Estratégica metodológica a través del juego para la enseñanza del pase-recepción en baloncesto/Methodological strategy through the game for teaching pass-reception in basketball

Contenido principal del artículo

Wilson Cristóbal Crespo Guaraca
Danilo Charchabal Pérez

Resumen

El proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de estrategias didácticas que contribuyan a la adquisición de hábitos motrices específicos de una forma eficaz; el método del juego puede contribuir considerablemente a dicho propósito. En tal sentido, se plantea como objetivo de la investigación perfeccionar el proceso de enseñanza del pase-recepción en baloncesto a través de una estrategia metodológica, utilizando el método de juego. Se conforman dos grupos independientes con 20 basquetbolistas masculinos, cada uno de la Unidad Educativa del Milenio Nela Martínez Espinosa; se implementa un entrenamiento tradicional al Grupo Control y una estrategia metodológica con seis juegos al Grupo Experimental durante un semestre y se prioriza el proceso de enseñanza del pase-recepción. El Grupo Control no mejoró significativamente la técnica del pase-recepción (p=0.180), a diferencia del Grupo Experimental (p=0.000), mientras que, al comparar los resultados en el postest entre grupos independientes, el Grupo Experimental presentó un mejor rango promedio (24.50) que el Grupo Control (16.50), con una diferencia significativa a su favor (p=0.030). Para la presente investigación, se logra una mejora significativa en la técnica del pase-recepción en los basquetbolistas del Grupo Experimental. Se deduce que el uso de una estrategia metodológica que priorice el método de juego, contribuye notablemente al proceso de enseñanza-aprendizaje en la adquisición de hábitos motrices específicos del baloncesto como parte de la etapa de iniciación deportiva.

Detalles del artículo

Cómo citar
Crespo Guaraca, W. C., & Charchabal Pérez, D. (2022). Estratégica metodológica a través del juego para la enseñanza del pase-recepción en baloncesto/Methodological strategy through the game for teaching pass-reception in basketball. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 17(1), 301–312. Recuperado a partir de https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1238
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

Wilson Cristóbal Crespo Guaraca, Universidad de Guayaquil

Máster en Educación Física y Deportes

Danilo Charchabal Pérez, Universidad de Guayaquil

Doctor en Ciencias de la Cultura Física

Citas

Acebo-Calderón, R. D., & Alcívar-Molina, S. A. (2021). Desarrollo de las habilidades técnicas en el baloncesto. Dominio de las Ciencias, 7(6), 14-37. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2313

Betancourt, F. F., Quilca, A. D., & O'farrill, A. R. (2020). Juegos predeportivos y perfeccionamiento del ataque en voleibol escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(266), 87-97. doi:10.46642/efd.v25i266.2321

Cárdenas, I. (2011). Propuesta de juegos para la enseñanza y perfeccionamiento de algunos elementos técnicos del baloncesto en los niños de las categorías 11-12 en el municipio Pedro Betancourt. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(156), 1-5. https://www.efdeportes.com/efd156/juegos-para-perfeccionamiento-de-baloncesto.htm

Chng, L. S., & Lund, J. (2018). Assessment for learning in physical education: The what, why and how. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 89(8), 29-34. doi:10.1080/07303084.2018.1503119

Eduarte Águila, L., Stable Bernal, Y., & Lanza Bravo, A. D. (2019). Los profesionales del deporte y el proceso de enseñanza aprendizaje escolar en la etapa de iniciación al baloncesto desde la dimensión educación física. Conrado, 15(66), 156-162. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100156

Giménez, A. M. (2005). Técnicas de enseñanza en la iniciación al baloncesto. Barcelona: Inde.

Giraldo, A. T., & Soto, J. A. (2017). El juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos. Revista latinoamericana de estudios educativos, 13(1), 105-128. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4016

González-Espinosa, S., Mancha-Triguero, D., García Santos, D., Feu Molina, S., & Ibáñez Godoy, S. J. (2019). Diferencia en el aprendizaje del baloncesto según el género y metodología de enseñanza. Revista de psicología del deporte, 3, 0086-92. https://archives.rpd-online.com/article/download/v28-n3-gonzalez-mancha-garcia-etal/2753-14004-1-PB.pdf

González-Espinosa, S., Molina, S. F., García-Rubio, J., Medina, A. A., & García-Santos, D. (2017). Diferencias en el aprendizaje según el método de enseñanza-aprendizaje en el baloncesto. Revista de psicología del deporte, 26(1), 65-70. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235150578011.pdf

Mejía, N. F., & Pérez, B. Z. (2020). Bases neurológicas para el aprendizaje y entrenamiento de la técnica deportiva. Acción, 16, 1-10. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/96/288

Metzler, M., & Colquitt, G. (2021). Instructional models for physical education. New York: Routledge.

Páez, A., Romero, E., Chávez, E., Morales, S., Carrasco, O., & Bañol, P. (Enero de 2016). Incidencia de la especialización inicial en el desarrollo de la preparación física general en basquetbolistas femeninas menores de Quito. Lecturas: educación física y deportes, 20(212), 1-8. https://www.efdeportes.com/efd212/preparacion-fisica-general-en-basquetbolistas.htm

Peláez , E. L. (2021). Incidencia de los juegos predeportivos en el desarrollo de la técnica del lanzamiento en mini baloncesto. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(278), 116-129. doi:10.46642/efd.v26i278.3030

Pol-Rondón, Y., Durruthy-Rivera, R., & Robert-Gómez, D. A. (2021). Juegos motrices y habilidades motrices básicas. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 18(49), 143-151. https://www.deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/787/2356

Rodríguez, V. L., Bárzaga, O. M., & Palmero, A. (2019). Alternativa de juegos predeportivos para la iniciación deportiva de los escolares en el baloncesto en la educación física. Revista científica Olimpia, 16(56), 11-25. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/download/901/1693

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.