Resumen
Una de las dificultades más notables que enfrenta el deporte cubano lo constituye la adecuada conducción del proceso de iniciación deportiva escolar, proceso que cuando resulta positivo bajo fundamentos científicos abre las puertas al desarrollo de potencialidades en futuros atletas. La presente investigación tuvo como objetivo determinar las irregularidades que se derivan de la conducción del proceso de iniciación deportiva escolar del baloncesto desde el Deporte para Todos en la dimensión de Educación Física en las edades de 8-9 años. Para lograr las metas propuestas, los autores se apoyaron en métodos teóricos, empíricos y estadísticos-matemáticos para el procesamiento de datos, tomando como muestra a directivos que laboran en la dirección provincial y municipal del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación en la provincia de Cienfuegos, así como a profesores de Educación Física que están vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje en la enseñanza primaria, a los que se les aplicaron encuestas, entrevistas y se observó su desempeño durante la conducción del proceso. El resultado arrojado fue que la preparación de los profesionales que laboran en la Educación Física para conducir el proceso de iniciación deportiva escolar del baloncesto desde el Deporte para Todos es insuficiente, además, no tienen un sólido fundamento en los componentes pedagógicos relacionados con métodos, procedimientos, contenidos y metodologías, a partir de las insuficiencias metodológicas con enfoques productivos contemporáneos para las edades de 8-9 años.
Autores/as
Liusván Eduarte Águila
Cuba
Máster en Educación Física y Baloncesto, Profesor Auxiliar
Yasser Stable Bernal
Cuba
Doctor en Ciencias, Profesor Titular
Antonio de la Caridad Lanza Bravo
Referencias
Colectivos de Autores (2001). Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación Física para la enseñanza primaria. INDER-MINED.
Colectivos de Autores (2017). Programa Provisional de Educación Física para la enseñanza primaria. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. Recuperado 13 de enero del 2018.
Contreras Onofre. R, De la Torre, E. y Velázquez, R. (2001). Iniciación deportiva. Colección fundamentos del deporte, nº 1. Madrid, España: Editorial Síntesis.
Cordoví Navarro, L. Y., & Eduarte Águila, L. (2017). Preparación de los profesionales del deporte sobre el proceso de Iniciación Deportiva en el Baloncesto. Trabajo de Culminación de estudios en Licenciatura en Cultura Física. Universidad de Cienfuegos, Didáctica del Deporte. Cienfuegos: Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.
Deler Sarmiento, P. (2003). Estudio acerca de la interacción de las actividades docentes y extradocentes de la Educación Física en la Enseñanza Media Básica. Una propuesta estratégica. Tesis Doctoral, Universidad de las Palmas de Gran Canarias. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, Las Palmas Gran Canarias. Recuperado el 12 de marzo de 2011. Disponible en:
Díaz González, A. (2010). Programa de preparación física para los practicantes de Baloncesto de la categoría 15 -16 años masculino, a partir de las exigencias de la actividad competitiva. Tesis Doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Ciudad de La Habana, Cuba. Recuperado el 11 de septiembre de 2015.
Durand, M. (1988). El niño y el deporte. Editorial Paidós Educación Física. Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Madrid, España 1988. Disponible en:
Eduarte Águila, L., Hernández Garay, A., & Pérez Moya, L. (2012, noviembre). Comportamiento del nivel de conocimiento sobre el proceso de iniciación deportiva en las edades de 9 a 12 años para el deporte de Baloncesto en Cienfuegos. , Revista Digital, 17(174). Recuperado de
Eduarte Águila, L., Terry Rodríguez, C. E., & Juanes Giraud, B. Y. (octubre 2012). Estrategia metodológica de iniciación deportiva en el Baloncesto para las edades de 9 a 12 años en la provincia de Cienfuegos. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista digital, 173(17). Disponible en:
Giménez Fuentes-Guerra, J. (2000). La formación del entrenador de iniciación al Baloncesto en Andalucía: seminario de formación y estudio de casos. Tesis Doctoral. Universidad de Huelva, Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas, Huelva. Recuperado el 11 de julio de 2016. Disponible en:
Giménez, J., Abad, M., & Robles, J. (abril de 2009). La enseñanza de deporte desde la perspectiva educativa. WANCEULEN E.F. DIGITAL (5), 91-100. Recuperado de
Hernández Moreno, J. (1998) Baloncesto: Iniciación y entrenamiento. Barcelona, España: Paidotribo. Disponible en:
Le Boulch, J. (1991). El deporte educativo. Psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona, España: Editorial Páidos. Disponible en:
Martínez Hernández, P. A. (2007). Metodología para el entrenamiento integrado de la resistencia especial anaeróbia en atletas juveniles de Baloncesto perteneciente a la ESPA provincial "Ormani Arenado" de Pinar del Río. Tesis Doctoral en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo", Teoría y Práctica del deporte. Pinar del Río, Cuba: Facultad de Cultura Física de Pinar del Río "Nancy Uranga Romagoza". Recuperado el 11 de diciembre de 2018. Disponible en:
Monteagudo Soler, J. F., Charchabal Pérez, D., Pedroso Peláez, M., Araujo López, J., Navarro Rodríguez, A., & Martínez Hernández, L. (2016). Programa Integral de Preparación del Deportista de Baloncesto 2017-2020. La Habana, Cuba: Deportes.
