Resumen


La clase está considerada como la forma más adecuada para lograr los objetivos de la sociedad en la esfera educacional, porque en ella están dadas las condiciones necesarias que permiten integrar en un proceso único la instrucción y la educación, para desarrollar en los alumnos hábitos y habilidades motrices, capacidades físicas, conocimientos y convicciones, por lo que debe estar bien estructurada y organizada. Varios factores determinan su posición dominante, entre los que se destacan: carácter obligatorio para todos los estudiantes; estar regida por planes de estudio y programas con contenidos uniformes; así como la formación multifacética de individuos sanos resistentes física y espiritualmente en correspondencia con el desarrollo de la personalidad que se pretende formar. Es por ello que la elevación constante de la calidad de la clase constituye una tarea de primer orden para el personal docente y un reto permanente para los especialistas de la Educación Física en la búsqueda de nuevas vías y formas que eleven su efectividad.

Autores/as

Raúl Fustes Ross

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”
Cuba

Pedro Luis Mitjans Torres

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”
Cuba

Referencias


  • Colectivo de autores cubanos. Teoría y Práctica de la Educación Física. Publicaciones Fuser. Caracas 1986.

  • Colectivo de autores. Diseño curricular para la formación de Maestros y Profesores de Educación Física. Ciudad Habana. Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. 2003.

  • Colectivo de autores. Programas de Educación Física. Editorial INDER. Ciudad Habana. 2001.

  • Curso de Gimnasia Básica. Notas de Clases. Instituto Superior de Cultura Física. Ciudad Habana. 1999.

  • López Rodríguez, Alejandro. La Clase de Educación Física. Unidad Impresora José Antonio Huelga. INDER.

  • Ruiz Aguilera, Ariel y colectivo de autores. Metodología de la Enseñanza de la Educación Física. TOMO II. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana 1986.

  • Valdés García, Miriam. Teoría y Metodología de la Educación Física. Tomo I. Editorial Pueblo y Educación. 1979.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Educación Física/Educación superior/Enseñanza de la Educación física

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"