El tratamiento de la preparación táctica del luchador, sustentado en exigencias, contenidos y medios tácticos/The treatment of the wrestler's tactical preparation, based on requirements, contents and tactical means
Contenido principal del artículo
Resumen
En la lucha deportiva, la preparación táctica es determinante para el logro de resultados competitivos, sin embargo, se encuentran limitaciones en los procedimientos recomendados para su desarrollo en el entrenamiento. La investigación enfrenta dicha problemática y se traza como objetivo diseñar una metodología para el tratamiento de la preparación táctica de los luchadores juveniles del estilo grecorromano en Villa Clara a partir de las exigencias tácticas, los contenidos tácticos y los medios tácticos. En la investigación, se diagnosticó mediante encuestas, observaciones a entrenamientos y competencias, el estado actual de las concepciones utilizadas para el tratamiento de la preparación táctica en los luchadores. A partir de este, se determinaron los elementos que sustentan la metodología y se organizó su aparato instrumental sustentado en las exigencias tácticas, los contenidos tácticos y los medios tácticos. Luego de ser valorada por expertos, se expone su aplicación en el equipo juvenil de lucha grecorromana de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar de Villa Clara, donde se corrobora la efectividad de la aplicación de las situaciones tácticas a partir del incremento del rendimiento táctico individual, provocando el aumento de los resultados deportivos.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Fernández L. et al., (2020). Problemas sociales en el tratamiento de la preparación táctica en los deportes de combate. Revista Fama Deportes. 10 (19). RNPS 2286, ISSN 2519-9455. http://famadeportes.cug.co.cu/index.php/Deportes/article/view/332
González, S., Cañedo I., Rodríguez A., (2020). Tipos de táctica y su utilización en la lucha deportiva. United Word Wrestling Américas. http://famadeportes.cug.co.cu/index.php /Deportes/article/view/332
López, R. Tamayo Y. (2016) La preparación teórica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lucha olímpica, revista Conrado. 12(56). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado /article/view/421
Perera Lavandero., M., López Torres, R., & Guevara Lorenzo, L. F. (2016). La efectividad en la continuidad técnico táctica de la lucha grecorromana. Revista Conrado 12 (56), pp. 34-39. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/425/444
Rodríguez A. (2017). Análisis de los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016. Grupo de Análisis y Evaluación de la información. La Habana CINID-INDER.
Rodríguez, J. (2017). Acciones para potenciar el proceso de perfeccionamiento de las proyecciones con arqueo en la lucha grecorromana categoría juvenil en Santiago de Cuba. https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/bitstream/uho/2641/1/COBAS.pdf
Romero R. Becali E. (2014) Metodología del entrenamiento deportivo. La escuela cubana. Editorial Deportes.
Sando Batista J. (2019). Ejercicios combinados para mejorar la efectividad de la técnica de virada con agarre de dos brazos a un brazo con traslado por la cabeza desde la posición de 4 puntos. Revista Cultura Física y Deportes de Guantánamo 9, Número Especial. http://famadeportes.cug.co.cu/index.php/article/view/317
Tropin, Y., Romanenko, V., & Ponomaryov, V. (2016). Model characteristics of sensory-motor reactions and perceptions of specific wrestlers of different styles of confrontation. Slobozhanskyi herald of science and sport, No. 3 (53), 70-73. http://journals.uran.ua/sportherald/article/view/76778
Tipán, M. G. P., Quichimbla, H. V. P., Morales, C. S. C. Apolo, E.G., Aldaz, E.M., & Rojas, M.P. (2017). Integrated training vs traditional training in senior taekwondo practitioners. Lecturas: Educación Física y Deportes. 21(224). http://www.efdeportes.com/efd224/integrated-training-in-senior-taekwondo.htm
Vicente, Y., Bandera, L. (2016). Aprendizaje de viradas con desbalance, basadas en un estudio psicológico en atletas de Lucha Greco. Revista arrancada Arrancada, 16 (29), https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/3-29