La satisfacción de la imagen corporal y la práctica del ejercicio físico en los adolescentes

Contenido principal del artículo

Stalin Javier Beltrán Vásquez

Resumen

En la actualidad, para los adolescentes y jóvenes, el aspecto corporal se considera importante para ser aceptados en los grupos sociales. En correspondencia, se trazó como objetivo de la investigación determinar la correlación entre la satisfacción de la imagen corporal con la práctica del ejercicio físico, en adolescentes de 12 a 18 años de la Unidad Educativa "Leonardo Maldonado Pérez", en el año lectivo 2020-2021. El estudio fue cuantitativo correlacional de tipo no experimental transversal, lo que permitió medir la correlación entre las variables imagen corporal y la práctica del ejercicio físico. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos el Body Shape Questionnaire, para explorar nivel de satisfacción corporal y la identificación de la insatisfacción sobre el peso y el Autoinforme del Estadio de Cambio para el Ejercicio Físico, para evaluar la intención de practicar ejercicio físico. El muestreo fue estratificado proporcional y aleatorio simple de 400 estudiantes distribuido en seis grupos. El resultado fue una correlación negativa alta significativa entre el nivel de insatisfacción con la imagen corporal y la práctica del ejercicio físico. Se determinó que los estudiantes buscan la satisfacción de su imagen corporal mediante la práctica del ejercicio físico, pues tener una mejor imagen motiva la responsabilidad de mantenerse saludable, a través de la práctica moderada de ejercicios en diferentes espacios, de forma que lo ubican como meta personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beltrán Vásquez, S. J. (2023). La satisfacción de la imagen corporal y la práctica del ejercicio físico en los adolescentes. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 18(2), e1485. Recuperado a partir de https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1485
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Águila, C., Sicilia, Á. y Segovia, L. (2020). El ideal de cuerpo delgado y la formación del sujeto neoliberal: un estudio de caso. Movimiento, 26, pp. 1-18. https://www.scielo.br/j/mov/a/5q8pCyx7tSY7PXbP6VHgvZL/?lang=es

Cabral, M. y Leal, C. (2017). Nivel de actividad física y percepción de la imagen corporal de estudiantes - una revisión sistemática. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM. 18(1), pp. 61-72. https://www.redalyc.org/journal/5256/525664809006/html/

Camacho, M.J., Fernández, E., Rodríguez, M. (2006). Imagen corporal y práctica de actividad física en las chicas adolescentes: Incidencia de la modalidad deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 3(2), 1-19. https://www.cafyd.com/REVISTA/art1n3a06.pdf

Capdevila, Lluís. (2005). Actividad física y estilo de vida saludable. Edition: 4ªPublisher: Girona: Documenta Universitaria ISBN: 978-84-934349-4-6. pp. 282. https://www.researchgate.net/publication/301732424_ACTIVIDAD_FISICA_Y_ESTILO_DE_VIDA_SALUDABLE

Capdevila- Ortís, L., Niñerola i Maymì, J., & Pintanel i Bassets, M. (2004). Motivación y actividad física: el autoinforme de motivos para la práctica de ejercicio físico (AMPEF). Revista de psicología del Deporte, 13(1), 55-74. https://n9.cl/klq85

Carson, V., Rinaldi, R. L., Torrance, B., Maximova, K., Ball, G.D. C., Majumdar, S. R. y McGavock, J. (2014). Vigorous physical activity and longitudinal associations with cardiometabolic risk factors in youth. International Journal of Obesity, 38(1), pp. 16-21. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23887061/

Castillo Viera, E., Tornero Quiñones, I., & García Araujo, A. J. (2018). Relación entre actividad física, alimentación y familia en edad escolar. Retos, 34, pp. 85-88. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/52782

Ceballos-Gurrola, O., Medina-Rodríguez, R. E., Juvera-Portilla, J. L., Peche-Alejandro, P., Aguirre-López, L. F. y Rodríguez-Rodríguez, J. (2020). Imagen corporal y práctica de actividades físico-deportivas en estudiantes de nivel secundaria. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), pp. 252-260. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232020000100019

Cooper, P., Taylor, M., Cooper, Z., & Fairburn, C. (1987). The development and validation of the Body Shape Questionnaire. International Journal of Eating Disorders, 6(4), 485-495. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/1098-108X(198707)6:4%3C485::AID-EAT2260060405%3E3.0.CO;2-O , https://doi.org/10.1002/1098-108X(198707)6:43.0.CO;2-O

Da Cuña-Carrera, I., Lantarón Caeiro, E. M., González González, Y. y Gutiérrez Nieto, M. (2017). Repercusión del sedentarismo en la respuesta cardiorrespiratoria en estudiantes universitarios. Revista Internacional Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 17, pp. 367-378. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6123836

Dulanto G. (2000). El adolescente (asociación mexicana de pediatría A. C.). Mc Graw Hill Interamericana.

