Resumen
La postura corporal correcta es un aspecto importante para la salud y calidad de vida de los niños desde las primeras edades y se incluye como parte del eje temático de Higiene en el Programa Director de Salud que se desarrolla en las escuelas. Teniendo en cuenta la existencia de esta problemática en la Educación Primaria, se partió de un diagnóstico sobre la situación actual referente a la postura corporal en una muestra de 184 niños de ambos sexos pertenecientes al semi-internado “Isidro de Armas” de Pinar del Río, empleando la observación científica y un examen somatoscópico, además de una encuesta aplicada a 27 maestros que laboran en ese centro. A partir de las deficiencias y debilidades encontradas se elaboró un conjunto de acciones encaminadas a la capacitación de los maestros del referido centro, para un desarrollo eficiente de la educación corporal en los niños comprendidos entre 6 a 12 años. La implementación de dichas acciones en la práctica pedagógica, permitió a los maestros profundizar en los aspectos teóricos, prácticos y metodológicos indispensables para el logro de un desarrollo adecuado de la postura corporal en los niños.
Autores/as
Julia Eva Pérez Arencibia
Cuba
Licenciada en Educación Preescolar, Máster en Ciencias de la Educación
José Luís Suárez León
Licenciado en Educación Física. Especialista en Técnicas de Dirección
Angelo Hidalgo Martínez
Chile
Máster en ciencias en cultura física terapéutica y profiláctica.
Referencias
Acosta Pérez, B. (2013). Escuela y familia: complementos educacionales. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Alonso, R. (2013). Ejercicios físicos con fines terapéuticos.
Becquer Díaz, G. (2014). Gimnasia para tu bebé. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Carvajal, C., & Torres, A. (2013). Promoción de la salud en la escuela cubana. Teoría y metodología. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Kendall, E., Peterson, F., & Geise Provance, P. (2005). Kendall’s Músculos pruebas, funciones y dolor postural (4ta ed.). Marbán. Recuperado a partir de
López Miñarro, P. A. (2014). La postura corporal y sus patologías: Implicaciones en el desarrollo del adolescente. Prevención y tratamiento en el marco escolar. Facultad de Educación. Recuperado a partir de
Reyes Díaz, J. C., Tovar Navas, M. L., Escalona Labaceno, R., & Y. de Jesús, C. (2008). Postura corporal, una problemática que requiere mayor atención y educación. Presentado en Jornadas de Cuerpo y Cultura. Recuperado a partir de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.