Resumen


La sociedad actual, se caracteriza por una tendencia vertiginosa en la producción de los conocimientos que conduce a una renovación constante de la información científico – pedagógica que deben conocer los maestros para desarrollar su practica educativa, esto exige la recurrencia a múltiples saberes y aumentan las exigencias sobre el autoaprendizaje como una condición del proceso de autopreparación sistemática de estos profesionales en la época contemporánea.

Autores/as

Maria Micaela Fuxá Lavastida

Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive” Pinar del Río.
Cuba

Tania Yakelyn Cala Peguero

Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive” Pinar del Río.
Cuba

Dania Regueira Martínez

Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive” Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Cala Peguero T.Y. (2006) Estrategia de aprendizaje. Una metodología para su diagnóstico en Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ICCP. La Habana, Cuba.

  • Canfux, V. La formación psicopedagógica y su influencia en el desarrollo de cualidades en el pensamiento del profesor. Tesis doctoral. CEPES. Universidad de La Habana; 2001.

  • Castellanos Doris y otros”Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora”. La Habana. Edit. Pblo y Educ; 2002

  • Díaz Masip M. L. Modelo didáctico para perfeccionar la formación inicial del maestro de Educación Especial. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba; 2004

  • Fuxá Lavastida MM.( 2004) Modelo didáctico curricular para la autopreparaciondocente del Licenciado en Educación Primaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba.

  • García, L., Valle, A. y Ferrer, M. A. (1996) Autoperfeccionamiento docente y creatividad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;

  • Hdez, FL y Rguez. L “Estrategias de aprendizaje: un enfoque preliminar de validación. Rev. Univ. Pedagógica de P del Río mayo-agosto; 1995.

  • Hernández, R. F. L. (1998): Las Estrategias de aprendizaje de una lengua extranjera. Tesis presentada en opción del titulo académico de Master en Psicología Educativa. P. del Rio. Cuba.

  • Martell, M. (2005): Las estrategias de aprendizaje promovidas con mayor frecuencia por profesores del ISP”Rafael M. de Mendive, en sus clases. Tesis en opción al grado científico de Master en Psicología Educativa. La Habana.

  • Rodríguez, L. R. (2003): Consideraciones en torno a la instrumentación para la aplicación de estrategias y variables a fines. I.S.P de Pinar del Río. Soporte digital (B).

  • Zilberstein, J y M, Silvestre, Diagnóstico del aprendizaje escolar, calidad educativa y planeación docente, III Simposio Iberoamericano de Investigación educativa, La Habana, Cuba, febrero, 2000.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"