Espejo Garcés, T., Martínez Martínez, A., Chacón Cuberos, R., Zurita Ortega, F., Castro Sánchez, M. y Cachón Zagalaz, J. (2017). Alcohol consumption and physical activity in adolescents from rural environ-ment. Health and Addictions. Salud y Drogas, 17(1), pp. 97-105. https://www.researchgate.net/publication313223769_Alcohol_consumption_and_physical_activity_in_adolescents_from_rural_environment

Fan, Y., Li, Y., Liu, A., Hu, X., Ma, G. y Xu, G. (2010). Associations between body mass index, weight control concerns and behaviors, and eating disorder symptoms among non-clinical Chinese adolescents. BMC Public Health, 10, pp. 314-326. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20525394/

Gómez-Peresmitré, G. y Acosta, V. (2002). Valoración de la delgadez. Un estudio transcultural (México/España).: Psicothema. 14, (2) pp. 221-226. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72714206

Gómez-Peresmitré, G., Acosta, M., Gorischnik, R., Cuevas Renaud, C. Pineda García, G., Platas Acevedo, R., Guzmán Saldaña, R. y León

Hernández, R. (2013). Un estudio preliminar de los factores predictores de la conducta de atracón en tres culturas: México, Argentina y España. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 4(2), pp. 68-78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425741620001

González-Montero de Espinosa, M., André, A. L., García-Petuya, E., López-Ejeda. N., Mora. A. y Marrodán, M. D. (2010). Asociación entre actividad física y percepción de la imagen corporal en adolescentes madrileños. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 30(3), pp. 4-12. https://revista.nutricion.org/PDF/Asociacion_actividad_fisica.pdf

González, C.A. & Ham-Chande, R. (2007). Functionality and health: a typology of aging in Mexico. Revista de Salud Pública de México, 49(4), pp. 448-458. https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/4784?articlesBySimilarityPage=377

Labre, M. (2002). Adolescents boys and the muscular male body ideal. Journal of Adolescents Health, 30(4), pp. 233-242. https://www.jahonline.org/article/S1054-139X(01)00413-X/pdf

López-Sánchez, G. F., Díaz-Suárez, A., Radzimiñski, £. y Jastrzêbski, Z. (2017). Efects of a 12-week-long program of vigorous-intensity phy-sical activity on the body composition of 10-and 11-year-old children. Journal of Human Sport and Exercise, 12(1), pp. 235-244. doi:10.14198/jhse.2017.121.19

Manrique-Pincay, R., Suárez, R., Vallejo Flores, K., Manrique Suárez, C., Santamaría Robles, A. y Pincay Ávila, A. (2018). Trastornos corporales en adolescentes e influencia de los medios de comunicación. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), pp. 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000400013

Moreno-Murcia, J. A., Cervelló, E., Huéscar, E. y Llamas E. (2011) Relationship of motives to practice sport in adolescents with perceived competence, body image and healthy habits, Culture and Education, 23(4), pp 533-542. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564011798392433

Niñerola i Maymí, J., Capdevila Ortís, L. y Pintanel Bassets, M. (2006). Barreras percibidas y actividad física: el autoinforme de barreras para la práctica de ejercicio físico. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), pp. 53-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2027422

Organización Mundial de la Salud. (2020). Obesidad y sobrepeso. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Posso Pacheco, R. J. (2018). Guía de estrategias metodológicas para educación física en EGB y BGU. Ministerio de Educación Ecuador. https://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/50475

Posso-Pacheco, R. J., Barba-Miranda, L. C., Rodríguez-Torres, Á. F., Núñez-Sotomayor, L. F. X., Ávila-Quinga, C. E., y Rendón-Morales, P. A. (2020). Modelo de aprendizaje microcurricular activo: Una guía de planificación áulica para Educación Física. Revista Electrónica Educare, 24(3), pp. 1-18. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582020000300294&script=sci_abstract&tlng=es

Posso Pacheco, R., Otáñez Enríquez, N., Cóndor Chicaiza, J., Cóndor Chicaiza, M. y Lara Chala, L. (2021). Educación Física remota: juegos motrices e inteligencia kinestésica durante la pandemia COVID-19. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), pp. 564-575. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1096

Posso Pacheco, R. J., Pereira Valdez, M. J., Paz Viteri, B. S., y Rosero Duque, M. F. (2021). Gestión educativa: factor clave en la implementación del currículo de educación física. Revista Venezolana De Gerencia, 26(5), pp. 232-247. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/36442/39099

Ramos, P., Brooks, F., García-Moya, I., Rivera, F. J. y Moreno, C. (2013). Eating habits and physical activity in dieter and non-dieter youth: A gender analysis of English and Spanish adolescents. The Social Science Journal, 50, pp. 575-582. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii /S0362331913001432

Ramos, P. R., Francisco, Pérez, R. S., Lara, L. y Moreno, C. (2016). Diferencias de género en la imagen corporal y su importancia en el control de peso. Escritos de Psicología (Internet), 9(1), pp. 42-50. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1989-38092016000100005

Salazar, Z. (2008). Adolescencia e imagen corporal en la época de la delgadez. Relexiones, 87(2), pp. 67-80. https://www.redalyc.org/pdf/729/72912555004.pdf

Urrutia, S., Azpillaga, I., de Cos, G. L. y Muñoz, D. (2010). Relación entre la percepción de estado de salud con la práctica físicodeportiva y la imagen corporal en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10(2). Pp. 51-56. https://revistas.um.es/cpd/article/view/111271/105621

Zainuddin, A. A.,Manickam, M. A.,Baharudin, A., Omar, A., Cheong, S. M., Ambak, R., Ahmad, M. H. y Ghaffar, S. A. (2014). Self-perception of body weight status and weight control practices among adolescents in Malaysia. Asia-Pacific Journal of Public Health, 26, pp. 18-26. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25070695/