Resumen


La poca motivación del sexo femenino por la práctica del ejercicio físico, y más significativo en la edades de 30 a 50 años, es algo muy generalizado en las comunidades del municipio de Pinar del Río. Para darle solución a esta situación, se realizó un estudio de los motivos por los cuales las féminas no practican el ejercicio físico, en el consultorio # 38 del Reparto Ceferino Fernández, y se obtuvo como resultado fundamentalmente la falta de comunicación e información de la importancia que reviste para elevar la calidad de vida, la práctica sistemática del ejercicio físico, por parte de los diferentes factores de la comunidad, del profesor de cultura física y del médico del consultorio. Todo ello estuvo sustentado a través del uso de diferentes métodos investigativos, los que permitieron potenciar los criterios expresados por diferentes autores acerca de la motivación por las actividades y la importancia de la práctica del ejercicio físico.

Autores/as

Marlen de la Caridad Labrador Vento

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO
Cuba

Candelario Lugo Padrón

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO
Cuba

Referencias


  • Bello Dávila, Zoe , Julio C. Casales (2003). Psicología Social. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Castellanos Cabrera, Roxanne (2003). Psicología: selección de textos. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Cuesta Santos, Armando (1990). Organización del trabajo y psicología social. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.

  • Denies Esquivel, Wilfredo (2003). Entrenamiento del cerebro del atleta: enfoque psicopedagógico. Guatemala, Imprenta Apollo.

  • Estévez Cullell, Migdalia. (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología.

  • López Alfonso, Julio E. (2004). Sociología del deporte : selección de lecturas para la docencia. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.

  • López Canda, Rodolfo (2005). La motivación hacia la educación física y los deportes en los estudiantes nicaragüenses de la escuela internacional de educación física y deporte; Cuba. Trabajo de diploma. Pinar del Río, FCF.

  • Petrovski, A. V. (1979). Psicología general. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Proveyer Cervantes, Clotilde (2006). Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario. Villa Clara, Centro Gráfico.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"