Resumen


La investigación realizada se mueve en el campo de las habilidades para el juego de Baloncesto, y tiene como objetivo elaborar una alternativa pedagógica dirigida a la integración de las habilidades para el juego de  Baloncesto en los alumnos de 6to. grado de la escuela Titán de Bronce, del municipio Guane. Para este trabajo además de los alumnos de 6to grado que constituyeron la población del mismo, nos auxiliamos de  un grupo muestral constituido por profesores y metodólogos que nos brindaron datos precisos y valiosos para obtener los resultados que nos propusimos una vez elaborado el problema de la investigación. Se utilizaron varios instrumentos tales como: entrevistas, encuestas y observación a las clases de Educación Física, y nos apoyamos en los métodos empíricos, teóricos y complementarios, para de esa manera organizar    y llevar a cabo satisfactoriamente a  propuesta pedagógica encaminada a facilitar la enseñanza del deporte de Baloncesto, y por ende que los niños se sientan más motivados y con deseos de aprender jugando. En los programas de Educación Física de la enseñanza primaria se tiende a priorizar la habilidad aislada, para posteriormente integrarlas en un juego, pero  teniendo  en  cuenta  que en  cada  período  se  trabaja  con  deportes diferentes, no es mucho el tiempo disponible para que el alumno aprenda a jugar de acuerdo a lo dispuesto en las  orientaciones metodológicas, por lo que con esta alternativa pedagógica que fue aplicada se obtuvieron los resultados esperados desde un principio, o sea, comenzar a jugar desde la primera clase e ir trabajando con las habilidades técnicas en la marcha de los propios juegos, y lo mas importante de la alternativa es que después de aplicada la propuesta de actividades un gran por ciento de los niños fueron capaces de integrar cada una de las habilidades del Baloncesto.

Autores/as

Bárbara Aleida Lam Peralta

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO, SUM GUANE.
Cuba

Instructor principal de la Facultad de Cultura Física. Breve enumeración de logros científicos o técnicos: Mención en 2 ediciones del Guaní Ciencia,  Destacada  en  el  evento  de  pedagogía  2006, Destacada en el Forum a nivel de base, y Mención en el evento de Mujeres Creadoras a nivel municipal, laboro como directora en la sede de Cultura Física del municipio Guane.

Lilia Mederos Cueto

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO, SUM GUANE.
Cuba

Dianelys Giniebra Romero

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO, SUM GUANE.
Cuba

Yordanys Fuentes Lago

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO, SUM GUANE.
Cuba

Referencias


  • ASIN, GERARDO. Fútbol Infantil. Barcelona: Editorial Síntesis. 1987. BARRERA, M. Pedagogía Activa. Actualidad Educativa. Año:2, No 7... Mayo-

  • Junio. Sta Fe de Bogotá. Colombia 1995.

  • BARRIOS, J y A. RANZOLA, Manual para el Deporte de iniciación. (Ciudad de la Habana, Editorial Deporte,/ 1988/, 10pag.

  • BAYER, C.La enseñanza de los juegos deportivos ( Colectivo de Autores) Barcelona- España: Editorial Hispano Europea, 1986.

  • BECQUER DÍAZ,GLADYS. La enseñanza problémica en las clases de Educación Física

  • .----p.36-41.---- En su Manual del Profesor de Educación Física 1

  • .---- La Habana: Departamento Nacional de Educación Física del INDER, 1996.

  • CASTRO, RUZ, FIDEL: Aplicación de las indicaciones de Fidel sobre el Deporte: Rendición de cuenta, Asamblea Nacional, Sección/1988/. Pág,7

  • CINTRA KINDELAN, ORDINEZ. Aprendiendo a jugar Baloncesto

  • ---La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1991

  • .--- -87p.

  • COLECTIVO DE AUTORES. Nuevas perspectivas curriculares en Educacion Fí Barcelona,1992.

  • COLECTIVO DE AUTORES. Tendencias Pedagógicas Contemporáneas.

  • CEPES, Universidad de la Habana. Editorial El Poira . Colombia, 1995

  • DOBLER, ERIKA. Juegos menores / Erika Dobler,Hugo Dobler.

  • ---La Habana: Ed. Pueblo y Educación , 1997.----372 p.

  • Educación Física;

  • ----------------. Primaria. Programa y orientaciones metodoló La Habana: Ed. Deportes,2001.----.Pueblo y Educación

  • ,1989.----59p.

  • GONZÁLEZ MAURA,VIVIANA. El aprendizaje en una concepción humanista de la educación, En Temas de Psicología de la Educación Superior CEPES Universidad de la Habana. 1997. 9 hojas.

  • GONZÁLEZ RODRÍGUEZ,CATALINA. La variedad de juegos en la clase de Educación Fí.

  • ---- En su Manual del Profesor de Educación Física

  • ---- La Habana: Departamento Nacional de Educación Física del INDER,1996.

  • GLADMAN, GEORGE. Metodología de los juegos con pelotas / La Habana/2004 Pág 67

  • HERNÁNDEZ SAN MARTIN,MARÍA. Actividad del proceso de enseñanza:Empleo de métodos activos / María .Hernández San Martin,Segundo C. Medina Pruna,1995.----34 (Para cursos de postgrado)

  • - Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 42 - Noviembre de 2001

  • I.T.F.Coaches Reviev (London) 7(19),noviembre 1999.

  • KIRKOV, DRAGOMIR V, Manual de Baloncesto, La Habana: Ed. Pueblo y Educacion, 1975--- 52p

  • MAHLO,FRIEDRICH. La acción táctica en el Habana: Ed. Pueblo y Educación,1981.---- 228p.

  • MARTINEZ DE OSABA Y GOENAGA, JUAN ANTONIO, Cultura Física y Deportes, La Habana, Ed. Deporte. 2006 p. 39---68

  • KIRKOV, DRAGOMIR V, Manual de Baloncesto, La Habana: Ed. Pueblo y Educacion, 1975--- 52p

  • MAHLO,FRIEDRICH. La acción táctica en el Habana: Ed. Pueblo y Educación,1981.---- 228p.

  • PAZ RODRÍGUEZ,PEDRO LUIS. Baloncesto: Aspectos históricos , metodológicos y de organización de competencias ----La Habana: Ed. Pueblo y Educación,1986.----93p.

  • ------------------ Baloncesto: La La Habana: Ed. Pueblo Educación,1983.----242p.

  • ----------------. Baloncesto: La La Habana: Ed. Pueblo y

  • Educación, 1985.----175p.

  • --------------- Compendio de reglas oficiales de los deportes. La Habana: Ed.

  • Pueblo y Educación,1989.-------146p.

  • PEYRO, R Y SAMPEDRO, J, Pedagogía del Baloncesto. Valladolid: Edit. Miñon, 1990


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"