Resumen


La investigación pretende colocar una herramienta de trabajo para los profesores y entrenadores que enseñan el futsal en la etapa inicial o formativa, específicamente en la edad infantil. El documento describe los elementos más esenciales del movimiento o gesto técnico, pasos metodológicos sencillos a seguir y los errores más comunes que pueden aparecer durante su ejecución. Esta surge por la necesidad de contribuir al proceso de enseñanza del control orientado del balón con la planta de pie en el futsal y describe como objetivo proponer una metodología que contribuya a la enseñanza del control orientado del balón con la planta del pie en el futsal categoría infantil de Holguín. La investigación, además, está basada en la revisión y análisis de investigaciones anteriores, principalmente en el fútbol y adaptadas al futsal, atendiendo a sus características específicas, en la observación directa en los entrenamientos, juegos de la categoría infantil en el municipio Holguín, el procesamiento de entrevistas y encuestas a entrenadores, profesores y practicantes. Por tanto, aporta una opción de enseñanza de la técnica control orientado del balón a niños que se inician en el deporte de futsal que como practicantes sistemáticos podrán aprender esta técnica con mayor facilidad.


Autores/as

Alexander Castro Figueredo

ORCID iD
Universidad de Holguín
Cuba

Máster en Ciencias y Profesor Auxiliar

Esteban Juan Pérez Hernández

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física
Cuba

Licenciado en Cultura Física, Doctor en Ciencias y Profesor Titular

Héctor Noa Cuadro

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física
Cuba

Doctor en Ciencias y Profesor Titular

Referencias


  • Mariño, A., & David, E. (2019). La Enseñanza del control orientado con la planta del pie en el Futsal categoría infantil (Tesis en opción al título de Licenciado en Cultura Física, Universidad de Holguín, Facultad de Cultura Física y Deportes). Recuperado de

  • Beltrán, F. (2015). Iniciación al Fútbol Sala: técnica y adaptación. Editorial imagen y deporte. ISBN: 978- 84- 89117- 09- 9. Disponible en:

  • Boada, J. (2013). Aprende la técnica del Fútbol Sala. Revista digital Sportlife. p.1.

  • Candelas, J. (2012). Entrevista UEFA training ground. XV Congreso ANEFS 2013.

  • Camps, A.; Acedo, F. J. & Rojo, J. (2008). Transferencia positiva en el ciclo control-conducción-pase del fútbol al fútbol-sala. , revista digital. Buenos Aires, año 13, n° 126.

  • Coro, C. A. (2020). Fútbol Sala. Fundamentos técnicos. Departamento de E.F. y D. I.E.S. Avempace.

  • Cortés Díaz, J. T. (2014). Fundamentos tácticos-estratégicos del Fútbol de salón. Revista de Educación Física, Universidad de Antioquia. ISNN: 2322- 9411. Volumen 3 suplemento. p. 15. Y p.18.Disponible en:

  • Csanadi, A. (2005). El Fútbol. Tomo I. Editorial Deportes, 2005. Segunda reimpresión. Ciudad de la Habana, Cuba.

  • García Jiménez, A. (2013). El control orientado: batería de tareas para su mejora. XV Congreso ANEFS, Revista digital, España 2013.

  • Guanche Hernández, L. L. (2012). Propuesta de ejercicios para mejorar el Control orientado en el equipo de Fútbol de Calixto García (Tesis en opción al Título de Licenciado en Cultura Física). Universidad de Holguín, sede Cultura Física.

  • Marcos Valdés, A. (2010). La enseñanza del Fútbol desde las edades escolares. Editorial deportes. La Habana, Cuba. p. 147. Disponible en:

  • Palau Roig, X. (2013). Planificación anual de un equipo de Fútbol sala infantil.

  • Primera parte. , revista digital. Buenos aires, año 18, nº 183, agosto de 2013. P.1.Disponible en:

  • Salamanca Suárez, Y. (2012). Técnica, fundamentos del Futsal. Tácticas del Fú . Disponible en:

  • Talaga, J. (1989). El entrenamiento: Fútbol. Editorial pueblo y educación, Ciudad de la Habana, Cuba.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"