Resumen


Nuestra investigación abarca unos de los temas de mayor interés dentro del proceso docente educativo teniendo como eje central, la psicología aplicada al deporte dentro del juego y del entrenamiento ,en la clase del deporte participativo y dentro de este el baloncesto, en el cual investigamos la relación entre el líder afectivo y el líder en habilidades técnicas para comprobar el nivel de cohesión del equipo, proponiendo soluciones a las problemáticas existentes, que posibiliten elevar los resultados deportivos y mas que eso la formación de la personalidad de la nueva generación, sobre bases sólidas, en los principios de nuestra ideología socialista. Para realizar esta investigación se tomo el criterio de 12 alumnos y el entrenador a cargo del equipo 11-12 del municipio Guane de la Escuela Comunitaria Pedro Antonio Quintana teniendo como objetivo proponer un conjunto de acciones para mejorar las relaciones interpersonales y con ello fomentar dentro del equipo el colectivismo, la honestidad, el respeto entre ellos, la ayuda mutua, la atención a definiciones individuales para de esta forma lograr un grupo homogéneo, a través de ejercicios que den solución a la problemática existente en el contesto deportivo y cotidiano.

Autores/as

Roberto Crespo Contreras

FACULTAD DE CULTURA FISICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO
Cuba

Máster  en  Ciencias.  Profesor  de  Baloncesto.

Margelia Ramírez Blanco

FACULTAD DE CULTURA FISICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO
Cuba

Roberlain Crespo Guzmán

FACULTAD DE CULTURA FISICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO
Cuba

Referencias


  • -Aguilar, Raúl. (1989). Análisis de la efectividad de las distintas combinaciones realizadas por el equipo Cuba en el XI Centro Basket 89 masculino. Tesis Diplomado ISCF Manuel Fajardo de Pinar del Río.

  • -Brancacho Gil, J. (1985) Estructura básica para la dirección pedagógica del desarrollo de la conducta conciente en el entrenamiento. Guantanamo. Centro de investigaciones del deporte.

  • -Bello Davila, Z y Julio C. Cásales. (2003) Psicología Social. La Habana.

  • -Collins Barry, E. y Harold Guetzkow (1971) Psicología Social de los procesos de grupos en la adopción de desiciones. Centro Regional de Ayuda técnica.

  • -Denies Esquivel, W. ( ) Entrenamiento del cerebro del psicopedagogico. Guatemala.

  • -Deshmgarov, T. (1983) Tipos y Estilos de liderazgo. Moscu. Cultura Física y

  • Deporte.

  • -Delgado Mitjans E.(1996) Análisis de las relaciones interpersonales de la preselección masculina de baloncesto de Pinar del Río para el campeonato nacional de primera categoría Nacional de primera categoría.tesis de Diploma.

  • -Fernández Sotelo, A. (1990) Análisis de las relaciones interpersonales en el Equipo de Voleibol Femenino de la categoría 14-15 años de la EIDE Flavio Álvarez Galán de la Isla de la Juventud y su influencia en el rendimiento deportivo (Proyecto de Curso).

  • - (1992) Análisis de las relaciones interpersonales en el equipo de baloncesto masculino categoría 11-12 años del área deportiva Rubén Martínez Villena .Tesis de Manuel Fajardo Pinar

  • del Río.

  • -Gladman, G. (1991) Entrenamiento, Técnica y Formación de conjunto.

  • -Harre, D. (1987) Teoría del Entrenamiento

  • Científico Técnica.

  • -Kirchgassner, H. (1986) Fundamentos Psicológicos de las personalidades metodológicos del entrenamiento con el empleo de programas de comportamiento en los deportes de confrontación.

  • -Marx, C Y Federico Engels (1986) De las primeras producciones. Moscú.editorial Pueblo y Educación.

  • -Petrovski, A.V (1982) Psicología Social. Ciudad de la Habana. editorial Pueblo y Educación. (1979) Psicología General .La Habana. Pueblo y Educación.

  • -Pérez Roque, Felipe. (2006)Coloquio Memoria y Futuro: Cuba y Fidel. Palacio de las Convecciones.

  • -Pérez Martín, L.y col. La personalidad: Su diagnostico y su Desarrollo.

  • -Sánchez Acosta, M. (2004) Psicología General y del desarrollo. La Habana.

  • Editorial Deportes.

  • - Psicología del Entrenamiento y la Competencia. La

  • Habana. editorial Deportes.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"