto Brasileño Geográfico y Estadístico.

  • Fernández, Fernando. (1997) Extensión: tres binomios. Conferencia Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. Revista Imágenes Vol. 4. No. 7. Pág. 131. Costa Rica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"