Resumen


La investigación está encaminada a realizar un estudio sobre el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de la circunscripción # 124 del Reparto 26 de julio del Consejo Popular Hermanos Cruz. Con la misma se propone un sistema de acciones físicos – recreativos a partir de la participación consciente de los adolescentes para mejorar el aprovechamiento del tiempo libre de estos. Teniendo en cuenta que el tiempo libre constituye una condición obligatoria en la reproducción espiritual ampliada de la personalidad en aras de contribuir a su completo desarrollo físico e intelectual y las actividades físico recreativas son aquellas de carácter físico, deportivo, o turístico a los cuales el hombre le dedica voluntariamente en su tiempo libre para el desarrollo activo, diversión y desarrollo individual, teniendo como objetivo principal la satisfacción de necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado final salud y alegría. Es por tanto, que a partir del diagnóstico realizado en la circunscripción y detectados los problemas de las necesidades del aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes nos propusimos esta investigación con el fin de promover un uso útil del tiempo libre de estos. La planificación, programación y el éxito de estas actividades dependen en gran medida de la edad de los participantes, los gustos e intereses de estos así como la cultura requerida para su realización. La programación y ofertas es de la preferencia de la sociedad, a fin de que responda a los intereses comunes e individuales, lo cual tributa a la conservación del carácter motivacional y recreativo.

Autores/as

Alexis Rodríguez Madera

UNIVERSIDAD “HERMANOS SAIZ MONTES DE OCA” PINAR DEL RIO
Cuba

Alina Jiménez Morejón

UNIVERSIDAD “HERMANOS SAIZ MONTES DE OCA” PINAR DEL RIO
Cuba

Referencias


  • Arias, Héctor. (1995) La Comunidad y su Escuela, Editorial Pueblo y

  • Educación, Ciudad de la Habana.

  • Daltel W (1976).”Juegos Recreativos” Berlín .Editorial 36p

  • García C, Julia. ”Estudio sobre el comportamiento actual de la

  • Recreación de los consejos Populares.

  • González González, Martín: Desarrollo Comunitario Sustentable.

  • Propuesta de una concepción metodológica en Cuba desde

  • Educación Popular, Tesis en opción al grado científico de Doctor.

  • González, Nidia (1999) Selección de Lecturas sobre Trabajo Comunitario. CIE “Graciela Bustillos”. Asociación de pedagogos de Cuba, La Habana.

  • Grushin, O (1996)Tiempo Libre y Desarrollo Social Instituto de Demanda Interna, centro de información científico técnica.

  • Lares, A, (1966) ”Recreación del Tiempo Libre ”Venezuela Departamento

  • Extensión Cultural, División de Recreación.

  • Martínez, Osvaldo. (1999) Neoliberalismo en crisis, Editorial de Ciencias

  • Sociales, La Habana.

  • Moreira, R(1979)”La recreación un fenómeno sociocultural”, Ciudad de la

  • . Habana: Editorial José A. Huelga.

  • Rodríguez, E. (1982). “Tiempo Libre y Personalidad”. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

  • Valdés, Y” El Tiempo Libre Y la Participación de la Cultura Física de la Población cubana”, La Habana.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"