Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
La clase está considerada como la forma más adecuada para lograr los objetivos de la sociedad en la esfera educacional, porque en ella están dadas las condiciones necesarias que permiten integrar en un proceso único la instrucción y la educación, para desarrollar en los alumnos hábitos y habilidades motrices, capacidades físicas, conocimientos y convicciones, por lo que debe estar bien estructurada y organizada. Varios factores determinan su posición dominante, entre los que se destacan: carácter obligatorio para todos los estudiantes; estar regida por planes de estudio y programas con contenidos uniformes; así como la formación multifacética de individuos sanos resistentes física y espiritualmente en correspondencia con el desarrollo de la personalidad que se pretende formar. Es por ello que la elevación constante de la calidad de la clase constituye una tarea de primer orden para el personal docente y un reto permanente para los especialistas de la Educación Física en la búsqueda de nuevas vías y formas que eleven su efectividad.
Palabras clave
Educación Física/Educación superior/Enseñanza de la Educación física

Leer este artículo

Resumen
La evaluación presenta una función reguladora del sistema educacional. No solamente controla al producto sino que interviene en los modos de relación de los alumnos con los conocimientos, de los profesores con los alumnos, de los alumnos entre sí, de los profesores y los padres, dentro de las formas fundamentales de evaluación se encuentra la frecuente, que se producen en el propio proceso de la clase y que se efectúan diariamente, ocupando un lugar destacado por su carácter sistemático. La Teoría y Metodología de la Educación Física como asignatura es comprendida como un área del saber que se identifica como la pedagogía específica de la Educación Física, para su estudio cuenta con tres temas, el # 1 Concepciones teóricas fundamentales de la Educación Física que por presentar la mayor cantidad de contenido teórico, es el que más dificultad presenta para su evaluación frecuente , por contar con un gran porciento de alumnos que no se preparan para la actividad, por lo que pierde su principal sentido y se utiliza gran parte de la clase en darle solución a un problema planteado, la participación es menos del treinta porciento y el 98% plantean que es el tema que menor importancia presenta a su modo de ver. Por lo antes expuesto se decidió realizar la evaluación frecuente del tema #1 de la asignatura Teoría y Metodología de la Educación Física mediante el aula virtual, logrando mayor atención y disposición de los alumnos por la asignatura, que participen más del 85% en la evaluación frecuente, mediante la interacción con ellos se logro el autoconocimiento de sus procesos cognitivos, de las características y exigencias de las situaciones y tareas a resolver, constituyendo indudablemente un componente esencial del aprendizaje y de esta forma personalizando la evaluación.
Palabras clave
Evaluación frecuente/Educación Física/aula virtual

Leer este artículo

Resumen
La recreación física participativa es aquella que tiene su base en la dimensión recreativa de los deportes que le permite ofrecer un espectáculo orientado a satisfacer los gustos, preferencias y necesidades de la población, mediante su acción electiva y participativa. Esta investigación tiene como objetivo general incrementar las opciones para la práctica del baloncesto modificado en los consejos populares como un medio que puede dar respuesta al problema presentado en la comunidad por los jóvenes entre 17 y 23 años del sexo masculino; se emplea por su alto nivel de preferencia en los practicantes y se caracteriza por ser en la actualidad dinámico, flexible cambiante, en función de las circunstancias existentes; se sustenta en las leyes y principios del reglamento oficial de la Federación Internacional de Baloncesto, lo cual permite adecuaciones para su puesta en práctica en la comunidad, siendo así asequible para la mayoría de los habitantes. En esta investigación se quiere fortalecer el papel de las organizaciones de masas y redes locales como actores protagónicos en la solución de los problemas comunitarios al aportar mayor interés por la vida de las personas aun cuando se encuentren fuera de la vida laboral.
Palabras clave
Recreación física/Jóvenes/Comunidad/Baloncesto modificado

Leer este artículo

Resumen
Este trabajo se fundamenta en la dificultad que presentan las atletas del equipo estudiado de mantenerse en posesión del balón y resultar efectiva la ofensiva en los períodos de inferioridad numérica. Se ha partido de la utilización de métodos empíricos, teóricos y estadísticos, como la observación, entrevista y encuesta, así como del análisis-síntesis, el histórico- lógico y el inductivo-deductivo, además de la estadística descriptiva, en especial la media aritmética para procesar los resultados. Después de aplicar los instrumentos y consultar con las bibliografías que abordan esta temática, tanto en el contexto nacional, como internacional, se elaboró el sistema de ejercicios, respondiendo a las características de las atletas y en función de resolver una verdadera dificultad del equipo.
Palabras clave
Balonmano/Equipos femeninos/Ataque en el deporte

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"