Resumen
Las actividades recreativas pueden potenciar diversas variables para la enseñanza de elementos diversos en niños con síndrome de Down, las cuales pueden mejorar la calidad de vida del sujeto, a través de la aplicación científica de estímulos físicos adecuados y adaptados al contexto. El objetivo de esta investigación consistió en validar teóricamente la importancia que revisten las actividades recreativas para motivar el aprendizaje de los niños con síndrome de Down desde diferentes variables de análisis. La investigación es exploratoria, de orientación descriptiva-explicativa y correlacional, se consultan a 31 especialistas de dos grupos independientes (Grupo 1: Especialistas Nacionales: 16 sujetos; Grupo 2: Especialistas Internacionales: 15 sujetos). Se valida la importancia de las actividades recreativas en las habilidades físicas básicas (HFB) y específicas (HFE), la formación de valores (FV), las habilidades cognitivas (HC) y la cultura lúdica (CL). Los criterios emitidos por los grupos independientes no mostraron diferencias significativas en las variables “HFB” (p=0.626), “FV” (p=0.545) y “CL” (p=0.861), y sí en las variables “HFE” (p=0.000) y “HC” (p=0.000). Se evidencia la necesidad de una actualización de conocimientos en los especialistas nacionales en las dos últimas variables descritas. De las variables analizadas, posee una mayor importancia relativa la “HFB”, seguida de “HFE”, la “FV”, la “HC” y la “CL” respectivamente. La presente investigación sentó las bases teóricas para realizar investigaciones prácticas con una alta originalidad para el entorno ecuatoriano. Se prioriza la superación profesional de los especialistas nacionales y la implementación de acciones prospectivas de consideración.
Autores/as
Ronald Humberto Véliz Ortega
Ecuador
Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Cultura Física
Jorge Luis Mateo Sánchez
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2022 Ronald Humberto Véliz Ortega, Jorge Luis Mateo Sánchez