Olivera Rodríguez, V. L., Briñonez-Fernández, A., & Estrada-Cingualbres, R. J. (2013). Estrategia metodológica para potenciar el proceso de iniciación deportiva en la Educación Física (original). Olimpia, Vol. X (No. 33, enero-junio), 10-14. Recuperado el 7 de septiembre de 2017. Disponible en:
Olivera Rodríguez, V. L., Núñez Aliaga, F., & Falconi Baquero, M. F. (enero-marzo de 2017). Estrategia Pedagógica para la potenciación de la iniciación deportiva en la Educación Física. OLIMPIA, 14(42). Recuperado el 8 de septiembre de 2017. Disponible en:
Pensado Delgado, J. (2010). Modelo para la evaluación del desempeño táctico ofensivo en baloncestistas juveniles masculinos de la ESPA "Manuel Permuy" de Ciudad de la Habana. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Departamento de Teoría y Metodología, Ciudad de la Habana, Cuba. Disponible en:
Piñar López, M. (2005). Incidencia del cambio de un conjunto de reglas de juego sobre algunas de las variables que determinan el proceso de formación de los jugadores de minibasket (9-11 años). Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Educación Física y Deportiva, Granada, España. Recuperado el 13 de julio de 2016. Disponible en:
Ruiz Cañizares, J. M. (2009). Batería de pruebas para evaluar la efectividad en tiros al aro desde media y larga distancia en situaciones semejantes al juego en el Baloncesto. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Matanzas, Cuba. Recuperado el 25 de abril de 2015. Disponible en:
Terry Rodríguez, C. E. (2008). Diseño de una herramienta observacional de evaluación técnico-táctica del Fútbol para niños de 10 -11 años (Cienfuegos, Cuba). Tesis Doctoral, Universidad de Granada y Universidad de Cienfuegos, Granada. Recuperado el 11 de diciembre de 2017.
Sánchez Acosta, A. (2016). Sistema Didáctico para la dirección de la preparación técnica del pertiguista en la iniciación deportiva. Tesis Doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Santa Clara, Cuba. Recuperado el 6 de mayo de 2017. Disponible en:
Serna Bardavío, J., Lavega Burgues, P., Muñoz Arroyave, V., & Aires Araujo, P. (2014). Estudio de la toma de decisiones del jugador de Baloncesto en función del sistema de juego del equipo sin balón. Revista Internacional de Deportes Colectivos, 18 258-273. Recuperado el 6 de diciembre de 2016. Disponible en:
Valero Inerarity, A. (2016). Control y evaluación de la táctica ofensiva de los jugadores base de la categoría 1315 años del deporte Baloncesto. Tesis Doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, Santa Clara, Cuba. Recuperado el 12 de julio de 2017. Disponible en:
Vizcaíno Domínguez, C. (2014). La iniciación al Baloncesto a través del aprendizaje de las reglas. Tesis Doctoral, Universidad de Huelva, Educación Física, Música y Artes Plásticas, Huelva, España. Recuperado el 26 de marzo de 2017. Disponible en:
Zurlo de Mirotti, S., & Casasnovas, O. (2003). Edad de iniciación deportiva. Óptimo momento psicofísico. Arch argent pediatr, 101 (4) 296-309. Recuperado el 14 de noviembre de 2016. Disponible en:
Zurlo de Mirotti, S., & Casasnovas, O. (2012). Iniciación deportiva: Momento Óptimo, aspectos psicofísicos de Niños y Adolescentes. Blindworlds, Valencia. España. Recuperado el 21 de octubre del 2017. Disponible en:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.