Sistema de actividades encaminadas a la incorporación de los abuelos al círculo del adulto mayor en el consultorio № 38 delConsejo Popular del Reparto Hermanos Cruz del municipio Pinar del Río
Contenido principal del artículo
Resumen
Es un deber de toda la sociedad y muy especialmente de los relacionados con la Cultura Física garantizarle al Adulto Mayor, la realización sistemática de las actividades físicas, que practicadas de forma regular sean un pilar para mejorar la salud desde los puntos de vista ya que con el proceso de envejecimiento. El Adulto Mayor sufre cambios a nivel físico, psíquico y social. Las actividades físicas tienen un papel fundamental que es el mejoramiento de su salud, el bienestar del Adulto Mayor favorece su calidad de vida en los umbrales del Tercer Milenio. En un mundo donde prima la tendencia globalizadora y neoliberal gestada en los centros de poder, que ofrece una imagen virtual del desarrollo, realmente no puede concebirse el desarrollo si no es sostenible y como un proceso integral, en consecuencia, es preciso crear un paradigma totalmente nuevo que coloque al ser humano en el centro de su preocupación El presente trabajo aborda un tema de vital importancia y siempre actual, ya que se relaciona con la incorporación del Adulto Mayor a las actividades físicas, relacionados con la calidad de vida de la población adulta del Consultorio N0. 38 del Consejo Popular Hermanos Cruz, específicamente para aquellos que están en la 3era edad, los cuales se consideran por ellos mismos y por muchas personas de la comunidad como personas acabadas
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Aguilera, A.R.V y col. (1981). Gimnasia Básica. La Habana, Editorial
Pueblo y Educación.
Alonso López Ramón. García Lidia. E. Guía y contenido de estudio de
Cultura Física Terapéutica.
Alonso Ramón Orlando. Antonio Alba. Control Médico.
Basara O.V.M. (2001). Influencia de la actividad física sistemática en el Adulto mayor incorporado en el círculo del abuelo en el reparto Cuba Libre. Trabajo de Diploma. Habana F.C.F.
Cabrales Martí. El ejercicio físico sistemático, elementos profilácticos
Valiosos en el mantenimiento de la salud.
Digeder.Fundación de la familia (1997). El Deporte y la Recreación y los
Cambios Socio – afectivo y Físicos del adulto Mayor.
García. B.V.M Sc. Eng. N.O.M Sc y colab. (2003-2005) Orientac. Metod.
Inst. Nac. Dep. E.F y Recreac. Departamento Nacional de E.F. para. Adultos y Promoción de Salud.
Hernández Corbo Roberto .Morfología Funcional Deportiva. Ciudad de la
Habana 1987.
Ibis H.L.A. lic. (2001) La calidad de vida en el Adulto Mayor que asiste al
Círculo de Abuelos. Trabajo de Maestría. La Habana. F.C.F.
INDER. Sistema cubano de Cultura Física y deporte (Enero 1991).
La Isla Peina Canas. Bohemia 30 de mayo (2003) No. 11. Envejecimiento.
Lourdes de Urrutia Barrosos. Sociología y Trabajo Social. Aplicado. Selección de lecturas.
Revista Medicina general Integral No. 232. Editorial. Ciencias Médicas
Ciudad de la Habana.
Rubalcaba Luís Santos. Ordaz y Fernández artesas. Salud vs. Sedentarismo. La Habana. Editorial Pueblo y Educación
S. N. Popov. La Cultura Fís. Terapéutica. Ciudad de la Habana Editorial .Pueblo y Educación 1998.
Técnicas Participativas y Juegos Didácticos de Educac. Cubanos.