Resumen


La Cátedra Martiana de la FCF de Pinar del Río se ha desarrollado durante 19 cursos a través de un encuentro mensual para todos los trabajadores y estudiantes del centro, su objetivo fundamental ha sido la comprensión y difusión de la obra martiana, preparando a todos para ocupar su puesto en la defensa de los valores patrios, las raíces históricas y la identidad cultural, ya que no se concibe a un graduado con una formación cultural e histórica amplia sino conoce la obra del precursor de la nueva literatura latinoamericana, el forjador de nuestra independencia a través de sus propias palabras que es la única forma de apreciarlo cabalmente. Nuestra Cátedra Martiana está en condiciones de pasar a una nueva fase de organización y estudio para el curso 2007 – 2008. Por lo antes expuesto y después de haber realizado un estudio de las asignaturas de la carrera y teniendo en cuenta la diversidad de contenidos y potencialidades que tiene la obra martiana proponemos realizar .la orientación y asesoramiento por Dptos. de los contenidos martianos que pueden hacer llegar los profesores a los estudiantes, tratando de esta forma de incrementar las opciones de la Cátedra Martiana, creando sujetos culturalmente definidos capaces de disfrutar, promover y preservar la obra de nuestro apóstol, sustentados por necesidades y motivaciones que asociándose, comunicándose y actuando transformen la realidad, apropiándose de todo el saber martiano y a partir de condiciones cognitivo afectivas que los favorezcan se propicie la elevación del desarrollo cultural, ideológico e histórico.

Autores/as

Noelia Afre Socorro

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Dianelys Hernández Díaz

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Marcia Lanza

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"