Ratio de los dedos y su relación con las capacidades motrices en los Judocas camagüeyanos
Contenido principal del artículo
Resumen
El componente genético tiene efecto en el resultado deportivo, no obstante, al momento de realizarse la selección del talento este se hace sobre la base del resultado de pruebas en las que se miden la manifestación global del fenotipo del sujeto, sin entrar a discriminar la influencia que tiene cada uno de los elementos que en ella intervienen, tal es el caso del Judo camagüeyano. Es por ello que se persigue como objetivo determinar el perfil del ratio de los dedos de estos atletas y su relación con las capacidades motrices, de forma que se constate su potencial utilidad en la detección de posibles talentos deportivos. Se desarrolló una investigación transversal en la que se emplean los métodos teóricos que constituyen los procesos lógicos del pensamiento y empíricos fundamentalmente la medición, la estadística descriptiva mediante la medida de tendencia central media: media, desviación típica, máximo y mínimo; así como la estadística inferencial determinando si existe correlación entre el ratio y las capacidades, aplicándose para ello el coeficiente de correlación de Pearson. Concluyendo que en el sexo masculino el ratio en ambas manos es inferior a uno, mientras que en el femenino una mano es inferior y la otra igual a uno, no encontrándose relación entre la edad y la longitud de los dedos.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Álvarez de Zayas, Carlos M. y Sierra Lombardía, Virginia M. (1999) la Investigación Científica en la Sociedad del Conocimiento, La Habana. Editorial Academia.
BiologyLetters. (2009). El éxito se mide en el largo de los dedos. Disponible en: científicoshttp://www.jornada.unam.mx/2009/02/04/index.php?section=ciencias&article=a02n2ciehttp://www.jornada.unam.mx/2009/02/04/index.php? section=ciencias&article=a02n2cie
Historia de la investigación ratio digital. (s.f). disponible en http://www.ojocientifico.com/5561/por-que-el-dedo-anular-es-mas-largo-que-el-indice-en-los-hombres
Hönekopp, J., Manning, J. T., & Møller, C. (2006). Digit ratio (2D:4D) and physical fitness in males and females: Evidence for effects of prenatal androgens on sexually selected traits. Hormones and Behavior, 49, 545-549.
Inozemtseva, O. (2011). Las hormonas sexuales. El Papel de las Hormonas en la Maduración del Sistema Nervioso Central y en el Desarrollo Cognitivo y Conductual. Revista
Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Vol.11, Nº1, 173-191. http://www.infosexual.net/index.php/2007/06/13/lashormonas-sexuales/.Consultado 15 de enero de 2018.
Izquierdo de la Cruz, R. (ca: 2010). Importancia de los genes y las hormonas en la diferenciación sexual. http://fcmjtrigo.sld.cu/materiales/histoembriologia/embriologiaII/mcdrfsex.doc. Consultado 15 de enero de 2018.
Manning, J. T. (2002). Digit ratio. A pointer to fertility, behavior and health. London: Rutgers University Press.
Manning, J. T., & Taylor, R. P. (2001). 2nd to 4th digit ratio and male ability in sport: Implications for sexual selection in humans. Evolution and Human Behavior, 22, 61-69.
Manning, J. T., Scutt, D., Wilson, J., & Lewis-Jones, D. I. (1998). The ratio of 2nd to 4th digit length: A predictor of sperm numbers and levels of testosterone, LH and oestrogen. Human Reproduction, 13, 3000-3004.
Martin, V. and Stefan S. (2009). Replicated nil associations of digit ratio (2D:4D) and absolute finger lengths with implicit and explicit measures of aggression. Psicothema. Vol. 21, nº 3, pp. 382-389 www.psicothema.com.Consultado 15 de enero de 2018.
Martínez A. (1987). Antropología Física: El hombre y su medio. Científico-Técnica, La Habana. Consultado 15 de abril de 2017.
Mesa, Sánchez. L. (2012). El ratio de los dedos de la mano y su relación con la fuerza explosiva. Estudio preliminar. Ponencia presentada evento científico Cultura Física Escuela y Comunidad, en Camagüey, Cuba.
Neave, N., Laing, S., Fink, B., and Manning, J., (2003). Second to fourth digit ratio, testosterone and perceived male dominance. Proc. Biol. Sci. 2003 Oct. 22; 270 (1529): 2167-2172.) Consultado 5 de enero de 2018.
Pila, H (2003). Selección de talentos para el deporte, 27 años de experiencia en Cuba. Disponible en http://www.efdeportes.com/,Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 62 - Julio de 2003. Consultado 7 de mayo de 2017.
Romero, E. (2008). Selección de posibles talentos para el deporte. Memorias del Bloque 1. Universidad del Deporte Cubano, La Habana. Consultado 9 de febrero de 2016.
Takahashi, K.; Romero, E.; et al. (2002). Determinação da velocidade de crescimento do resultado competitivo como indicador naseleção de talentos de saltadores em distancia do Estado de São Paulo. Disponible en http://www.efdeportes.com/Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 45 - Febrero. Consultado 10 de marzo de 2017.
Tamarit, R.; Muñoz, I. y Mesa, L. (2011). Características dermopapiloscópicas de estudiantes de primer grado de la escuela primaria "Abel Santamaría Cuadrado" del municipio de Camagüey. Revista digital Ciencia y Deportes. Año II, número 2. Camagüey, Cuba. Consultado 12 de enero de 2017.
Vólkov, V.M. y Filin, V.P. (1989). Selección Deportiva. Editorial: Vneshtorgizdat, Moscú.
Zatsiorski V.M. (1989). Metrología Deportiva. Moscú, Planeta.
Zheng Z, Cohn MJ. (2011). Developmental basis of sexually dimorphic digit ratios.ProcNatlAcadSci USA 108:16289-16294.