Resumen


En la presente investigación, se ofrece una concentración teórica acerca del proceso de formación de líderes estudiantiles en las carreras pedagógico-deportivas. El objetivo general estuvo dirigido a diseñar una estrategia que contribuya al proceso de formación de líderes estudiantiles desde la Extensión Universitaria en la carrera Cultura Física, de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Se presentaron los resultados correspondientes a sus dos primeras tareas investigativas. El enfoque general de la investigación fue el dialéctico-materialista y se utilizaron métodos del nivel teórico y del nivel empírico como el análisis de documentos, la entrevista y la encuesta. El estudio investigativo realizado acerca del proceso de formación de líderes estudiantiles, desde la Extensión Universitaria, se centra en la realidad de la universidad cubana, desde una mirada crítica acerca del encargo social que tiene un profesional de la carrera Cultura Física para cumplir con su meta de manera competitiva. Constituyen premisas fundamentales el desempeño activo del estudiante en la socialización y cooperación durante la ejecución de las actividades que realiza en el contexto universitario y en la comunidad.


Autores/as

Ana Caridad Veitia Acosta

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciada en Psicología. Profesora instructora Vicerrectoría de Extención Universitaria y Relaciones Internacionales

Anamary Rojas Murillo

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Vicerrectoría de Investigación y Posgrado
Cuba

Doctora de la Educación, Profesor Titular, Metodóloga de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado

Aylén Rojas Valdés

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo
Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Auxiliar

Yudit Rovira Álvarez

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales
Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas

Teresa Acosta Pérez

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Facultad de Educación Infantil. Departamento De Educación Primaria.
Cuba

Máster en Ciencias de la Educación

Referencias


  • Antonio de Marco, R., Fanfa Sarmento, D., y Pinto de Almeida, M. de L. (2018). Responsabilidad social universitaria: la perspectiva de los colaboradores en una universidad comunitaria brasileña. Tendencias Pedagógicas, 31, 289-308.

  • Batista Mainegra, A., Ortiz Cárdenas, T. y González Aportela, O. (2018). Integración de procesos sustantivos universitarios: contribución de la Extensión Universitaria a la promoción de salud. Congreso Universidad, 7, (5). Disponible en:

  • Cao, M. y Céspedes, R. S. (2019). El trabajo político-ideológico en la red de cultura física y el deporte como reto en los momentos actuales. Mundo FESC, 10(S1), 127-133. Disponible en:

  • Casajus, J. (2016). Líder deportivo, líder en tu vida. Para hablar de la sociedad, el deporte no basta. Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en

  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2016). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. Santiago. Chile. Recuperado de:

  • González González, G. R. y González González, M. (2019). La responsabilidad social de la universidad: antecedentes, conceptos, tendencias y retos de la Extensión Universitaria. Compromiso Social, 1(1), 11-22. Disponible en:

  • Labadí, E, López, I. y Gaínza, M. (2016). Modelo pedagógico para propiciar el protagonismo estudiantil en la Educación Técnica y Profesional. EduSol, 16(56),118-127. Disponible en: .

  • Noa. H. (2019). Consideraciones sobre el liderazgo en el deporte. Deporvida, 16 (Edición especial), 51-65. Disponible en

  • Pulido Díaz, A. y Barreiro Pousa, L. (2019). Una mirada al liderazgo del docente en la formación de profesionales universitarios. Revista Estrategia y Gestión Universitaria. 7(1),151166. Disponible en

  • Rojas Valdés, A., González Fernández, M. y Martínez Hernández, A. (2018). Concepción pedagógica del proceso de formación para la gestión de la Extensión Universitaria en el año académico. Universidad y Sociedad, 10(1), 349- 359. Disponible en:

  • Rojas Valdés, A., Rovira Álvarez, Y., González Fernández-Larrea, M.y Mirabal González, Y. (2020). La formación de actores en función de la responsabilidad social universitaria. Coodes,8(1), 147-159. Disponible en

  • Rovira Álvarez, Y., & López Calichs, E. (2017). Formación universitaria y promoción de lectura. Componentes y relaciones esenciales. Universidad y Sociedad, 9(5), 82-89. Disponible en:

  • Troncoso, S. M., Burgos, C. J. y López, J. M. (2015). Climas motivacionales, liderazgo y cohesión grupal en contexto deportivo universitario. Educación Física y Ciencia, 17(1), 1-12. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina. Disponible en:

  • Vento Ruiz Calderón, M. y Ordaz Hernández, M. (2019). La formación en la Universidad de promotores de estilos de vida saludables. Revista de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(6). Disponible en:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"