Resumen
La imagen corporal es la representación mental del cuerpo que cada individuo construye. La insatisfacción con la imagen y la masa corporal está estrechamente asociada a la autoestima de las mujeres. Según investigaciones existen muchas mujeres preocupadas e inseguras ante sus propias formas corporales con un índice de insatisfacción corporal elevado, constituyendo un problema mundial. Un alto índice de mujeres acude a la consulta de actividad física y salud, que se brinda en el policlínico Raúl Sánchez de Pinar del Río; muchas de ellas, por su grado de inconformidad con el peso corporal. Por este motivo, decidimos realizar una investigación con el objetivo de determinar la relación existente entre el IMC y la percepción de la imagen corporal en mujeres asistentes a dicha consulta durante el año 2014. Es un estudio transversal descriptivo con una muestra de 102 féminas mayores de 15 años de edad. Se realizaron medidas antropométricas (peso corporal y estatura) y se confeccionó un cuestionario para establecer el grado de insatisfacción corporal; se utilizó cuestionario propuesto por Stunkard, constituido por diez siluetas para el género femenino, numeradas y ordenadas para la selección de una de ellas, que según su percepción y gusto, correspondía a su imagen corporal actual y a cómo querían ser. Los datos obtenidos fueron tabulados y representados mediante tablas. Se concluyó que un alto porciento de estas mujeres se autoperciben incorrectamente: el 0,98% se ve desnutrida y el 62,8%, más gorda; que las mujeres con valores de IMC real correspondientes a normopeso y sobrepeso se ven más gordas de lo que son realmente, mientras que las obesas se autoperciben más delgadas; consideran que los embarazos han sido la principal causa de los cambios en el peso corporal y su grado de insatisfacción corporal está fundamentado en el 70,6% por su apariencia ante la sociedad.
Palabras clave
Insatisfacción corporal; Índice de masa corporal; Percepción de la imagen corporal.
Leer este artículo