Resumen


El entrenamiento de los fundamentos táctico-ofensivos implica modelar todas las acciones tácticas posibles cuando el equipo se encuentra en posesión del balón; la gestión eficiente en dichos fundamentos posibilita incrementar el rendimiento deportivo, de ahí la necesidad de conocer la importancia práctica y también teórica, en función de la toma de decisiones metodológicas como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, enfatizando en categorías de iniciación. Esta investigación tiene como objetivo valorar teóricamente la importancia del entrenamiento de la táctica-ofensiva en futbolistas sub-12 mediante consulta a especialistas. Para ello, el autor se basa en una investigación descriptiva-analítica, estudiando seis variables que denotan la importancia teórica del entrenamiento táctico-ofensivo, variables cualificadas por 26 especialistas nacionales de fútbol infantil. Como resultados, se determinaron las medias en los puntajes, se obtuvo una calificación cualitativa general de medianamente alta, con un nivel de concordancia entre especialistas de nivel aceptable (w=0.520). La importancia teórica que reviste el entrenamiento táctico-ofensivo para futbolistas de la categoría sub-12 obtuvo una cualificación general de medianamente alta. Se considera la necesidad de superación del personal técnico ecuatoriano en la materia objeto de estudio, dado la existencia de una subvaloración relativa del entrenamiento táctico-ofensivo y una carencia de contenidos de la preparación del deportista, relacionados con el enfoque táctico-ofensivo del entrenamiento del futbolista de iniciación.


Autores/as

Oswaldo Michael Gualoto Andrango

ORCID iD
Universidad Central del Ecuador, Quito
Ecuador

Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Física

Referencias


  • Caballero, F. J. M. (2008). FÚTBOL. Recursos y consignas para el entrenamiento técnico-táctico. Editorial Paidotribo. -

  • Cadena-Cataña, M. R. (2017). Estudio de los fundamentos tácticos ofensivos y defensivos del fútbol y su incidencia en la formación deportiva de los jugadores de las categorías sub 12, 13 y 14 del club especializado de alto rendimiento Independiente del Valle en Sangolquí en el 2016 (Tesis de Grado, Universidad Técnica del Norte, Facultad de Educación Ciencia y Tecnología). Universidad Técnica del Norte, Facultad de Educación Ciencia y Tecnología, Ibarra. /05%20FECYT%203113%20TRABAJO%20DE%20

  • Calero Morales, S. (2014, marzo 11). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. 1, 2-76. Quito, Ecuador: Quito: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Calero Morales, S., & González Catalá, S. A. (2014). Teoría y Metodología de la Educación Física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas.

  • Calero-Morales, S. (2014). Optimización del proceso de dirección del entrenamiento en deportes de cooperación-oposición. Guayaquil: Eduquil: Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación (FEDER).

  • Díaz, L. M. (2020). Perspectivas teóricas-metodológicas del pensamiento táctico.: Contribuciones para potenciar las habilidades pedagógicas del entrenador de voleibol. Revista Con - Ciencias del Deporte, 2(2), 171-192.

  • Gallardo Carbo, G. B., García Vélez, W. R., Feraud Cañizares, R. A., & Paredes Echeverría, C. A. (2019). Perfeccionamiento en la técnica de conducción, golpeo y recepción en futbolistas de iniciación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(251), 42-61.

  • Gonzaga, A. dos S., Albuquerque, M. R., Malloy-Diniz, L. F., Greco, P. J., & Costa, I. T. da. (2014). Affective Decision-Making and Tactical Behavior of Under-15 Soccer Players. PLOS ONE, 9(6), e101231.

  • Infante, L. E., Aliaga, F. N., & Cuadro, H. N. (2019). El modelo integrador para la enseñanza de la técnica del fútbol en la base, en la categoría infantil (Original). Revista científica Olimpia, 16(56), 196-209.

  • Jukic, I., Prnjak, K., Zoellner, A., Tufano, J. J., Sekulic, D., & Salaj, S. (2019). The Importance of Fundamental Motor Skills in Identifying Differences in Performance Levels of U10 Soccer Players. Sports (Basel, Switzerland), 7(7).

  • Machado, J. C., Ribeiro, J., Palheta, C. E., Alcântara, C., Barreira, D., Guilherme, J., Scaglia, A. J. (2019). Changing Rules and Configurations During Soccer Small-Sided and Conditioned Games. How Does It Impact Teams' Tactical Behavior? Frontiers in Psychology, 10.

  • Marcos Valdés, A., Martínez Hernández, M. del R., & Martín Agüero, O. J. (2016). Ejercicios para mejorar la táctica ofensiva (pase asistencia) del equipo de fútbol de la UCCFD de La Habana, Cuba. , Revista Digital. Buenos Aires, 20(214), 1-6.

  • Martin, D., Carl, K., & Lehnertz, K. (2007). MANUAL DE METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Editorial Paidotribo.

  • Peitersen, B. (2007). TÉCNICA DEL FÚTBOL. El ABC del entrenamiento juvenil. Editorial Paidotribo. -

  • Pulling, C., Twitchen, A., & Pettefer, C. (2016). Goal Format in Small-Sided Soccer Games: Technical Actions and Offensive Scenarios of Prepubescent Players. Sports, 4(4).

  • Ray Castro, L. (2011). Ejercicios técnicos y tácticos ofensivos para mejorar la selección de la superficie de golpeo en la ejecución del tiro a gol en los delanteros del equipo de fútbol 1a categoría de Guantánamo. , Revista Digital. Buenos Aires, 16(160), 1-12.

  • Rivera, J. L. V., García, J. C. S., & Goenaga, N. N. D. (2020). PERIODIZACION TACTICA APLICADA EN EL ENTRENAMIENTO OFENSIVO DEL FUTBOL JUVENIL. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 9(0).

  • Rizzo Ruiz, J. R. (2017). Ejercicios técnicos táticos para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del fútbol en la categoria sub 10 del Club Dinamo de Salitre. (Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación). Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, Guayaquil, Ecuador.

  • Sánchez, J. S., Cabezón, J. M. Y., & González, O. M. (2013). Estudio del nivel de diversión generado por la aplicación de un programa de entrenamiento técnico y otro táctico en futbolistas jóvenes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 95-102.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"