Efectividad de la flexibilidad activa y pasiva en el entrenamiento de gimnasia rítmica/Effectiveness of active and passive flexibility in rhythmic gymnastics training
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Bastürk, D., & Marangoz, I. (2018). The Effect of the Relationship among Leg Volume, Leg Mass and Flexibility on Success in University Student Elite Gymnasts. World Journal of Education, 8(4), 47-53. https://eric.ed.gov/?id=EJ1188878
Batista, A., Bobo-Arce, M., Lebre, E., & Avila-Carvalho, L. (2015). Flexibilidad en gimnasia rítmica: Asimetría funcional en gimnastas júnior portuguesas. Apunts Educación Física y Deportes, 2, 19-26. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/2).120.03
Bragança, M., Bastos, A., Salguero, S., & González, R. (2008). Flexibilidad: Conceptos y generalidades. Efdeportes.com. 12(116). https://www.efdeportes.com/efd116/flexibilidad-conceptos-y-generalidades.htm
Campoverde, A., & Robinson, M. (2016). DISEÑO DE UN TEST DE FLEXIBILIDAD EN GIMNASIA ARTISTICA PARA LA CATEGORIA INFANTIL DE LA SELECCIÓN DE PICHINCHA. LECTURAS EDUCACION FISICA Y DEPORTES. 20(213), ISSN: 1514-3465. http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/19525
D Lima, C., Brown, L., Li, Y., Herat, N., & Behm, D. (2019). Periodized versus Non-periodized Stretch Training on Gymnasts Flexibility and Performance. International Journal of Sports Medicine, 40(12), 779-788. DOI: 10.1055/a-0942-7571. https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/a-0942-7571
Eras, N. J. G. (2021). Análisis estructural sobre el entrenamiento de la flexibilidad en gimnasia artística masculina/Structural analysis on flexibility training in men's artistic gymnastics. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 125-137. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1042
Eras, N. J. G., Rojas, W. F. T., Jácome, C. A. C., Díaz, R. J. T., Boada, S. R. R., & Enríquez, S. C. C. (2020). Potenciación de la capacidad flexibilidad en la gimnasia artística masculina infantil. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(261), 46-56. https://doi.org/10.46642/efd.v24i261.1943
Frómeta, E. R., Cuayal, A. T., & Jácome, A. V. (2019). Detección masiva de niñas y niños de Ecuador de 5-6 años para la gimnasia artística. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(254), 63-75. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1392
Granja, S., & Alexander, F. (2018). Algunos índices antropométricos generales para detectar posibles talentos en diferentes deportes en Ecuador. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 23(242), 108-120. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/733
Lasma, Y., & Rachman, F. (2019). Effects of Rhythmic Gymnastics Exercise Based on Chair Media to Physical Fitness of Students. Proceedings of the 2nd International Conference on Sports Sciences and Health 2018 (2nd ICSSH 2018). Atlantis Press. 199-201. https://www.atlantis-press.com/proceedings/icssh-18/55914059
Merino-Marban, R., & Fernandez-Rodriguez, E. (2009). Revisión sobre tipos y clasificaciones de la flexibilidad. Una nueva propuesta de clasificación. (Review of the Types and Classifications of Flexibility. New Proposed Classification.). RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 5. https://doi.org/10.5232/ricyde2009.01604
Palacios, Á. E. C., Guerrero, J. R. L., & Caicedo, D. F. G. (2020). Detección preliminar de niños ecuatorianos de 7-8 años para la gimnasia artística. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(261), 57-68. https://doi.org/10.46642/efd.v24i261.1941
Plantonov, V. N., & Bulatova, M. (2007). La preparación física. Editorial Paidotribo. http://www.paidotribo.com/preparacion-fisica/135-preparacion-fisica-la.html
Skopal, L., Netto, K., Aisbett, B., Takla, A., & Castricum, T. (2020). THE EFFECT OF A RHYTHMIC GYMNASTICS-BASED POWER-FLEXIBILITY PROGRAM ON THE LOWER LIMB FLEXIBILITY AND POWER OF CONTEMPORARY DANCERS. International Journal of Sports Physical Therapy, 15(3), 343-364. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7297002/
Tacan, E. J. O., Werz, D. N. C., & Cevallos, E. C. (2021). Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en kárate. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2). https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1084