Estratégica metodológica a través del juego para la enseñanza del pase-recepción en baloncesto/Methodological strategy through the game for teaching pass-reception in basketball
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Acebo-Calderón, R. D., & Alcívar-Molina, S. A. (2021). Desarrollo de las habilidades técnicas en el baloncesto. Dominio de las Ciencias, 7(6), 14-37. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2313
Betancourt, F. F., Quilca, A. D., & O'farrill, A. R. (2020). Juegos predeportivos y perfeccionamiento del ataque en voleibol escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(266), 87-97. doi:10.46642/efd.v25i266.2321
Cárdenas, I. (2011). Propuesta de juegos para la enseñanza y perfeccionamiento de algunos elementos técnicos del baloncesto en los niños de las categorías 11-12 en el municipio Pedro Betancourt. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(156), 1-5. https://www.efdeportes.com/efd156/juegos-para-perfeccionamiento-de-baloncesto.htm
Chng, L. S., & Lund, J. (2018). Assessment for learning in physical education: The what, why and how. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 89(8), 29-34. doi:10.1080/07303084.2018.1503119
Eduarte Águila, L., Stable Bernal, Y., & Lanza Bravo, A. D. (2019). Los profesionales del deporte y el proceso de enseñanza aprendizaje escolar en la etapa de iniciación al baloncesto desde la dimensión educación física. Conrado, 15(66), 156-162. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100156
Giménez, A. M. (2005). Técnicas de enseñanza en la iniciación al baloncesto. Barcelona: Inde.
Giraldo, A. T., & Soto, J. A. (2017). El juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos. Revista latinoamericana de estudios educativos, 13(1), 105-128. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4016
González-Espinosa, S., Mancha-Triguero, D., García Santos, D., Feu Molina, S., & Ibáñez Godoy, S. J. (2019). Diferencia en el aprendizaje del baloncesto según el género y metodología de enseñanza. Revista de psicología del deporte, 3, 0086-92. https://archives.rpd-online.com/article/download/v28-n3-gonzalez-mancha-garcia-etal/2753-14004-1-PB.pdf
González-Espinosa, S., Molina, S. F., García-Rubio, J., Medina, A. A., & García-Santos, D. (2017). Diferencias en el aprendizaje según el método de enseñanza-aprendizaje en el baloncesto. Revista de psicología del deporte, 26(1), 65-70. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235150578011.pdf
Mejía, N. F., & Pérez, B. Z. (2020). Bases neurológicas para el aprendizaje y entrenamiento de la técnica deportiva. Acción, 16, 1-10. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/96/288
Metzler, M., & Colquitt, G. (2021). Instructional models for physical education. New York: Routledge.
Páez, A., Romero, E., Chávez, E., Morales, S., Carrasco, O., & Bañol, P. (Enero de 2016). Incidencia de la especialización inicial en el desarrollo de la preparación física general en basquetbolistas femeninas menores de Quito. Lecturas: educación física y deportes, 20(212), 1-8. https://www.efdeportes.com/efd212/preparacion-fisica-general-en-basquetbolistas.htm
Peláez , E. L. (2021). Incidencia de los juegos predeportivos en el desarrollo de la técnica del lanzamiento en mini baloncesto. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(278), 116-129. doi:10.46642/efd.v26i278.3030
Pol-Rondón, Y., Durruthy-Rivera, R., & Robert-Gómez, D. A. (2021). Juegos motrices y habilidades motrices básicas. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 18(49), 143-151. https://www.deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/787/2356
Rodríguez, V. L., Bárzaga, O. M., & Palmero, A. (2019). Alternativa de juegos predeportivos para la iniciación deportiva de los escolares en el baloncesto en la educación física. Revista científica Olimpia, 16(56), 11-25. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/download/901/1693