Resumen


El presente trabajo aborda las cuestiones referentes a la relación pedagogíadeporte, en el decursar de las diferentes civilizaciones. El mismo es producto de una necesidad de la Carrera de Licenciatura en Cultura Física, donde se forman los futuros profesionales, como los educadores del sector, en sus esferas de actuación. En tal sentido, nos propusimos elaborar un material que sirva de apoyo a estudiantes y profesores, para que comprendan los orígenes y el desarrollo de la pedagogía en el deporte, por su importancia en la formación curricular. Para la consecución de nuestros objetivos utilizamos métodos de avanzada, tanto teóricos como empíricos, que nos permitieron arribar a conclusiones que sitúan al Deporte y la Educación Física, como fenómenos eminentemente pedagógicos que, como parte activa de la sociedad, se incluyen en otras ramas.

Autores/as

Ania Teresa Cordero González

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río.
Cuba

Carmen J. González Ferrer

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río.
Cuba

Juan A. Martínez de Osaba Goenaga

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Martí, José: Obras Completas. Tomo 8. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1973, p. 389-392.

  • Poyán Díaz, Daniel: Conferencia Deporte y Juegos Olímpicos. Academia Olímpica Española, 1975, p. 32.

  • Martí, José: Ibídem., p. 389.

  • Martínez de Osaba y Goenaga, Juan A.: Cultura Física y deportes: Génesis, evolución y desarrollo (Hasta la Inglaterra del siglo XIX). Editorial Deportes. La Habana. 2004, p. 203.

  • Hitler, Adolfo: Mi lucha. Luz, Ediciones Modernas, Buenos Aires. 1954, p. 138.

  • Ibídem.

  • Ibídem.

  • Ibídem, p. 93.

  • de Coubertin, Pierre: Memorias Olímpicas, Parte I, p. 29.

  • Mercé Varela, Andrés: Pierre de Coubertin. Ediciones Península, Barcelona, 1992, pág. 95.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"