Importancia de la lateralidad en el desarrollo del dribling en la iniciación al baloncesto /The laterality importance in the dribbling development in basketball initiation
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Arús, F. de L., & Río, J. A. del. (2002). Metodología del baloncesto. Editorial Paidotribo. https://books.google.com.ar/books?id=GuQNvW3Te1sC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false
Bache, M. A. B., & Orellana, J. N. (2014). Lateralidad y rendimiento deportivo. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 31(161), 200-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780310
Betancourt González, J. C., Sánchez Córdova, B., Arias Moreno, E. R., & Barroso Padrón, E. (2020). Patrón de lateralidad en jugadores masculinos de baloncesto, reservas escolares y juveniles de La Habana. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 449-459. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1996 -24522020000300449&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Calero Morales, S., & González Catalá, S. A. (2015). Preparación física y deportiva. http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/10201
Córdova, B. S., Fuentes, A. R., Reyes, O. N., Madrigal, A. L., & Anoceto, M. M. (2021). Caracterización de patrones de lateralidad de esgrimistas cubanos de élite. Acción, 17. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/156
Dorochenko, P. (2009). Interés de las lateralidades en el deporte. XXII Jornades de medicina de l'ésport del Bages, (págs. 1-18). Manresa. http://www.jmebages.cat/pdf/ponencies_09/CR2.pdf
Gómez-Carmona, C. D., Mancha-Triguero, D., Pino-Ortega, J., & Ibáñez, S. J. (2021). Multi-Location External Workload Profile in Women's Basketball Players. A Case Study at the Semiprofessional-Level. Sensors, 21(13), 42-77. https://doi.org/10.3390/s21134277
González, L. F., Córdova, B. S., Madrigal, A. L., & Pérez, A. J. P. (2019). Estudio de patrones de lateralidad en el fútbol femenino: Un enfoque psicológico. Lecturas: Educación física y deportes, 24(258), 9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7272961
Grigoriev, G. N. (1989). El baloncesto en la E.G.B.: Técnicas de conducción del balón. Comunicación, Lenguaje y Educación, 1(2), 77-89. https://doi.org/10.1080/02147033.1989.10820886
Gualdi-Russo, E., Rinaldo, N., Pasini, A., & Zaccagni, L. (2019). Hand Preference and Performance in Basketball Tasks. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(22), 43-36. https://doi.org/10.3390/ijerph16224336
Guedes, P. F., & João, S. M. A. (2014). Postural Characterization of Adolescent Federation Basketball Players. Journal of Physical Activity and Health, 11(7), 1401-1407. https://doi.org/10.1123/jpah.2012-0489
Hurtado, P. V., & Carrizosa, M. V. (2002). Los fundamentos teórico-didácticos de la educación física. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=124616
Jácome, C. A. C. (2021). El entrenamiento de la lateralidad en los fundamentos técnicos-ofensivos de futbolistas sub-12. Validación teórica. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 114-124. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1004
Lu, Y., Okoroha, K. R., Patel, B. H., Nwachukwu, B. U., Baker, J. D., Idarraga, A. J., & Forsythe, B. (2020). Return to play and performance after shoulder instability in National Basketball Association athletes. Journal of Shoulder and Elbow Surgery, 29(1), 50-57. https://doi.org/10.1016/j.jse.2019.05.035
Mancha, D., Gómez-Carmona, C., Santos, D., García, J., & Ibáñez, S. (2019). Comparative analysis of interlimb asymmetry in a RSA Test in basketball players. Journal of Human Sport and Exercise, 14, S1499-S1502. https://doi.org/10.14198/jhse.2019.14.Proc4.8
Marcin, S. (2020). Effects of attentional focus on flying disc throwing accuracy in terms of lateralization and throwing technique. Theory and Practice of Physical Culture, 7, 10-12. https://cyberleninka.ru/article/n/effects-of-attentional-focus-on-flying-disc-throwing-accuracy-in-terms-of-lateralization-and-throwing-technique
Mejia, N., & Pérez, B. Z. (2021). Estructura interna de la coordinación motriz de los movimientos de pies en ataque del baloncesto. Retos, 42, 813-820. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.88511
Morales, S. C., Flores, N. C. C., & Guerrero, P. M. P. (2016). Incidencia de la atención en la efectividad de los tiros libres del baloncesto escolar. Revista Internacional de Deportes Colectivos, 26, 101-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7958183
Osa, S. R. de la, Córdova, B. S., Concepción, B. O., Madrigal, A. L., & André, Y. V. (2018). Estudio de patrones de lateralidad en el equipo nacional de tenis de mesa de Cuba. Lecturas: Educación física y deportes, 23(247), 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7272817
Pi, C. M., Aparicio, A. V., & Masia, J. R. (2011). Lateralidad de miembro inferior y su relación con la distribución de las presiones plantares en el equilibrio estático. Retos, 20, 5-8. https://doi.org/10.47197/retos.v0i20.34615
Piñeros Álvarez, J. L., Hernández Oñate, G. E., Arana Cruz, C., López-Salamanca, D. E., & Hincapie-Gallon, O. L. (s. f.). Características del pie y equilibrio dinámico en basquetbolistas juveniles colombianos. Fisioterapia. https://doi.org/10.1016/j.ft.2021.03.003
Rosales, J. J. P., Escalante, Y. G., & Lemus, E. P. (2017). Un enfoque teórico práctico contemporáneo de la lateralidad en edades tempranas y escolares (Revisi´on). Revista científica Olimpia, 14(45), 113-127. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/756
Sagues, V. C. (2000). El desarrollo de la lateralidad infantil: Niño diestro, niño zurdo. Lebón. https://books.google.com.cu/books/about/El_desarrollo_de_la_lateralidad_infantil.html?id=7KRmAAAACAAJ&redir_esc=y
Timofeyev, A. (2018). Comparison of indicators of physical and technical preparedness of basketball players 12th and 13th years old. Слобожанський науково-спортивний вісник, 63, 98-101. https://www.researchgate.net/publication/323549400_Comparison_of_indicators_of_physical_and_technical_preparedness_of_basketball_players_12th_and_13th_years_old
Versic, S., Pehar, M., Modric, T., Pavlinovic, V., Spasic, M., Uljevic, O., Corluka, M., Sattler, T., & Sekulic, D. (2021). Bilateral Symmetry of Jumping and Agility in Professional Basketball Players: Differentiating Performance Levels and Playing Positions. Symmetry, 13(8), 13-16. https://doi.org/10.3390/sym13081316
Wang, W.-C., DeLang, M., Vittetoe, K., Ramger, B., Hilbig, S., & Appelbaum, L. G. (2018). Laterality Preferences in Athletes: Insights from a Database of 1770 Male Athletes. American Journal of Sports Science, 6(1), 20. https://doi.org/10.11648/j.ajss.20180601.14