La clase de Educación Física una vía para el conocimiento de la historia deportiva local
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación se desarrolló en la localidad de Guane, provincia de Pinar del Río, Cuba, teniendo como objetivo ofrecer una herramienta para trasmitir el conocimiento de la historia deportiva local desde una concepción desarrolladora en los alumnos a través del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física con la guía del profesor. Se parte de un diagnostico donde se evidencian insuficiencias que apuntan a un pobre tratamiento de la identidad deportiva desde la clase de Educación Física, no aprovechándose las potencialidades que brinda el contenido de esta, en el marco del proceso docente educativo, para brindar conocimientos a los estudiantes sobre la historia local, en particular la deportiva. En la investigación se utilizaron métodos científicos del nivel teórico y empírico, realizándose una profunda revisión y análisis de todos aquellos elementos relacionados con el tema en cuestión, abarcando publicaciones, documentos de archivo, materiales inéditos, manuscritos, artículos de revistas y periódicos, disponibles en la provincia, además dela observación y entrevistas efectuadas a profesores y metodólogos del municipio. Como resultado se presenta una reseña histórica donde se plasman los acontecimientos y elementos más significativos relacionados con el desarrollo deportivo en el municipio Guane, la que comprende: principales resultados deportivos, manifestaciones deportivas practicadas, instalaciones, las figuras deportivas más relevantes, entre otros elementos de interés. El trabajo en su conjunto contribuye al conocimiento de la historia local del municipio, además de constituir una herramienta de utilidad para el profesor en la formación integral de los estudiantes.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Baeza, M. A., & Orgaz, P. S. (2015). El Movimiento Olímpico en el entorno escolar: valoración de un proyecto educativo. Citius, Altius, Fortius, 7(2).
Bernal-Castellanos, R., Díaz-Ramos J. (2015). Incidencia del deporte en la formación y desarrollo de la. Identidad nacional. PODIUM, vol.10 no.30.
Cornejo López, J; Manteiga Lema, L.; Blanco Pérez, J.; Cornejo Montes de Oca, J.; Campuzano
López, A. (2011). La Educación Física en la Escuela Cubana Contemporánea. Sello Editor Educación Cubana. Ministerio de Educación, La Habana, Cuba.
Figueredo E. (2011). Historia del deporte en la localidad. Modelo teórico metodológico para su tratamiento. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 154. http://www.efdeportes.com/
López Rodríguez, Alejandro (2006). La educación Física, más educación que física. Editorial Pueblo y Educación.
Lóriga Socorro, J. J., Hourruitiner Font, O., y Utrera Alonso, M. (2018). La historia del deporte de vela. Un aporte his¬tórico deportivo de Cienfuegos. Universidad y Sociedad, 10(3), 226-234. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Montero Quesada, J. G. (2009). Enfoque para el estudio del hecho histórico deportivo, con énfasis en los depor¬tes de combate. (Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” Centro de Estudios Nacional de Deportes de Combate, Holguín.
OMS (1986). Carta de Ottawa. Congreso de la Organización Mundial de la Salud, Brasil.
ONEI (2016). Anuario Estadístico de Pinar del Río 2015: Guane. Oficina Nacional de Estadística e Información.
Ruíz Aguilera, A.; López Rodríguez, A. y DortaSasco, Fernando (1986). Metodología de la enseñanza de la educación física. Editorial Pueblo y Educación.
Sánchez, L. J. (2015). Historia Local y Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad (Cts). Apuntes para un Debate. Amauta, 13(26), 87-98.
Silva, J.; Bacallao, C. y González, E. (2013). La formación de la identidad deportiva desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física
en la Escuela Secundaria Básica. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 182 - Julio de 2013. http://www.efdeportes.com/