Resumen


La pandemia por la COVID-19 devino en una situación inédita, impredecible y aciaga. Su impacto en la población se hizo negativo y en los deportistas, se aunaron las circunstancias propias de su hacer. El objetivo de esta investigación fue proponer al entrenador deportivo opciones para enfrentar el desafío de la COVID-19. Los métodos empíricos utilizados fueron la entrevista y la revisión documental; la primera se aplicó a 13 entrenadores encargados de deportistas de alto rendimiento de diferentes disciplinas deportivas y la segunda, con una revisión a 17 artículos y libros obtenidos del Sistema de Información Científica Redalyc. A esta información, se le realizó un análisis crítico en dos componentes de la COVID-19 como reto para el entrenador deportivo y la COVID-19 como reto para deportistas y su impacto psicológico. Esto permitió entender que la pandemia pudiera ser un problema, pero, a la vez, pudiera ser una oportunidad, con la que se puede fundamentar la propuesta opciones para enfrentar el desafío de la COVID-19. Se concluye que la crisis también debe servir para aprender y estar mejor preparados para futuras situaciones similares, donde la sostenibilidad reposa en las capacidades que los profesionales deportivos desarrollan, siempre en aras de la optimización del entrenamiento deportivo.


Autores/as

Javier Alcides Álvarez Erazo

ORCID iD
Universidad Central del Ecuador
Ecuador

Licenciado en ciencias de la educación, mención Educación Física, Maestrante en Entrenamiento Deportivo

Referencias


  • Capote Lavandero, G., Rodríguez Torres, Á. F., Analuiza Analuiza, E. F., & Cáceres Sánchez, C. P. (2017). El deporte, el entrenamiento deportivo y los entrenadores. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, 22(234), 1-9. Recuperado de

  • Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España. Ministerio de Cultura y Deporte. (2020). Pandemia de COVID-19. Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales. España:

  • Ministerio de Cultura y Deporte. Recuperado de

  • Federación de Natación Comunidad Valenciana. (2020). Recomendaciones para deportistas durante medidas COVID-19. Federación de Natación Comunidad Valenciana. Recuperado de

  • Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2014). Programa de las Naciones Unidas. Informe sobre desarrollo humano 2014. Sostener el progreso humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. ONU. Recuperado de ONU website:

  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2009). La nueva dinámica la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Comunicado 8 de julio de 2009. Presentado en Conferencia mundial sobre la educación superior-2009.

  • Organización Mundial de la Salud. (2020). Brote de enfermedad por coronavirus 2019. OMS. Recuperado de

  • Pacheco, R. J. P., Miranda, L. C. B., Cevallos, R. M. C., Sotomayor, L. F. X. N., & Ñacato, J. C. M. (2019). Enfoque lúdico como estrategia en el contexto de la Educación Física ecuatoriana: Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(258), 86-105. Recuperado de

  • Pérez, H., Tellez, I., & Farjat, A. (2017). Sistema de competencias profesionales para un entrenador de excelencia. Lecturas: educación física y deportes, 21(226), 1-8. Recuperado de

  • Piedra, J. (2020). Redes sociales en tiempos del COVID-19: El caso de la actividad física. Sociología del deporte, 1(1), 41-43. Recuperado de

  • Pinto, A. J., Dunstan, D. W., Owen, N., Bonfá, E., & Gualano, B. (2020). Combating physical inactivity during the COVID-19 pandemic. Nature Reviews. Rheumatology, 16(7), 347-348.

  • Posso Pacheco, R. J., Otañez Enríquez, J. M., Paz Viteri, S., Ortiz Bravo, N. A., Núñez Sotomayor, L. F. X., Posso Pacheco, R. J., … Núñez Sotomayor, L. F. X. (2020). Por una Educación Física virtual en tiempos de COVID. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 705-716. Recuperado de

  • Sánchez Bañuelos, F. (2003). Módulo de Conceptos y sistemas de desarrollo de alto rendimiento deportivo. Centro Olímpico de Estudios Superiores y Universidad Autónoma de Madrid.

  • Serna, J. M. de la. (2020). Aspectos Psicológicos Del COVID-19. Tektime. Recuperado de

  • Sociedad Española de Medicina del Deporte, Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte y Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. (2020, marzo 15). Recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, de la Agencia de Protección de la Salud en el Deporte y del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España en relación con el entrenamiento de Deportistas en el estado de alarma decretado en España. Sociedad Española de Medicina del Deporte. Recuperado de

  • World Health Organization (WHO). (2020). Physical inactivity: A global public health problem. WHO. Recuperado de


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"