Propuesta de test para evaluar la capacidad aeróbica en triatletas juveniles/Test proposal to evaluate the aerobic capacity in youth triathletes
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Basset, F. A. & Boulay, M. R. (2003). Treadmill and Cycle Ergometer Tests are Interchangeable to Monitor Triathletes Annual Training. Journal of Sports Science & Medicine, 2(3), 110-116. Tomado en julio, 5 del 2019.
Cejuela, R.; Pérez, J.A.; Villa, J.G.; Cortell, J.M. y Rodríguez, J.A. (2007). Análisis de los factores de rendimiento en triatlón distancia sprint. Journal of Human Sports and Exercise, 2(2). 1-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=301023504001. Tomado en julio, 5 del 2019.
Díaz, V.; Peinado, A. B.; Álvarez, M.; Zapico, A. G.; Benito, P. J. y Calderón, F. J. (2009). La respuesta cardiorrespiratoria durante la segunda transición del triatlón: revisión. RICYDE. Revista internacional de Ciencias del Deporte. 5(14). 45-58. ISSN: 1885-3137. Tomado en noviembre, 10 del 2019.
Fundora, P.; García, L. A. y Rabassa, M. A. (2019). Competitive activity in the sprint distance triathlon. Contemporary trends and their regularities. Revista Conrado. 15(68). 286-290. Tomado en julio, 5 del 2019.
García, L. A.; González, J. A. y Rabassa, M. A. (2018). Los escenarios deportivos contemporáneos. Conferencia magistral. Convención científica internacional. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Cultura Física.
García, J.; Navarro, M. y Ruiz, J. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo (Principios y Aplicaciones). Madrid, España: Gymnos Editorial Deportiva.
González, M. E. (2013). Fisiología del ejercicio: Respuestas y adaptaciones provocadas por el ejercicio físico y el entrenamiento. La Habana.
López, J., & Fernández, A. (2006). Fisiología del ejercicio. 2ª Edición. Editorial Médica, Panamericana.
López, J. A., & Gorostiaga, E. (2018). Evaluación del deportista de alto rendimiento deportivo. (Tesis de Maestría). COES. Madrid, España.
Ogueta, A. y García, J. (2016). Factores que afectan al rendimiento en carreras de fondo. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 12(45). 278-308. Tomado en noviembre, 10 del 2019.
Padilla, J. G.; Eguia, Ma.; Licea J.;Tailor, A. (1998). Capacidad aerobia máxima y actividad deportiva en mexicanos de 13 a 56 años de edad. Archivos de cardiología de México, 14059940, vol. 68, Fásciculo 3. Consultado en julio del 2020
Zapico, A. G.; Benito, P. J.; Díaz, V.; Ruiz, J. y Calderón, F. J. (2012). Perfil de la frecuencia cardiaca en triatletas altamente entrenados. Revista internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 10(10). Consultado en julio del 2020.
Zatsiorski, V. M. (1989). Metrología de Texto (Libro de Texto). Ciudad De La Habana: Editorial Pueblo y Educación.