Conjunto de ejercicios físicos para la rehabilitación del esguince de tobillo en atletas de voleibol femenino categoría juvenil de la escuela superior de perfeccionamiento atlético (ESPA) «Ormani Arenado» del municipio Pinar del Río
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: proponer un conjunto de ejercicios físicos para la rehabilitación del esguince de tobillo en las atletas del equipo de voleibol femenino, categoría juvenil de la (ESPA) «Ormani Arenado» del municipio Pinar del Río.
Material y método: el estudio se inició con la aplicación de una encuesta para diagnosticar la situación actual de estas atletas, relacionada con aspectos como el comportamiento de las lesiones, participación en el entrenamiento, entre otros de interés. Posteriormente, se precisaron los fundamentos teóricos sobre esta lesión y las características del tratamiento. Se aplicaron diferentes métodos, dentro de los teóricos, el históricológico, el analíticosintético y el inductivodeductivo. Como métodos empíricos además de la encuesta se utilizó la observación, y dentro de los métodos matemático-estadísticos, se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de todos los datos.
Resultados: finalmente, se pudo conocer de las diferentes formas y maneras que existen de rehabilitar a las atletas que padecen de esta lesión, detectándose que existen dificultades con la no utilización de ejercicios físicos durante el proceso de la rehabilitación de las atletas que presentan esguince de tobillo del equipo de voleibol femenino, categoría juvenil de la ESPA «Ormani Arenado» del municipio Pinar del Río. Conclusiones: el conjunto de ejercicios seleccionado para las atletas, permite una correcta rehabilitación, acortando el tiempo de rehabilitación y logrando una incorporación más rápida a sus entrenamientos diarios.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Hernández Corvo, R., Morfología Funcional Deportiva, Editorial Científico-Técnica, Pág. 240.
Le Vay, D., Anatomía y Fisiología Humana, Editorial Paidotribo, Pág. 120.
N.V., Zimkin, Fisiología Humana, (1980), Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica.
Viru, A., Mecanismo de Adaptación Biológica y Entrenamiento, (1995), Barcelona, Revista: Entrenamiento Deportivo.
P.A.F.H. Renstrom, Prácticas Clínicas sobre Asistencia y Prevención de Lesiones Deportivas, (Publicación de la Comisión Médica del COI en colaboración con la Federación Internacional de Medicina Deportiva), Capítulo Lesiones en Baloncesto, Segunda Edición, España, Pág. 247.
Prentice, William E., Técnicas de Rehabilitación en la Medicina Deportiva, 2da Edición, Editorial Paidotribo, Pág. 472.
Thompson, Clem W., Manual de Kinesiología Estructural, Editorial Paidotribo, 2da Edición, Pág. 143.
Gohler, Beatrice, Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la Vida Cotidiana, Editorial Paidotribo, Pág. 155.
Álvarez Cambras, Rodrigo, Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatológica, Tomo 1, (1985), Traumatología, Editorial Pueblo y Educación.