Resumen


Esta investigación se basa en los resultados hasta la fecha del proyecto territorial ¨La Educación ambiental para una Cultura Física Sostenible¨ aprobado por la Delegación del CITMA de Pinar del Río desde Enero del 2008, el cual tiene como objetivo aplicar una estrategia para contribuir a la Educación ambiental de la comunidad y los diferentes sectores sociales a través de la actividad física. Este proyecto forma parte además del proyecto internacional GSA (del Inglés Global Sports Alliance: Alianza Global del Deporte) cuya sede central radica en Tokio, Japón y se encuentra desarrollando en la provincia y en el país diferentes acciones de Educación ambiental a través del movimiento Ecobanderas ( Ecoflag). Este proyecto sin lucro patrocinado por el PNUMA tiene como objetivo promover una conciencia ambiental en todos los ciudadanos y es en Pinar del Río, Cuba donde flota su bandera por primera vez en el Caribe y donde más se destacan sus impactos en Latinoamérica.

Autores/as

Fernando Emilio Valladares Fuente

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO
Cuba

Alyagna Alonso Herrera

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO
Cuba

Referencias


  • Cuba: Datos e Informaciones Sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. (CITMA), Agencia de Medio Ambiente La Habana, 1995.

  • Educación y Medio Ambiente: Conocimientos Básicos. Educación, Ciencia y

  • Tecnología. UNESCO-OEI. Editorial Popular S.A. 1989.

  • El Campo: Espacios Naturales Protegidos. Banco Bilbao. Vizcaya. No. 128; Abril- Junio, 1993.

  • Estrategia Ambiental Nacional. República de Cuba. Ministerio de Ciencia

  • Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), 1997.

  • Gaceta Oficial de la República de Cuba: Ley # 81 del Medio Ambiente. La

  • Habana. 1997.

  • Jacobs, Michel. La Economía Verde. Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y la Política del Futuro. Barcelona; ICARIA. FUHEN, 1990.

  • Lancis Sáez, Carlos; Jorge Boronat Torino y col. Guía Práctica para el estudio

  • de los Ecosistemas. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. 1991.

  • Montes de Olmo, C y L Ramírez Díaz. Descripción y Muestreo de Poblaciones y Comunidades Vegetales y Animales. Universidad de Sevilla. 1978.

  • Romero, Carlos. Economía de los Recursos Ambientales y Naturales. Alianza

  • Editorial S.A, Madrid (segunda edición ampliada), 1997.

  • Seoanez Calvo, Mariano y col. Medio ambiente y Desarrollo: manual de Gestión de los Recursos en Función del Medio Ambiente. Ediciones Mundi- Prensa; Madrid, Barcelona, México. 1998.

  • Tabloide Universidad para Todos) Edición Juventud Rebelde James A. Kolb Bello Gonzalez, Avilio. Sistema conceptual para desarrollar el trabajo de educación ambiental. Instituto Superior Pedagógico; Pinar del Río, 1997


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"