Resumen


Varias son las variables que se consideran de importancia para lograr un aumento en la velocidad del lanzamiento en el béisbol. Pero los entrenadores desconocen el nivel de la influencia de dichas variables. El objetivo de la investigación establecer el nivel de interrelación entre las principales variables físicas controladas en el proceso de preparación deportiva en el béisbol y la velocidad del lanzamiento en una muestra de no jugadores. Se utilizó un muestreo intencional para seleccionar 34 estudiantes de 3ro. y 4to. años de la licenciatura en Cultura Física en la Universidad de Matanzas. Se realizaron pruebas para medir los niveles de fuerza explosiva de varios planos musculares. Se aplicaron los coeficientes de Pearson y de determinación para establecer el nivel de interrelación estadística entre las variables. Se obtuvo que las siete variables analizadas muestran una correlación estadística que va desde débil, muy débil, incluso inexistente; por tanto, se rechaza la hipótesis de investigación.


Autores/as

Islay Pérez Martínez

ORCID iD
Universidad de Matanzas
Cuba

Profesor Titular de la Facultad de Cultura Física de Matanzas. Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Máster en Ciencias y Juegos Deportivos. Licenciado en Cultura Física

Maykel Martínez García

ORCID iD
Universidad de Matanzas
Cuba

Licenciado en Cultura Física, Máster en Ciencias del Deporte la Educación Física y la Recreación, Profesor Asistente

Ariadna Quintana Díaz

ORCID iD
Universidad de Matanzas
Cuba

Licenciada en Cultura Física, Máster en Psicología Educativa,Máster en Psicología del Deporte, Profesora Auxiliar

Referencias


  • Goire, L. & Menéndez, W. (2012). Análisis crítico extraído de las evaluaciones estadísticas incidentes en el ineficiente juego de los equipos participantes en el béisbol Nacional Cubano en la actualidad. Lecturas, Educación Física y Deportes, Year17, Number170. Consultado: 14 de Mayo 2019. Recuperado de:

  • Pérez, I. & Fernández, J. (2007). Introducción al estudio de variables relacionadas con la velocidad máxima del lanzador de béisbol. Tesis en opción al título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física de Matanzas.

  • Pérez, I. & Quintana, A. (2016). Mathematical coefficients for the control of the sports performance of the baseball players during the games. Academic Journal of Science. 06, (01) ISSN: 2165-6282. Consultado: 12 de mayo 2019. Recuperado de:

  • Pérez, I. (2010). Formas más utilizadas en la actualidad para el control del rendimiento competitivo en el béisbol. Matanzas. Monografías Universidad de Matanzas. ISBN 978-959-16 1326-4. Consultado: 22 de abril de 2019. Recuperado de:

  • Pérez, I. (2018a). Fundamentos de la táctica defensiva en el béisbol. 1ra. Parte. Matanzas. Monografías Universidad de Matanzas. ISBN 978-959-16-42356. Consultado: 29 de abril 2019. Recuperado de:

  • Pérez, I. (2018b). Fundamentos de la táctica defensiva en el béisbol. 2da Parte. Matanzas. Monografías Universidad de Matanzas. ISBN 978-959-16-4235 6. Consultado: 29 de abril 2019. Recuperado de:

  • Pérez, I. Sanabria, L. & Quintana, A. (2016). Análisis de la efectividad en los lanzamientos de los lanzadores del equipo de béisbol sub-15 de la provincia Matanzas en el Campeonato Nacional 2014. . Year 20, Number 212. Consultado: 14 de mayo 2019. Recuperado de:

  • Verkhoshansky, Yuri & ZIF, Mel C. (2019). Súperntrenamiento. 2da. Edición. Editorial Paidotrivo. Colección Deporte & Entrenamiento. ISBN: 9788480194655. Recuperado de:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"