Resumen


Introducción: En la Educación Superior, el empleo de la interdisciplinariedad y la enseñanza problémica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje favorece el incremento del aprendizaje y la calidad de la formación de los futuros profesionales. Debido a esta razón adquiere notable significado la búsqueda de medios o recursos que posibiliten su integración y utilización.
Objetivo: a partir de un estudio explicativo, la investigación persiguió el propósito de valorar el empleo del vínculo interdisciplinariedad-enseñanza problémica en las clases de las asignaturas de la carrera Licenciatura en Cultura Física.
Materiales y métodos: para obtener información se emplearon métodos teóricos y empíricos, tales como: el histórico-lógico, analítico-sintético, revisión de documentos, observación y encuesta.
Resultados: se aportan los elementos que respaldan la integración de la interdisciplinariedad a categorías de la enseñanza problémica como son la situación problémica, problema docente y las tareas, lo que posibilitará su empleo en las clases durante el proceso de formación del profesional de Cultura Física.
Conclusiones: El estudio realizado permitió comprobar deficiencias manifiestas en los conocimientos y procedimientos didácticos insuficientes sobre el uso del vínculo interdisciplinariedad-problema de enseñanza.


Autores/as

Darmary Rodríguez Varis

ORCID iD
Universidad de Matanzas. Facultad Ciencias de la Cultura Física
Cuba

Licenciada en Educación: Ciencias Biológicas Máster en Educación Superior Profesora auxiliar. Profesora de Fisiología del Ejercicio Físico del departamento Ciencias Aplicadas al Deporte

Walquiria de la Caridad Dorta Romero

ORCID iD
Universidad de Matanzas
Cuba

MSc.en Ciencias de la Educación.

Doctora en Cienciias de la Cultura Física

Mercedes Miló Dubé

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Doctora en Ciencias de la Cultura Física

Rossana Rodríguez Cabrales

ORCID iD
Universidad de Matanzas
Cuba

Master en Ciencias de la Educación Física, Doctora en Ciencias de la Cultura Física

Referencias


  • Acosta Gaibor, M. P., Basulto Roldán, M. de los A., Jiménez Conde, N., & Parente Pérez, E. (2020). Enseñanza problémica para el desarrollo de la competencia aplicación de protocolos de cirugía segura en tiempos de covid-19 a internos de enfermería. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8(3), 111-124.

  • Addine Fernández, F., & García, G. (2004). La interacción: Núcleo de las relaciones interdisciplinarias en el proceso de la formación de los profesionales de la educación. Una propuesta para la práctica laboral-investigativa. En Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Editorial Pueblo y Educación.

  • Aurelio Luengo, N., & Martínez Álvarez, F. F. (2022). La educación transdisciplinaria. ISBN 978-987-46964-1-0 Comunidad Editora Latinoamericana.

  • Espinoza Freire, E. (2018). La interdisciplinariedad en el proceso docente educativo del profesional en educación. Editorial Universo Sur.

  • Fernández Pérez, L. A., Cedeño Linares, O. de J., Rosa Muñoz, J. la, & Lanza Bravo, A. de la C. (2021). La implementación de los métodos problémicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lucha Grecorromana (Original). Revista Científica Olimpia, 18(2), 864-877.

  • Fiallo Rodríguez, J. P. (2001). La interdisciplinariedad en la escuela: Un reto para la calidad de la educación. Pueblo y Educación.

  • Guanche Martínez, A. S. (2021). Algunos aportes de los pedagogos cubanos a la teoría de la enseñanza problémica. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(2).

  • Lagos Figueroa, J. A. (2016). La enseñanza problémica, un modelo posible en la educación superior. Congreso Universidad, 5(6).

  • Majmutov, M. I. (1983). La enseñanza problémica. Pueblo y Educación.

  • Martínez Llantada, M. de las M. (2014). La creatividad en la educación postgraduada. Varona, 58, 59-66.

  • Páez Suárez, V., Addine Fernández, F., Álvarez Cruz, P., Núñez Jover, J., Bermúdez, I., Montenegro, S., Ojalvo, V., LLivina, M., González, J., Rodríguez Cuervo, A. M., Bernaza, G., & Dominguez García, I. (2017). Una experiencia de integración inter y multidisciplinaria en la formación médica y sus fundamentos didácticos. En La Didáctica de la Educación Superior ante los retos del siglo XXI. Editora Educación Cubana.

  • Perera, L. F. (2004). Pensamiento complejo, interdisciplinariedad y cultura científica. En Didáctica de las Ciencias: Nuevas perspectivas. Pueblo y Educación.

  • Ramírez Bustos, E., & Guanche Martínez, A. (2016). La situación problémica, una vía para incentivar el aprendizaje. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 25, 26-42.

  • Rodríguez Elías, A. O., Sáez Palmero, A., & Izaguirre Remón, R. (2015). Metodología para el tratamiento del componente económico en la formación humanista del profesional de la Cultura Física (original). Revista Científica Olimpia, 12(37), 98-113.

  • Salgado Díaz, G., Salcedo Algarín, I., & González Botello, M. E. (2016). Tareas integradoras para fortalecer las relaciones interdisciplinarias desde la asignatura biología general. Boletín Redipe, 5(9), 125-136.

  • Valdés André, Y., Bosque Jiménez, J., Estradé Martínez, J. F., Guerra Bouza, D., & Rodríguez Almeida, C. (2021). La interdisciplinariedad en la formación del Licenciado en Cultura Física: Su historia y tendencias. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 291-307.

  • Valdés André, Y., Fernández Hernández, A. E., & Traba Montejo, Y. M. (2019). Sistema de tareas docentes integradoras para favorecer la interdisciplinariedad del profesional de la Cultura Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 14(3), 509-526.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"