Resumen


La educación ambiental es un proceso educativo de carácter dialéctico y sistémico que tiene que desarrollarse básicamente en la escuela, por el encargo social que a esta se le confiere en la preparación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos para la vida. La escuela constituye un núcleo básico para la promoción y la materialización de la educación ambiental. sin embargo, resulta provechoso valorar y reflexionar si los docentes conocen qué es la educación ambiental y el alcance que tiene, si existe una comprensión de la importancia y cómo contribuye este trabajo educativo a la formación de la personalidad y por qué no se aprovechan todas las posibilidades del proceso docente educativo para realizar este trabajo. Es por ello que tomando como referencia, la encuesta aplicada a profesores y alumnos, el análisis de documentos y la observación a clases de Educación Física, se pudo constatar un pobre nivel de conocimientos sobre la educación ambiental, ausencia de una visión holística sobre este asunto, carencia de métodos y medios adecuados para su instrumentación y pobre explotación de las vías curriculares y extracurriculares por parte del personal docente en relación con la educación ambiental.

Autores/as

Arceny Rodríguez Flores

Facultad Cultura Física. “Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Idelfonso Javiqué Leal

Facultad Cultura Física. “Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Andriesky Domínguez Valido

Facultad Cultura Física. “Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, Carlos. La Escuela en la Vida. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1999.

  • CASTAÑEDA TORRES, Wilfredo A. El Trabajo Comunitario desde la I Institución Escolar: Una Experiencia en la Práctica Educativa. Tesis en opción al Título de Master en Educación Primaria. Instituto

  • Superior Pedagógico “Enrique José Varona. 1999.

  • CITMA - CUBA. Estrategia Ambiental Nacional

  • CITMA, CUBA. Ley 81/97 Medio Ambiente.

  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 1972, Estocolmo, Suecia.

  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo “ La Cumbre de laTierra, Organizada por la PNUMA, Programa 21, 1992, Río de Janeiro, Brasil.

  • Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, organizada por la UNESCO y el PNUMA, 1977, Tbilisi ex - URSS.

  • Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, 1970, Washington, USA.

  • Congreso Internacional sobre Educación y Formación Ambiental “Diez Años después de Tbilisi” , Organizado por la UNESCO, el PNUMA y el gobierno de la URSS, 1987, Moscú.

  • CUBA. MINED- CITMA. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. 1997.

  • CUBA. MINED. El trabajo Comunitario en el Ministerio de Educación. La Habana.

  • Educación Ambiental y el Medio Ambiente en las Américas, convocada por la OEA, 1971.

  • MATEO RODRÍGUEZ, José M. La Cultura Ambiental como Base de la Educación Ambiental. Revista Anuario de Ecología Cultura y

  • Sociedad, año 1: 1. 9 - 19.2001.

  • Programa Internacional de Educación Ambiental, PNUMA y UNESCO, 1975, París, Francia.

  • Reunión Internacional de Trabajo sobre Educación Ambiental en los planes de Estudios Escolares, convocada por UNESCO y UICN.

  • , París, Francia.

  • Reunión Regional de Expertos en Educación Ambiental de América Latina y el Caribe, 1976, Bogotá, Colombia.

  • REYES LABARCENA Bárbara. Propuesta metodológica para el tratamiento de la educación para la salud con enfoque ambiental en

  • las ciencias naturales. Tesis en opción al Titulo de Master en Educación Ambiental. Instituto Superior Pedagógico "José Marti".

  • ROQUE MOLINA, Martha. La Educación Ambiental: Acerca de sus Fundamentos Teóricos y Metodológicos.[ en Revista Electrónica de

  • la Agencia de Medio Ambiente] > 6. htm.[ consulta: 24 - 02 - 003].

  • SANTO, Ismael. Conferencia sobre Educación Ambiental Comunitaria en Curso para la Maestría en Educación Ambiental. Camagüey, 2002.

  • Seminario de Educación Ambiental en el Sistema Educativo organizado por la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO,

  • Ministerio de Educación y Ciencia, MOPU, ICONA - MAPA y Comité Español del Programa MAB, 1988.

  • Seminario Internacional de Educación Ambiental organizado por la UNESCO, 1975, Belgrado.

  • Seminario Regional sobre la Integración de la Educación Ambiental en la Enseñanza General Universitaria Europea, 1989, Bruselas.

  • Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), 1948, Fontainnebleau, Francia.

  • VALDÉS VALDÉS, Orestes. La Educación Ambiental y la Protección del Medio Ambiente. Revista Educación: 105. 8 - 15.2002.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"