Relación entre la activación cortical y los estados de ánimo en judocas de alto rendimiento/Relationship between cortical activation and moods in judo high performance female athletes
Contenido principal del artículo
Resumen
La evaluación de la activación cortical e, indicador de fatiga central, constituye un demandado proceder del control psicológico del entrenamiento en deportistas de alto rendimiento en Cuba. Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados no abordan la relación entre esta variable y los estados de ánimo, aunque se ha demostrado el impacto que poseen estos últimos en el rendimiento del deportista, en su estado de salud, entre otras variables. El incipiente conocimiento al respecto ha limitado la realización de intervenciones psicopedagógicas más integrales durante el control psicológico del entrenamiento. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar la relación entre el nivel de activación cortical y los estados de ánimo. La muestra estuvo compuesta por diez judocas del equipo nacional de judo femenino de Cuba. La activación cortical fue medida durante seis sesiones de entrenamiento mediante el uso del Flicker, antes y después de suministradas las cargas. Los estados de ánimo fueron evaluados antes de comenzar cada sesión de entrenamiento con el perfil interactivo de estados de ánimo. Se procesaron los datos mediante la T de Student para muestras relacionadas, el coeficiente de correlación de Pearson y Spearman, distribuciones de frecuencias y estadígrafos descriptivos. Los principales resultados arrojaron que en la variable estados de ánimos prevalece el vigor cuya evaluación fue alta antes de iniciar las sesiones de entrenamiento, también se evidenció presencia de fatiga, mientras que el nivel de activación cortical mostró el comportamiento esperado que produjo un aumento significativo de la misma poscarga, constatándose una correlación muy débil entre ambas variables.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Barrios, R. (2015). El perfil interactivo de Estados de ánimo en el Deporte (PIED): un test para evaluar deportistas en condiciones de terreno.Rev. Cub. Med. Dep. &Cul. Fís., 10 (3). http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/
Castañeda, K. A., Sevilla, L. E., Calero, S., Romero, E., Torres, A. y Romero, Y. (2018). Estado anímico en el tiempo libre de estudiantes que inician y culminan la Universidad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas,37(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000200004
Chacón, F., Corral, J.A., y Castañeda, C. (2017). Relación entre actividad física, estados de ánimo y género en personas adultas. https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejhr/article/view/1198
Clemente, V. J. (2017). Cortical arousal and central nervous system fatigue after a mountain maratón. Cultura, Cienciay Deporte, 12 (35), 143-148. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163051769008 .
Clemente, V. J. y Díaz, M. (2019). Evaluación de la fatiga central por el umbral crítico de fusión de parpadeo en ciclistas. Redicuc. Repositorio Universidad de La Costa. Colombia. https://doi.org/10.1007/s10916-019-1170-03#
Falces-Prieto, M., Canyelles-Niño, H, Rodicio-Palma, J. y González-Fernández, F. (2020). Estado emocional en jugadores jóvenes de fútbol tras varios partidos consecutivos. RICCAFD, 9(3), pp. 102-115. https://doi: 10.24310/riccafd.2020.v9i3.972
Gallardo, F., Ramírez, R., Sáez, R., Gallardo, J., Aguilar, C., Carter, B., Castillo, A., y Álvarez, C. (2019). Estados de ánimo pre y post competitivos en atletas chilenos universitarios de alto rendimiento. Revista Ciencias de la Actividad Física, 20 (1), 1-10. https://doi.org/10.29035/rcaf.20.1.7
Hernández, K. D., Morán, M. R., y Bucheli, B.A. (2018). La actividad física y el desarrollo emocional: una propuesta a considerar en la práctica educativa. Conrado, 14 (63). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/772
Martínez, J. A. (2011). Psicología de la fatiga II. Rev. Cub. Med. Dep. &Cul. Fís., 6(3). http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/292
Martínez, J. A. y Suárez, M. C. (2013). Comportamiento de la Activación Cortical en las diferentes etapas del Período Preparatorio. Rev. Cub. Med. Dep. &Cul. Fís., 8(3). http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/230
Montoya, C. A. y López, L. (2021). Métodos para el control psicológico en altitud: frecuencia crítica de fusión ocular y perfil de polaridad.Revista Deporvida, 18(47). https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/653
Reynoso-Sánchez L. F., Pérez-Verduzco, G., Celestino-Sánchez, M. Á., López-Walle, J. M., Zamarripa, J., Rangel-Colmenero, B. R., Muñoz-Helú. H., y Hernández-Cruz, G. (2021). Competitive RecoveryStress and Mood States in Mexican Youth Athletes. Front. Psychol. 11:627-828. doi: 10.3389/fpsyg.2020.627828
Rica, R., Maia, A. F., Leite, G. S., Miranda, J. M. Q., Souza, A. S., Barbosa, W. A., y Bocalini, D. S. (2019). A prática de HathaYóga melhora os sintomas de estresse e humor de corredores? Cuadernos de Psicología del Deporte, Vol 19(3), 254-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7109112
Sánchez, O. F., Bonifaz, I. G., Ortiz, D. y Espinoza, M. A. (2020). El deporte y su incidencia en el estado anímico de los estudiantes de cuarto semestre de medicina. Ciencia Digital, 4 (1). https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/1095
Suárez, M.C y Rielo, B. (2019). Valoración de la respuesta psicológica de la fatiga central en judocas de alto rendimiento. Rev. Cub. Med. Dep. &Cul. Fis., 14 (2). http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/34
Suárez, M. C., Martínez, J. A., y Mesa, M. (2017). Comportamiento de la fatiga central durante los mesosistemas de la preparación en judocas. Rev. Cub. Med. Dep. &Cul. Fís., 12(3). http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/98
Suárez, S. (2020). Comportamiento de la activación cortical en los deportistas de gimnasia artística. Acción, 16. https://redib.org/Record/oai_articulo3735738-comportamiento-de-la-activaci%C3%B3n-cortical-en-los-deportistas-de-gimnasia-art%C3%ADstica
Zatsiorski, V. M. (1989). Metrología deportiva. Editorial Planeta. https://books.google.com.cu/books/about/Metrolog%C3%ADa_deportiva.html?id=P45WPQAACAAJ&redir_esc=y