Resumen


La selección de talentos se realiza sobre la base de indicadores de tipo biológico, psicológico, sociológico y técnico. El objetivo del estudio fue establecer el nivel de correlación entre la velocidad de carrera y algunos saltos para la selección de niños velocistas en atletismo. Es un estudio descriptivo, transversal y correlacional, en el que participaron 335 niños de ambos sexos de 11 a 15 años. Se evaluaron a través de pruebas como el peso y la talla, los saltos de Abalakov, unilateral derecho, unilateral izquierdo, bilateral y se calculó el déficit bilateral para lo cual se usó la plataforma de contactos. Como resultados, se destacan que los indicadores biomecánicos, tanto en altura saltada como en potencia calculada, se incrementan con la edad cronológica, aunque algunas variables muestran una disminución a los 15 años. En el déficit bilateral, los resultados se calificaron como regular inferior para las niñas y regular para los niños. El análisis de correlación entre los saltos y la velocidad de carrera mostró en las niñas correlaciones significativas (p<0,01) en el salto unilateral derecho tanto en altura como en potencia, salto unilateral izquierdo en altura y salto bilateral en potencia. En los niños, se hallaron correlaciones a nivel (p<0,01) en el salto Abalakov potencia, en el salto unilateral derecho potencia, en el salto unilateral izquierdo potencia y en el salto bilateral potencia. En conclusión, de acuerdo con los resultados y la literatura, se puede afirmar que los saltos pueden ser utilizados como indicadores en la selección de talentos.


Autores/as

Samuel Villamarin Menza

ORCID iD
Universidad del Atlántico
Colombia

Magister en Metodología de entrenamiento deportivo. Profesor Asociado Universidad del Atlántico. Barranquilla.

José Alcibíades Acero Jauregui

ORCID iD
Universidad del Atlántico
Colombia

Master en Ciencia (MSc.) y Científico en biomecánica avanzada (Sci.). Director Instituto Soluciones Biomecánicas. Cali

Bergelino Zaldívar Pérez

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. La Habana.
Cuba

Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor Titular

Referencias


  • Acero, J. y Acero, J.D. (2013). Creación de un sistema de evaluaciones biomecánicas por tecnología de contactos. Instituto de Investigaciones y Soluciones Biomecánicas. Cali.

  • Agudo, D., Campos, O. y Gracia, A. (2018). Efectos de un programa de entrenamiento sobre la potencia y la aceleración en jóvenes jugadores de futbol del Club FC. Tocancipá. Revista Digital Actividad Física y Deportes. Ene-Jun.

  • Bahamondes-Avila, C., Cárcamo-Oyarzúnb, J., Aedo-Munoz, E. y Rosas-Mancillag, M. (2018). Relación entre indicadores antropométricos regionales de masa muscular y potencia de extremidades inferiores en deportistas juveniles de proyección. Rev. Brasileira. Ciências do Esporte 40 (3).

  • Bishop, C., Berney, J., Lake, J., Loturco, I., Blagrove, R., Turner, A., & Read, P. (2021). Bilateral deficit during jumping tasks: relationship with speed and change of direction speed performance. Journal Strength Condit. Research. 35(7): 1833-1840.

  • Candia-Lujan, R., Carreón, K., Núnez, B., De León, L., Carrasco C. y Candia-Sosa, K. (2018). Déficit bilateral de las manifestaciones de la fuerza muscular de las extremidades inferiores en estudiantes universitarios. Educación Física y Ciencia, 20(1), e045.

  • Carr, J., Bemben, M., Black, C., Ye, X. &Defreitas, J. (2020).Bilateral deficit in strength but not rapid force during maximal handgrip contractions. EuropeanJournal of Sport Science, 21:6, 836-843, DOI: 10.1080/17461391.2020.1800104

  • Cofre, C., Ramírez-Campillo, R., Herrera-Valenzuela, T., Espinoza, A. y Valdivia-Mora, P. (2018). Comparación del déficit bilateral en la potencia muscular de futbolistas y estudiantes. SportisScienceJournal, 4 (1), 3-15. DOI:

  • Giampiero A., Ruscello, B., Filetti, C., Bonanno, D., Di Salvo, V., Nuñez, J., Mendez- Villanueva, A., & Suarez-Arrones, L. (2020). Bilateral deficit and bilateral performance: Relationship with sprinting and change of direction in elite youth soccer players. Sports 2020, 8, 82; doi:10.3390/sports8060082

  • Guerra, J., Borja, M., Singre, J., Zeballos, J., Vallejo, A. y Goosdenovich, D. (2018). Diferencias de cinco variables en atletas femeninos de 100 metros en dos niveles de rendimiento deportivo. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(3), 1-11. .

  • Isidoria, C., Lara, D., Sánchez, A. y Vaca, M. (2018).Estudio técnico y biomédico para detectar talentos en atletismo. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(1), 85-94. .

  • Jova, L. (2018). La selección de talentos en el atletismo cubano, una experiencia en el área de velocidad. Revista Ustasalud. 17 (1-S). DOI: 10.15332/ustasalud

  • Loturco, I., Pereira, L., Cal, C., D´Angelo, R., Fernandez, V., Kitamura, k., Kobal, R. & Nakamura, F. (2015). Vertical and horizontal jump test are stronglyassociatedwith competitive performance in 100 m dashevents. J. Strength Cond. 71. Doi:10.1519/JSC0000000000000849

  • Markstrom, J. y Olsson C. (2013). Countermovementjump peak force relative to bodyweight and jumpheight as predictorsfor sprint running performances: (in) homogeneity of track and fieldathletes? J. Strength Cond. Res. Apr;27(4):944-53. Doi: 10.1519/

  • Núñez, J., Suarez, L., de Hoyo, M. &Loturco, I. (2021). Strength training in professional soccer: effects on short-sprint and jump performance. InternationalJournal of SportsMedicine. DOI: 101055/a-1653-7350

  • Ojeda-Aravena, A., Azócar-Gallardo, J., Herrera-Valenzuela, T. yGarcía-García, J. (2021). Relación de la Asimetría Bilateral y el Déficit Bilateral con la Velocidad del Cambio de Dirección en Atletas Cadetes de Karate: Un estudio Piloto. Retos, 42, 100-108.

  • Serrato, M. (2018). Consideraciones sobre algunos deportes y sobre el deporte competitivo en niños y adolescentes. En: Roselli, P. (2018). La actividad física, el ejercicio y el deporte en niños y adolescentes. Editorial medica Panamericana. Bogotá.

  • Whitcomb, E., Ortiz, O., Toner, J. &Kuruganti, U.(2021). The bilateral limb deficit (BLD) phenomenon during leg press: a preliminary investigation into central and peripheral factors. BMC Sports Sci. Med. Rehabil. (2021) 13:89


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"