Resumen
Autores/as
Reinier Benítez Villalobos
Cuba
Carlos Alberto Govea Macías
Cuba
Dayany Sánchez Frías
Cuba
Referencias
“La Educación Física Adaptada, solidaridad y tolerancia”. CD. Universalización.
Acouturier, Bernard. La practica psicomotriz.
Bell Rodríguez, Rafael. Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos. ed. Pueblo y Educación. La Habana. 1997.
Garcés Cariacedo, José E. Nueva concepción del programa de Educación Física para niños con retraso mental. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. 2005.
Govea Macías, Carlos A. “Caracterización psicomotriz de los retrasados mentales”. En revista Olimpia. Año 1, No 2 y 3 julio-diciembre 2004.
Hernández Sampier, R. (2003). Metodología de la investigación 1 y 2. Editorial Félix Varela.
Infante Quilez, Lázaro. Los modelos gráficos: Su influencia en el desarrollo intelectual de los escolares con síndrome de Down. Tesis en Opción al título de Master.
Junco Cortés, Nora y otros (2004). Adecuaciones para el programa de Educación Física en la especialidad de retraso mental.
Miedzinski, Klaus: “Educación psicomotriz, educación del movimiento. Experiencias en Suramérica”. Revista iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales. España #0, noviembre, 2000 p25.
Psicomotricidad un nuevo campo de desarrollo profesional y laboral, comprometido con la realidad social de nuestro tiempo (1-2).
Retraso Mental. Material mimeografiado. CDO provincial. 2003.
Vigostki. L. S. Fundamentos de la defectología: Obras completas. tomo V. –La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 1982.
Vigostki. L. S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 1982.
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.