Resumen


Dada la magnitud que ha cobrado el dopaje en el mundo actual, este sigue siendo un gran problema esencial del deporte moderno a pesar de todas las acciones realizadas, políticas de control y sanciones. Por tal motivo, esta situación debe ser reevaluada desde otras alternativas como la que proponemos en este trabajo. Planteamos un proyecto de Educación Anti-doping para las Escuelas Comunitarias de Deportes en el municipio Pinar del Río pues estas constituyen la institución social encargada de desarrollar funciones educativas de Deporte, Educación Física, Recreación Física y Cultura Física en general, en su territorio. El mismo plantea una serie de objetivos, acciones y actividades, abordadas fundamentalmente en las vertientes extracurricular no formal y extracurricular informal, el cual se respalda en todo un conjunto de consideraciones científico-metodológicas. Finalmente, planteamos útiles recomendaciones que ayuden a generalizar esta alternativa educativa y a profundizar en cómo enriquecer una educación Anti- doping desde la comunidad.

Autores/as

Ida Galván Rodríguez

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO
Cuba

Graduada de Sociología  en la Universidad de la Habana  Máster en didáctica de la Pedagogía. Profesora Titular de Sociología del Deporte.

José Juan González Troya

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO
Cuba

José Carlos Fundora García

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO
Cuba

Referencias


  • • Acción. Revista Cubana de Cultura Fí. No. 1

  • • Acreditado Internacionalmente Laboratorio Antidopaje Cubano.

  • Disponible en: . 05-03-2005.

  • • Alonso, FR. (2003). Mitos que caen a fuerzas de doping. J. Rebelde. La Habana. 17 de Marzo; Pág. 10.

  • • Carta Olímpica contra el Doping. Seúl. 1988.

  • • Chávez, Chávez, José. “El deporte educa al hombre”. Revista Academia. Consultado en Internet. 06-05-2007.

  • • Domenech López, Yolanda. “Introducción al trabajo social en grupo”.

  • Editorial Félix Varela, /La Habana/.2003.

  • • Esper Di Cesare, Pablo. “Doping, por qué debemos combatirlo”. http:

  • www. Baloncesto . Consultado 25-04-2007.

  • • Galván Rodríguez, I. (2008). Lo sociológico en el Doping y la

  • Educación

  • • identidad “La Cultura Física como expresión de Anti-doping. Monografías. Com. Revista digital, Marzo 2008.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"