Resumen


El incremento del volumen de información acumulada en los textos y la preocupación por la explosión de información científica que hacía imposible, incluso para los especialistas, estar al día en el desarrollo de una disciplina, ha provocado un cambio de la palabra escrita en los libros a la palabra escrita utilizando sistemas multimediales, con un elevado peso de la palabra escrita en algunos casos, pero con un peso creciente de la imagen en otros, produciendo la evolución hacia una sociedad audiovisual dominada por los medios infotecnológicos. La necesidad de diseñar soportes utilizando nuevas tecnologías que garanticen las funciones de un medio didáctico y que permitan organizar y acceder a los Trabajos de Diploma de los estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física, para su consulta como referentes teóricos, han generado la creación de una biblioteca portable: la Diploteka, que organiza los trabajos por departamentos, y consta de documentos de consulta e imágenes de archivo (ppt, videos) que auxiliaron a otros estudiantes en la elaboración de sus informes de investigación

Autores/as

Maria del Carmen Corbo Rodríguez

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO
Cuba

Marbelia Cantillo Vento

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO
Cuba

Isandro Iglesias Bayeux

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO
Cuba

Igor Salvador Soto Ruiz

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO
Cuba

Raidelyn Ramírez

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO
Cuba

Referencias


  • ALONSO, C. M. y GALLEGO, D. J. (1993): Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación. Madrid, CECE-ITE.

  • APPLE, M. (1989): Maestros y textos. Barcelona, Paidós.

  • CAMACHO PÉREZ, S. (1995): "Formación del profesorado y nuevas tecnologías", en RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J. L., SÁENZ BARRIO, O. y otros (1995): Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. (pp. 413-442), Alcoy, Marfil.

  • ESCUDERO MUÑOZ, J. M. (1995): "La integración de las nuevas tecnologías en el currículum y el sistema escolar", en RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J. L., SÁENZ BARRIO, O. y otros (1995):Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. (pp. 397-

  • , Alcoy, Marfil.

  • FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (1991): "La investigación y la formación del profesorado", en Revista del Centro Asociado UNED de Cuenca (Anexo

  • . (pp. 153-173). UNED, Cuenca.

  • FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (1994): "La investigación-acción: entre la teoría y la práctica educativa", en Docencia e Investigación, Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo. Año XIX, julio-diciembre (pp. 65-77).

  • FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (2007) Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación: análisis de una experiencia en la escuela universitaria de magisterio de Toledo. Barcelona, Paidós

  • GRAU, J. E. (1995): Tecnología y Educación. Buenos Aires, FUNDEC.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"