Resumen
La sociedad cubana, y el sistema educativo en particular, es el más preparado para lograr la formación integral de la personalidad de las nuevas generaciones, incluyendo de manera particular a los niños con necesidades educativas especiales. Este trabajo surge por la necesidad de ofrecer una respuesta en el desarrollo de la psicomotricidad y a las insuficiencias que presentan los niños entre 7 y 10 años de edad, con retraso mental moderado, de la escuela especial “28 de Enero” del municipio Pinar del Río. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos científicos, empíricos, teóricos y estadísticos. Se propone un sistema de actividades dirigido a contribuir al mejoramiento de la psicomotricidad en estos niños, fundamentado a partir del enfoque histórico-cultural y en un proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrolle al máximo sus potencialidades. Dicho sistema está en correspondencia con las actividades propuestas en los programas de enseñanza, y responde a las exigencias actuales de la formación integral de los niños con retraso mental moderado; constituye un recurso más para desarrollar una intervención eficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje de la psicomotricidad.
Autores/as
Zuleida Rodríguez Díaz
Cuba
Licenciada Cultura Física. Máster en Actividad Física en la Comunidad. Profesora Auxiliar. Profesora de Natación. Departamento Didáctica del Deporte.
Elizardo Ibrahím Ríos Morales
Cuba
Licenciado Cultura Física. EPG Entrenamiento de Alto Rendimiento de Lucha. Profesor Auxiliar. Profesor de Lucha. Departamento Didáctica del Deporte.
Referencias
Berruezo, P. P. (2008). El contenido de la Psicomotricidad. Reflexiones para la delimitación de su ámbito teórico y práctico. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 62 (22), 19-34. Recuperado de:
Cánovas, R., Martínez, L., Sánchez-Joya, M. y Roldán-Tapia, L. (2010). Retraso mental y psicomotor en la primera infancia: Revisión de la literatura y propuesta de un protocolo de valoración neuropsicológica. Cuadernos de neuropsicología, 4(2), 162-185. Recuperado de
Feraud, G., Gutiérrez, D. y Gutiérrez, Y. (2014). Propuesta de un conjunto de ejercicios para mejorar la actividad psicomotriz (coordinación y equilibrio) en niños y niñas con retraso mental leve. , Revista Digital. 18(190). Recuperado de
López, R. (2002). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Martín, D. y Soto, A. (2000). La investigación en psicomotricidad. Revista de Educación, 2 (2000), 213-222. Recuperado de
Nieves, Y. F. (2007). Algunas consideraciones sobre psicomotricidad y las necesidades educativas especiales (NEE). Lecturas: Educación física y deportes, (108), 29.
Osorio, F; Leyva, D. y Peña, M. A. (2012). Juegos didácticos de ajedrez para contribuir a la motricidad fina en niños de cuatro a cinco años del programa ‘Educa a tu hijo’. , Revista Digital, 17 (169). Recuperado de
Patiño, W., Gómez, A., Santi, D. y Nuñez, O. (2012). El desarrollo psicomotor de los escolares con diagnóstico de retraso mental leve del primer grado, desde la clase de Educación Física. , Revista Digital, 17(175). Recuperado de
Pérez, R. (2004). Psicomotricidad. Desarrollo psicomotor en la infancia. España: Editorial. Vigo : Ideas Propias.
Suárez, O. P. (2014). Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumnos con retraso mental del grado preparatorio de la Escuela Especial ‘Alfonso Valdés Cabrera. , Revista Digital, 19(192), Recuperado de
Vygotsky, L. (1995). Problemas fundamentales de defectología contemporánea. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.