Resumen
La participación activa del niño(as) en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la realización de actividades, se debe gestar mediante el empleo de acciones educativas que propicien su desarrollo integral y cumplan con la función social que tiene la Pedagogía Especial. En el retraso mental severo, se señala su preparación para incorporarse a la vida social semi independiente a partir del empleo de tareas generales y específicas relativas a la formación integral, multilateral y armónica del hombre. Son los adultos los máximos responsables de dicha preparación. Resulta importante dentro de la investigación la estimulación del desarrollo psicomotriz en niños(as) con retraso mental severo para lo cual se propone un conjunto de actividades que a través del juego propicien el trabajo preventivo, compensatorio y educativo en estos niños(as). La investigación se sustenta en las teorías más actualizadas socio-psico pedagógicas acerca de la estimulación psicomotriz en el niño(as) con retraso mental severo. Se establecen los fundamentos teóricos de actividades lúdicas para estimular ese desarrollo de manera que puedan ser aplicados por el personal del centro, la comunidad y la familia con la orientación de un especialista en Cultura Física. Resultando novedosa dada su utilidad para las comunidades de la provincia y el Ministerio de Salud Pública encargados del trabajo de estimulación psicomotriz con estos infantes.
Autores/as
Miriam Suárez Seco
Cuba
Licenciado en Cultura Física. Instructor.
Pedro Pablo Quintero Paredes
Cuba
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.