El baile Tejida de cintas del pueblo Kichua Panzaleo. Origen y simbología/The dance Tejida de cintas of the Kichua Panzaleo people. Origin and symbolism

Contenido principal del artículo

Edison Tarpuk Analuiza A
Cristina Cáceres Sánchez
Nataly Ambato Campos
Cristian German Campos

Resumen

Los orígenes de los bailes para los pueblos tienen un alto valor, tanto por el bien que produce esta actividad física como por el significado cultural que provee. La tejida de cintas puede ser considerada como una danza ancestral o un baile producto del mestizaje e igualmente considerada como un legado que anima tanto a la Cultura Física, como a las tradiciones culturales de sus practicantes. Posiblemente es originario del pueblo Panzaleo o de otros pueblos de la sierra ecuatoriana. Sobre la base de un estudio etnográfico y la utilización de fuentes orales, fotográficas y videos, se analizaron su origen, la simbología, los cambios y persistencias de esta tradición. En tal sentido, el objetivo de la investigación es: promover el vínculo que guarda esta manifestación con la actividad física, su origen, la simbología y la vigencia de esta tradición en la parroquia de Pastocalle. El estudio es etnográfico, utilizando la técnica de la observación científica con un registro anecdótico y la entrevista con una guía de preguntas semiestructurada y el portafolio de fotos y videos. Los entrevistados no pueden precisar con exactitud la época de vigencia de la tejida de cintas, ni tampoco si este baile es originario de la parroquia, ya que también se realiza en otros pueblos cercanos. Se concluye que el vestuario original descrito es propio de la parroquia Pastocalle, que la tejida de cintas es originario del pueblo kichua Panzaleo y que actualmente está en proceso de consolidarse como referente simbólico parroquial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Analuiza A, E. T., Cáceres Sánchez, C., Ambato Campos, N., & German Campos, C. (2022). El baile Tejida de cintas del pueblo Kichua Panzaleo. Origen y simbología/The dance Tejida de cintas of the Kichua Panzaleo people. Origin and symbolism. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 17(1), 406–423. Recuperado a partir de https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1195
Sección
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Edison Tarpuk Analuiza A, Facultad de Cultura Física, Universidad Central del Ecuador

Magister en Educación Superior

Cristina Cáceres Sánchez, Colegio Réplica Juan Pío Montufar

Licenciada en Docencia en Educación Física

Nataly Ambato Campos, Facultad de Cultura Física, Universidad Central del Ecuador

Licenciatura en Cultura Física

Cristian German Campos, Facultad de Cultura Física, Universidad Central del Ecuador.

Licenciado en Cultura Física

Citas

Acosta, V., & Cevallos, A. (2018). Bailoterapia como actividad física recreativa para mejorar la salud del personal administrativo y docente de la UTN. ECOS DE LA ACADEMIA, 4(07), 11-20. http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/123

Analuiza, E., & Cáceres, C. (2014). Manual de Danza Nacional. Runayupay. https://pdfslide.net/documents/e-book-manual-de-danza-nacional-danza-de-consumo-danza-institucional-y -danza.html

Analuiza, T. (s. f.). El arte de danzar ritmos ancestrales. Editorial Universidad Central del Ecuador.

Ariel de Vidas, A., & Zighelboim, A. (2002). Memoria textil e industria del recuerdo en los Andes: Identidades a prueba del turismo en Perú, Bolivia y Ecuador. Centro Cultural Abya Yala del Ecuadorhttps://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/296

Armas, B. V. M. de. (2020). Bailoterapia: Opción de actividad física para fortalecer la musculatura y eliminar el estrés. Editorial Universitaria (Cuba). https://books.google.com.cu/books/about/Bailoterapia_opci%C3%B3n_de_actividad_f%C3%ADsic.html?id=0X71DwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es -419&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Becker, U. (2009). Enciclopedia de los símbolos. Ediciones Robinbook. https://books.google.com.cu/books/about/Enciclopedia_de_los_s%C3%ADmbolos.html?id=lvHWdBWlGA0C&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es -419&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Cabrera Gavilán, L., Herrera Cristo, G., & Díaz Toca, O. (2018). ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS Y SU INFLUENCIA EN LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE TENSIÓN ARTERIAL EN MUJERES HIPERTENSAS. Conrado, 14(62), 124-133. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442018000200021&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Calderón, T. M. L., & Gómez, C. D. C. (2020). Efecto agudo del baile como ejercicio aeróbico sobre el balance estático en personas mayores de 50 años. riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9(2), 61-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7513336

Cárdenas-Remolina, M. C., Burbano-Pantoja, V. M. Á., & Espitia-Fúquene, E. Y. (2019). Efectos de un programa recreativo-pedagógico en las capacidades coordinativas en escolares. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 22(1), Article 1. https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1047

Costales, A., & Costales, P. (1992). El Reino de Quito. Editorial Abya-Yala.

