Resumen


Los medios o recursos de enseñanzas son un importante componente didáctico dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Física.Son el soporte material de los métodos de enseñanza, ysu adecuado uso garantiza la calidad del proceso. Con el acelerado avance de la ciencia la técnica y las tecnologías los medios audiovisuales han pasado a formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje humanizando la labor del maestro y favoreciendo la transmisión de conocimientos con un enfoque verdaderamente científico. El objetivo de este artículo es resaltar los principales conceptos, definiciones y ventajas de los medios de enseñanza más empleados en la actualidad, su importancia como componente didáctico y su adecuado uso dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, en estrecha relación con el objetivo, método y contenido, garantizando así, un aprendizaje duradero que contribuya a elevar la cultura general integral de los estudiantes. En este trabajo se emplearon métodos como la revisión de documentos con el propósito de reunir información y caracterizar la situación referente a los medios de enseñanza en la educación física del centro escolar diagnosticado. Se aborda el tema del medio audiovisual como uno de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, y ofrecen conceptos y definiciones de diferentes autores; se destacan las ventajas, el empleo e importancia de su uso sistemático y planificado.

Autores/as

César Perazas Zamora

Facultad de Cultura Fisica de la Isla de la Juventud
Cuba

Profesor de Cultura Física. Profesor auxiliar. Máster en didáctica de la Educación Física Contemporánea.

Yoannis Gil López

Facultad de Cultura Fisica de la Isla de la Juventud

Profesor asignatura Baloncesto y Voleibol
Jefe de Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte. Profesor asistente

Yadiel Pardo García

Facultad de Cultura Fisica de la Isla de la Juventud

Profesor de teoria y metodologia del entrenamiento deportivo. Máster en teoría y metodología del entrenamiento deportivo.

Luis Orlando Soler Cruz

Facultad de Cultura Fisica de la Isla de la Juventud

Máster en didáctica de la educación fisica contemporánea. Profesor auxiliar

Referencias


  • Abreu García, M. T., Regalado Miranda, E., Regalado Miranda, E., Acosta, R., & del Carmen, M. (2001). Nueva Tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de las ciencias médicas. Educación Media Superior, 15(3), 279-283.

  • Álvarez de Zayas, C. M. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior cubana. La Habana: Ministerios de Educación Superior.

  • Álvarez de Zayas, C. M. (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Academia.

  • Baena, A. (2005). Bases teóricas y didácticas de la EF escolar. Granada: Gioconda.

  • Barragán, T. O., & Bortoleto, M. A. C. (2014). Todos a la pista: el circo en las clases de educación física. Apunts. Educació física i esports, (115), 37

  • Caldevilla, L., López, I., Balboa, Y., Cantillo, O., Cintra, O. y Boschen, A. (2010). Los estilos de enseñanza, su utilización en la clase de Educación Física contemporánea. Revista Digital efedeportes, (141), Recuperado de:

  • Cañizares, O., Vidal, M., & Muñoz, S. (2004). Las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de la Anatomía Humana. Educación Media Superior, 18(4), 1-1.

  • Costa, J; Valdez, M. & Ruiz, R. (2013). El papel de los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Educación Física. EFDeportes, (181), Recuperado de:

  • Fernández, R. (2004). Tecnología educativa, ¿solo recursos técnicos? Didáctica teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Ferrés Prats, J. (2004). Medios de comunicación Social y educación. Barcelona: Planeta UOC.

  • Florez Ospina, M. del P., & Zambrano Gómez, I. E. (2014). Los medios de comunicación, representación de la variedad dialectal y cultural de Colombia e instrumento pedagógico para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Lenguas en contacto y bilingüismo: revista digital, (5), 1-30.

  • García Otero, J. (2002). Selección de lectura sobre medios de enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.

  • González Castro, V. (1986). Teoría y Práctica de los medios de enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.

  • González Castro, V. (1990). Los medios de enseñanza en la pedagogía contemporánea. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Klingberg, L. (1978). Introducción a la didáctica general. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Paneque Ramos, E. R. & Rosell Puig, W. (2009). Consideraciones generales de los métodos de enseñanza y su aplicación en cada etapa del aprendizaje. Revista Habanera De Ciencia Médicas, 8(2), 0-0.

  • Rosell Puig, W. (1989). Medios de enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Vygotsky, L. S. (1987). Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores. La Habana: Editorial Científico-Técnica.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

Medios de enseñanza; tecnología educativa; Educación Física.tecnología educativa, medios táctil visual audiovisuales, medios múltiples.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"