Resumen
El desempeño del profesional de la Cultura Física en el eslabón de base, en Cuba, requiere de una sólida formación interdisciplinaria que la universidad, como ente formador, debe propiciar, sin embargo, no se alcanza en este aspecto los niveles deseados. Ante dicha afirmación, el objetivo de esta investigación es proponer tareas docentes integradoras para favorecer la interdisciplinariedad en el proceso de formación del Licenciado en Cultura Física, desde la asignatura Teoría y Metodología de la Educación Física, la cual reviste gran importancia como una vía acertada para conducir la formación, con un carácter interdisciplinario en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Con este propósito se, utilizaron los métodos: analítico, sintético, inductivo- deductivo y análisis documental. Los resultados fueron valorados mediante los paquetes estadísticos SPSS v. 20 y Epidat v. 4.2, y la dócima no paramétrica de Wilcoxon, lo cual permitió la elaboración de veinte tareas docentes integradoras, que fueron validadas como resultado del criterio de treinta expertos y constituyen una alternativa de solución al problema revelado en la investigación. Se corroboró a través de un preexperimento pedagógico, realizado en el tercer año del curso académico 2017-2018.
Autores/as
Yolanda Valdés André
Cuba
Profesora de Teoría y Metodología de la Educación Física, miembro del Centro de Estudios para la Actividad Física el Deporte y la Promoción de Salud (CEADES); Máster en en Didáctica de la Educación Física Contemporánea ; Profesor Auxiliar
Ana Esther Fernández Hernández
Cuba
Profesora de Español; Licenciada en Español y Literatura; Máster Actividad Física en la Comunidad
Yeny Marlies Traba Montejo
Ecuador
Profesora de Atletismo; Licenciada en Cultura física; Máster en Metodología del entretenimiento deportivo para la Alta competencia
Referencias
Amador-Cabrera, A. B., Lanza-Escobar, N., & Cordero-González, A. T. (2012). Sistema de tareas docentes para el desarrollo del trabajo independiente desde la asignatura Pedagogía para la carrera de Cultura Física. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 7(3), 121-142. Recuperado de
Bertalanffy, L. V. (1976). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones (Edición: Anniversary; J. Almela, trad.). Recuperado de Del Valle, M., & Douglas, C. (2016). La tarea docente para el aprendizaje en la Educación Superior: desarrollo e innovación. Presentado en 10mo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016. «Universidad innovadora por un desarrollo humanos sostenible».
Fernández, B. (2000). La interdisciplinariedad como base de una estrategia para el perfeccionamiento del diseño curricular de una carrera de ciencias teóricas y su aplicación a la Ingeniería en Automática en la República de Cuba (Tesis doctoral, ISP. Enrique José Varona). Recuperado de
García, T. R. G. (2017). La interdisciplinariedad: Un reto para la universidad actual. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 8(1), 53-58. Recuperado de
Gómez, A. G., & Rodríguez, M. V. (2018). Acciones metodológicas, una vía para elaborar tareas docentes integradoras, desde el trabajo metodológico (Original). Redel. Revista granmense de Desarrollo Local, 2(5), 91-98. Recuperado de
Gutiérrez, M. (2004). Interdisciplinariedad en la formación del Licenciado en Estudios socioculturales. Revista Pedagogía Universitaria., 9(4), 85-101. Recuperado de /
Lage, M. R., Rojo, C. V., Fernández, B. D. C., & García, L. M. P. (2018). Propuesta de procedimientos para elaborar tareas integradoras en asignaturas de la carrera Medicina. Gaceta Médica Espirituana, 20(3). Recuperado de
Luhmann, N. (1984). Sistemas Sociales. Liniamientos para una teoría general. Anthropos Editorial. ISBN: 84-7658-493-8. Recuperado de .
Martínez, B. N. (2004). La formación de saberes interdisciplinarios en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Física Preescolar (Tesis doctoral, ISP "Pepito Tey "). Recuperado de
Valdés, M. B. (2005). Sistema de tareas docentes integradoras con un enfoque interdisciplinario para la formación laboral de los alumnos en la Secundaria Básica (Tesis presentada en opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Recuperado de
-%2520Valdes%2520Rojas%252C%2520Martha%2520 -Bp9P7iJYfmPAD2qZ
Valle Lima, A. (2010). Meta modelos de la investigación pedagógica (Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). Ministerio de Educación). Recuperado de
Velázquez, M. V., Prieta, M. I. y Martínez, C. (2013). Las tareas docentes integradoras en las clases de Educación Física. Revista Digital 18(179). Recuperado de
Zayas, C. M. A. de. (1996). Hacia una escuela de excelencia. Academia. ISBN 9590201814 p. 94. Recuperado de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.