García Sánchez, I. (2008). Expresión corporal y danza como contenidos para el desarrollo de la creatividad en las clases de Educación Física. Revista Digital - Buenos Aires, 12(118). https://www.efdeportes.com/efd118/expresion-corporal-y-danza-en-las-clases-de-educacion-fisica.htm

Hernández Vaca, V., Canuto Castillo, F., Hernández Vaca, V., & Canuto Castillo, F. (2019). Tradición y sentido en la danza de los Tlahualiles en la festividad de santo Santiago en Sahuayo, Michoacán. Acta universitaria, 29. https://doi.org/10.15174/au.2019.2109

Macías, A. V. (2016). El baile flamenco desde la perspectiva de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa, 9(Extra 11), 6-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7653314

Mamani, L. M. R. (2014). EL ANACO DE CAMILACA. La Vida & la Historia, 2, 7-24. https://doi.org/10.33326/26176041.2014.2.332

Michel., F. (s. f.). Fiestas populares tradicionales e integración latinoamericana. Flacson. Recuperado 30 de diciembre de 2021, https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/112645-opac

Moreno, M. J. C. (2017). Danza, la Gran Desconocida: Actividad Fisica Paralela al Deporte. Boletim Sociedade Portuguesa de Educação Física, 13, 89-98. https://boletim.spef.pt/index.php/spef/article/view/175

Naranjo, L. G., & Saldarriaga, J. (2019). Bailoterapia y Sobrepeso en Mujeres: Una Experiencia Investigativa en Guayaquil. Revista Educación Física, Deporte y Salud, 2(3), 17-35.

Neto, P. de C. (1965). Orígenes del folklore ecuatoriano: Cinco hechos comparados. Universidad Central del Ecuador, Instituto de Antropología. https://books.google.com.cu/books/about/Or%C3%ADgenes_del_folklore_ecuatoriano.html?id=8rcMAAAAYAAJ&redir_esc=y

Obregón, R. R. S. (2019). Programa Integral basado en la práctica del Baile Folclórico Andino del Ecuador para la mejora del uso del tiempo libre por los estudiantes del primer nivel de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH). Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7. https://doi.org/10.46377/dilemas.v29i1.1893

Palacios, K. R., Palacios, I. R., Matsuda, L. D. R., Pérez, Y. L., González, I. S., & Oquendo, I. T. (2021). Beneficios de la bailoterapia en mujeres con sobrepeso y obesas. Revista Finlay, 11(2), 143-151. http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/932

Pineda, M. C. P., & Hipo, E. J. C. (2021). La bailo terapia como herramienta para mantención la condición física del adulto mayor. Caminos de Investigación volumen 3 número 1, 3(1), 29-38. https://caminosdeinvestigacion.tecnologicopichincha.edu.ec/volumen3/article/view/502.html

Quesada, Ó. H. (2010). Efecto Del Modelo «Baile a La Salud», Sobre El Nivel De Actividad Física, El Tiempo Dedicado a Mirar Televisión, La Frecuencia De Consumo De Alimentos Y Estadíos De Cambio En Adolescentes Mujeres De Noveno Año. MHSalud, 7(2), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=237017524001

Quispe, H., & Imelda, S. (2014). SIGNIFICADO Y SIMBOLISMO DEL VESTUARIO TÍPICO DE LA DANZA LLAMAQ'ATIS DEL DISTRITO DE PUCARÁ - PUNO, PERÚ. Comuni@cción, 5(2), 35-47. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2219-71682014000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ramírez, Y. B. (2015). LAS FIESTAS POPULARES TRADICIONALES, REFLEJO DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LAS COMUNIDADES. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 5. https://econpapers.repec.org/article/ervrccsrc/y_3a2015_3ai_3a2015_5f05_3a11.htm

Romero-Arcaya, A. S., & Arévalo-Chuchuca, C. M. (2019). Praxis de la cultura ancestral en instituciones educativas ecuatorianas. Maestro y Sociedad, 16(2), 364-376. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4923

Salazar Quinatoa, M. M., & Calero Morales, S. (2018). Influencia de la actividad física en la motricidad fina y gruesa del adulto mayor femenino. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(3), 1-13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03002018000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Sanz, C. A. (2012). Danzas tradicionales en la isla de Tenerife: El baile de las cintas y su variante de las antiguas danzas de las varas o de los arcos. Jentilbaratz: cuadernos de folklore, 14, 317-332. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4523585

Tigasi, J. T. (1982). Tradiciones de la comuna Jatun Juigua. Edit. Casa de la Cultura Ecuatoriana. https://books.google.com.cu/books/about/Tradiciones_de_la_comuna_Jatun_Juigua.html?id=zaoyAAAAIAAJ&redir_esc=y

Trejos Abarca, D., Meza Zúñiga, D., Trejos Abarca, D., & Meza Zúñiga, D. (2017). Actividad física: Efectos en el bienestar físico, social y mental en la población de Goicoechea. Revista Costarricense de Salud Pública, 26(1), 74-85. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1409-14292017000100074&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Valarezo, J. P. (2009). La fiesta popular tradicional del Ecuador. Ministerio de Cultura del Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=112919&tab=opac

Villalobos, R. G. R. (2018). Por qué bailar. del prudente saber y el máximo posible de sabor, 19(10), 39-63. http://rct.fcedu.uner.edu.ar/index.php/prudente/article/view/80

Artículos más leídos del mismo autor/a